Bastante más ágil y eficiente que hasta ahora, aunque confortable y espaciosa como siempre: la nueva Clase B de Mercedes-Benz tiene múltiples talentos. Sus aspiraciones dinámicas se aprecian ya en el aspecto del Sports Tourer compacto, que tiene menor altura y ofrece una postura de conducción más erguida.
Respecto a su predecesor, se han logrado reducir los niveles de consumo de la nueva Clase B hasta un 21%. Todos los grupos se han desarrollado en la empresa. Los dos modelos diésel (B 180 CDI BlueEFFICIENCY y B 200 CDI BlueEFFICIENCY) consumen sólo 4,4 litros/100 km (114 y 115 g de CO2/km respectivamente), cuando sus predecesores necesitaban 5,2 litros/100 km. El B 180 CDI BlueEFFICIENCY logra con el cambio automático un nivel de CO2 de 115g/km, es decir, un 21% menos que su antecesor (146 g/km). También se aprecian grandes avances en gasolina: pese a desarrollar una potencia claramente superior, los modelos B 180 BlueEFFICIENCY y B 200 BlueEFFICIENCY reducen el consumo de gasolina hasta un 12%, situándolo en 5,9 litros/100 km (137 y 138 g de CO2/km respectivamente).
La propulsión: máxima eficiencia
La nueva Clase B incorpora nuevos motores de gasolina y diésel, así como nuevos cambios manuales y automáticos. Todos los grupos han sido desarrollados en la empresa y se fabrican en las plantas de Stuttgart-Untertürkheim, Stuttgart-Hedelfingen, Rastatt/Baden, Gaggenau/Baden y Kölleda/Turingia. El desarrollo simultáneo de los motores y los cambios es garantía de su interacción perfecta. Un ejemplo significativo es la función de parada y arranque ECO, que se implementa de serie en todos los modelos de la Clase B.
Los nuevos grupos tienen en común el uso de las tecnologías más punteras para lograr la máxima eficiencia, gran suavidad de marcha y una elevada capacidad de aceleración, ya desde un número de revoluciones muy bajo; además son ligeros y están preparados para cumplir las futuras normativas de gases de escape. A fin de permitir el montaje transversal, los motores equipados con turbocompresor en todas sus versiones y las dos cajas de cambio son muy compactos, lo que permite a la Clase B lograr un diámetro de giro de tan sólo once metros, una cifra ejemplar para un vehículo de tracción delantera. La suspensión del motor y del cambio dispone de 4 puntos de apoyo: el apoyo del motor, el apoyo del cambio y dos soportes oscilantes. Este concepto ha sido desarrollado específicamente para garantizar un elevado confort acústico en los vehículos equipados con propulsores de elevado par motor. A ese extraordinario confort de conducción contribuye en gran medida la amortiguación hidráulica integrada en el apoyo del cambio.
Con los nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros (denominación interna M270) sale al mercado una generación de mecánicas completamente nueva. El proceso de combustión se basa en la inyección directa de tercera generación de Mercedes-Benz, introducida el año pasado con los grupos V6 y V8 BlueDIRECT. Ahora, esta tecnología se ofrece por primera vez en la categoría compacta. Los nuevos motores de cuatro cilindros pueden montarse tanto en posición longitudinal como transversal. En la nueva Clase B se ofrecen en primer lugar con 1,6 litros de cilindrada: el B 180 con 90 kW (122 CV) y el B 200 con 115 kW (156 CV). El par motor máximo de 200 y 250 Nm respectivamente se alcanza ya a partir de las 1.250 rpm.
El nuevo motor diésel de cuatro cilindros es una versión perfeccionada del OM651 incorporado en las Clases C a S. Se trata de un motor de inyección directa common rail de tercera generación. Una cilindrada reducida a 1,8 litros y muchos detalles optimizados permiten, montar el grupo diésel en posición transversal: una novedad en un vehículo de Mercedes-Benz. El B 180 CDI desarrolla 80 kW (109 CV) y el B 200 CDI alcanza 100 kW (136 CV). El par motor máximo del motor de 80 kW es 250 Nm, disponible a partir de 1.400 rpm. La variante de 100 kW alcanza 300 Nm a partir de 1.600 rpm.
Una nueva concepción: menos altura exterior, pero más espacio en el habitáculo
La nueva concepción del vehículo subraya el cariz dinámico de la nueva Clase B. Lo que más llama la atención es la reducción de la altura: con 1.557 milímetros, el nuevo modelo se pega al asfalto casi cinco centímetros más que su predecesor. También ha disminuido la altura del asiento sobre la calzada (86 mm menos).
No obstante, siguiendo los deseos de muchos clientes, se ha definido una postura de conducción más erguida. Al mismo tiempo aumenta la altura hasta el techo. Con una cota máxima de 1.047 mm en la parte delantera (sin techo corredizo), la Clase B es uno de los vehículos más espaciosos de su segmento. La postura más erguida y ergonómica de los asientos, en combinación con la menor altura del piso del vehículo, hace que aumente también el espacio inferior libre en las plazas traseras (976 mm). Esta cota supera incluso a las Clases S y E y supone la mejor marca de su segmento.
La Clase B se suministra opcionalmente con un sistema llamado EASY-VARIO-PLUS, que permite modificar con facilidad el habitáculo para transportar objetos voluminosos. El sistema EASY-VARIO-PLUS incluye, entre otros detalles, el ajuste longitudinal de los asientos traseros en un margen de hasta 140 milímetros (con ello aumenta el volumen del maletero de 486 a 666 litros) y un asiento para el acompañante con respaldo abatible hacia delante.
El diseño interior: nueva dimensión de calidad
Materiales de gran calidad y superficies selectas, detalles sofisticados, acabados precisos y una nueva generosidad: el interior de la Clase B sube el listón en el segmento de los vehículos compactos.
Algunos detalles del equipamiento interior que hasta ahora eran un privilegio exclusivo de la gama alta reflejan el nivel de exigencia de Mercedes-Benz en cuanto a elegancia y calidad. Por ejemplo, el tablero de instrumentos se puede tapizar opcionalmente con símil de cuero ARTICO y presenta costuras de adorno. Cuatro paquetes de equipos (paquete cromado, paquete deportivo, paquete exclusivo y paquete noche) permiten personalizar el vehículo según el gusto de cada uno.
En el interior destaca a primera vista una gran moldura de configuración tridimensional, que se extiende a lo ancho de todo el tablero de instrumentos. Se suministra en cuatro variantes, que cubren una amplia gama de gustos: desde moderna o deportiva hasta clásica. Todas las versiones tienen en común una gran impresión de valor que incluye, además de la experiencia visual y táctil, gran facilidad de mantenimiento y durabilidad.
Los tres grandes difusores redondos en el centro del salpicadero con sus características cruces son atributos deportivos que refuerzan las emociones que despierta el lenguaje formal del interior. Sobre los difusores se encuentra una pantalla que parece flotar suspendida en el aire y se suministra en dos tamaños (14,7 y 17,8 cm). Con su sofisticado diseño —el marco decorativo de superficie galvanizada contrasta con el panel frontal en lacado brillante— y sus estilizadas formas, el visualizador TFT es la joya del puesto de conducción.
El volante de 3 radios con su inserto de cromo plateado en el radio central, el cuadro de instrumentos con cuatro instrumentos analógicos redondos y agujas en posición «6 h» en reposo y los asientos con sus costuras de adorno en color en contraste recalcan la vocación deportiva del vehículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario