viernes, 28 de octubre de 2011

Fiat Freemont: un italiano con raices americanas

El Fiat Freemont es un monovolumen de 7 plazas fruto de la unión entre Fiat y Dodge. Es un descendiente directo del Journey pero con una profunda adaptación pensada para el mercado Europeo.


Con un espíritu eminentemente familiar, el Freemont llega con el objetivo claro de ser un vehículo pensado para el disfrute de la familia. La carta de presentación es clara y concisa: 7 plazas. La disposición de los asientos es la típica de sus más directos rivales, con tres filas transversales 2+3+2. Una de las características del Freemont es que cada una de estas filas está colocada ligeramente más alta que la anterior, con el fin de mejorar la visibilidad de sus pasajeros. Evidentemente, la última fila se puede esconder debajo del piso para aumentar la capacidad del maletero. De la misma forma también podemos hacerlo con la fila central, parcial o totalmente, dejando una superficie de carga prácticamente plana.

Un accesorio muy original, aunque ya lo hemos visto en alguno de sus rivales, es la posibilidad mediante una fácil maniobra de habilitar las butacas de la fila central para que los niños viajen sin necesidad de alzador. Es un pequeño suplemento que hace que el asiento eleve ligeramente su altura y los niños puedan viajar con total seguridad y comodidad.
El acceso a las plazas traseras se hace mediante las dos puertas laterales batientes. A su favor hay que decir que abren hasta un máximo de 90 grados y tienen un tamaño bastante grande, punto muy de agradecer a a hora de hacer la maniobra de acceso.
En un porcentaje muy elevado, la mayoría de los viajes que hagamos con el Freemont, los pasajeros van a ser niños. Los más peques de la familia siempre viajan con multitud de "accesorios" y en el Freemont tenemos hasta casi 150 litros de cofres perfectamente escamoteados para poder llevarlos. Debajo de la banqueta del asiento del copiloto, huecos bajo los pies de los pasajeros, una gran reposabrazos entre los asientos delanteros….. será difícil que nos quedemos sin sitio.

El equipamiento del Freemont es bastante completo y prácticamente no echamos de menos nada. Una pantalla central táctil de 4,3`no permite controlar el equipo de sonido y el manos libres para el teléfono. Otra pantalla algo más pequeña colocada entre los dos relojes del cuadro hace de ordenador de a bordo, manteniendonos informados en todo momento. La sensación de calidad y confort está presente en todo el habitáculo y se respira cierto aire "europeo" en todo el conjunto.

EXTERIORES
El Freemont es un coche que llama la atención. Tal vez sea porque es un poco desconocido, o porque gracias al anuncio de TV que estos días podemos ver está llegando a todo el público, y la curiosidad ante la visión de un nuevo modelo hace girar la cabeza a la gente. Pero ante lo que debemos tener ninguna duda es que es un coche muy atractivo a la vista, y a ello contribuye lo bien distribuidos que están los casi 5 metros de largo que mide y los casi 1,90 de ancho.  Tiene pocas diferencias con el Journey, salvo los paragolpes, los logotipos y algunos detalles en los grupos ópticos. 
La motorización que equipa la versión de pruebas que hemos tenido es la más pequeña de las diesel, con 140 caballos (existe otra con 170 CV), que se han mostrado más que suficiente para mover con soltura al Freemont aún a tope de carga. El motor, de origen italiano Fiat, es un 2.0 litros multijet II que está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades del que no podemos decir nada negativo. Su funcionamiento es suave y silencioso en todo régimen y es una delicia conducirlo. El consumo en nuestra prueba después de algo más de 600 Km se ha detenido en poco más de 7 litros cada 100 km. Una cifra muy interesante si tenemos en cuenta el volumen total del conjunto.


Como conlusion podemos sacar que si lo que buscamos es un coche versátil, con capacidad para llevar hasta 7 personas, con un diseño e imagen muy atractivos y un rendimiento mecánico sobresaliente, el Fiat Freemont puede ser nuestro coche.

jueves, 27 de octubre de 2011

El nuevo Toyota Yaris consigue la puntuación máxima de 5 estrellas en el programa Euro NCAP

El nuevo Yaris ha obtenido la calificación máxima de 5 estrellas, lo que reafirma el sólido legado de seguridad del modelo. Desde la primera generación, el Yaris siempre ha obtenido buenos resultados en el programa de evaluación de la seguridad Euro NCAP; ya en el año 2000, el Yaris original fue designado el vehículo más seguro de su categoría, y la segunda generación consiguió una calificación de 5 estrellas en 2005. El último modelo ha alcanzado el nivel más elevado en el programa Euro NCAP 2011. Por otra parte, las puntuaciones obtenidas en 2011 se ajustan también a los requerimientos para conseguir las 5 estrellas según el próximo programa Euro NCAP de 2012, que cuenta con un nivel más exigente de protección y seguridad para peatones.





El nuevo modelo está equipado de serie con siete airbags SRS: airbags de conductor y pasajero delantero, airbag de rodilla del conductor, airbags laterales delanteros y airbags de cortina laterales completos. Ahora, los airbags laterales del conductor y el pasajero delantero, desarrollados recientemente, están equipados con dos cámaras y ofrecen una mayor protección, al incorporar unos cojines de más volumen (tórax/abdomen de 8 litros, pelvis de 4,5 litros).

El nuevo Yaris incorpora numerosas prestaciones para reducir al máximo las lesiones a peatones en la medida de lo posible. Los materiales absorbentes de energía situados en el paragolpes ayudan a reducir la energía de impacto dirigida a las piernas de los peatones. Para proteger el cuerpo y la cabeza, el capó presenta una estructura articulada que absorbe la energía e incorpora un armazón aplastable en su parte posterior, mientras que las aletas delanteras incorporan una estructura de soporte que absorbe los impactos.

También ofrece una completa gama de sistemas de seguridad activa, como el Sistema de frenado antibloqueo integrado (ABS, Anti-lock Braking System), Distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD, Electronic Brakeforce Distribution), Control de estabilidad en las curvas (CSC, Corner Stability Control), Asistencia de frenado (BA, Brake Assist), Control de tracción (TRC, Traction Control) y Control de estabilidad del vehículo (VSC, Vehicle Stability Control


miércoles, 26 de octubre de 2011

5 Estrellas EURO NCAP para el Chevrolet Aveo y el Captiva

El nuevo sedán Chevrolet Aveo y el SUV Chevrolet Captiva han recibido la máxima valoración de cinco estrellas del Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (EuroNCAP), cuyas últimas calificaciones de seguridad se han anunciado hoy.


«Todos nuestros modelos nuevos de Chevrolet ofrecen excelentes niveles de seguridad», ha señalado Wayne Brannon, Presidente y Consejero Delegado de Chevrolet Europa. «Estamos encantados de que dos más de nuestros vehículos hayan obtenido la máxima calificación europea».



El Captiva y el Aveo sedán se unen al Chevrolet Cruze, el Orlando y el Aveo cinco puertas, que ya recibieron valoraciones de cinco estrellas en su momento. El Aveo cinco puertas obtuvo 85 de 100 puntos posibles, entre los mejores de su categoría.


El Chevrolet Captiva incluye Asistente de Arranque en Pendiente, Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS) con Frenos Asistidos y Sistema de Control en Descenso. Además, ofrece de serie airbags delanteros, laterales y de cortina, así como cinturones de seguridad delanteros con pretensores y traseros con triple anclaje. La protección para los más pequeños se brinda mediante el sistema de retención de sillas infantiles ISOFIX en los asientos exteriores de la segunda fila. El Chevrolet Captiva también incluye reposacabezas activos, pedales colapsables y freno de estacionamiento eléctrico. 

El Chevrolet Aveo está equipado con seis airbags de serie que están conectados a un sistema modular de sensores y diagnóstico montado en la línea central del coche. También incluye un sistema de fijación de sillas infantiles. Entre los sistemas de seguridad activa del coche figuran Control Electrónico de Estabilidad, Control de Tracción, Sistema de Frenos Antibloqueo de cuatro canales con Asistente de Frenada de Emergencia y Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado (EBD).  Además, el Aveo ofrece de serie Asistente de Arranque en Pendiente y Control de Crucero con limitador de velocidad.

martes, 25 de octubre de 2011

El 75% de los conductores españoles ha conducido de manera subconsciente en alguna ocasión

Attitudes, el Programa de RSC de Audi en España, presenta un innovador estudio sobre la conducción subconsciente y su influencia en la seguridad vial.

--El 25% de los conductores españoles conduce habitualmente de forma subconsciente

--La frecuencia de conducción y los trayectos habituales son los dos aspectos que más influyen en la activación de la conducción subconsciente

--La aparición de la conducción subconsciente se da a partir de los 3 años de experiencia en la conducción

-- El 77% de los conductores españoles considera la conducción subconsciente como un riesgo para la seguridad vial

-- El 62% de los encuestados considera que la conducción subconsciente incrementa considerablemente el tiempo de reacción ante una situación no esperada

-- El 12% de los conductores ha cruzado un semáforo en rojo en alguna ocasión estando en conducción subconsciente

-- Cruzar semáforos en rojo, girar en dirección contraria y saltarse un stop, son las imprudencias más frecuentes cometidas por los conductores que experimentan conducción subconsciente

-- El 85% de los conductores españoles que conducen de forma subconsciente opina que los vehículos deberían incorporar sistemas de seguridad para detectar la misma

-- Los conductores que experimentan conducción subconsciente también se caracterizan por realizar conductas de riesgo como: conducción a más velocidad de lo permitido, el no respeto por la distancia de seguridad y la utilización del teléfono mientras se conduce

-- Por comunidades autónomas:
-- Madrid es la comunidad autónoma en la que se da con mayor frecuencia
la conducción subconsciente, seguida del País Vasco y la Región de Murcia
-- Galicia, Extremadura y Aragón, son las comunidades autónomas que tienen menos episodios de conducción subconsciente




El 75% de los conductores españoles ha conducido de manera subconsciente en alguna ocasión, mientras que el 25% de los conductores españoles lo hace de forma habitual. De éstos, el 6% conduce de manera subconsciente siempre o casi siempre. Por su parte, el 25% de los conductores españoles nunca conduce de manera subconsciente. Es decir, que de cada cuatro conductores españoles, la conducción subconsciente es frecuente en uno de ellos, es conocida pero no habitual en dos y es algo muy raro y casi desconocido para un conductor.

Pero ¿qué es y qué provoca la conducción subconsciente?
La conducción subconsciente, que suele aparecer a partir de los 3 años de experiencia en la conducción, consiste en conducir sin conciencia plena, atenta y reflexiva a lo que sucede durante la conducción. Una vez superada la fase de aprendizaje del proceso, nuestra mente consciente pasa muchas tareas a la mente subconsciente, de forma que el acto de conducir pasa a ser casi automático, sobre todo cuando se circula con frecuencia por los mismos itinerarios y se reproducen los mismos hábitos en la conducción.
Los conductores que experimentan conducción subconsciente manifiestan que en ese estado pueden cometer errores de tipo táctico o estratégico, maniobras equivocadas o errores en la ruta. Las consecuencias más comunes es reaccionar más tarde de lo normal o llevar a cabo alguna imprudencia. Así lo expresan el 62% de los encuestados, al considerar que la conducción subconsciente incrementa considerablemente el tiempo de reacción ante una situación no esperada.

Nuevas Husqvarna Nuda 900 y Nuda 900R

Husqvarna Motorcycles está orgullosa de presentar a los primeros ejemplares de una nueva generación de motocicletas: la Nuda 900 y la Nuda 900R. Estos novedosos y frescos modelos son los primeros en combinar la historia y el pedigrí competitivo de Husqvarna con las innovaciones tecnológicas y la competente ingeniería de BMW Group y con el encanto del estilo italiano. El resultado habla por sí mismo: Nuda 900 y Nuda 900R son dos motocicletas que han sido construidas poniendo alma y pasión en el empeño y están respaldadas por un alto rendimiento desarrollado a lo largo de muchos años de experiencia en competiciones. Se ha escrito la primera página de la historia de las nuevas Husqvarna…



Nuda 900 y Nuda 900R – el gusto por el futuro
Desarrollada a modo de fusión entre una supermotard y una naked, Husqvarna no considera que la Nuda pueda embutirse en una categoría determinada. Esta máquina proporciona una conducción deportiva y dinámica, en la que la agilidad está perfectamente equilibrada con el rendimiento dentro de una moto de aspecto fresco y descarado. ¿Es una supermotard? ¿Es una naked? La Nuda será lo que tú quieras que sea pero, por encima de todo, es una Husqvarna.

Estilo
Con la fábrica situada al noroeste de Milán, el equipo de diseñadores de Husqvarna se deja inspirar por la pasión y el encanto que inundan esta área de Italia. Dentro del estudio «Centrostile», un grupo particularmente selecto de jóvenes diseñadores con talento trabajan de forma incansable para crear la imagen que hace inconfundible a todas las Husqvarna, ya se trate de modelos offroado de carretera.
A pesar de tener un diseño minimalista, cada una de las tapas de la Nuda contribuye a definir su cuerpo atlético, y le confiere una sensación de tensión dinámica que fluye a lo largo de la moto y termina en la cola afilada, que imita la aerodinámica de una moto deportiva. El chasis descubierto tipo Trellis el escape de alto nivel y la tapa de balancines roja dejan entrever el rendimiento que subyace a su cuerpo curvilíneo, mientras que el faro único de esta moto —su rostro en la carretera— mira resuelto hacia delante con el ceño fruncido. Deportiva pero elegante, de líneas puras pero llena de determinación, la Nuda representa la osadía más refinada del estilo italiano.
La Nuda 900R exhibe orgullosa los colores distintivos de la empresa en las competiciones, el blanco y el rojo, que han hecho famosa a la marca a través del éxito en las carreras, mientras que la Nuda 900 muestra una gama de pintura negra más sutil.
Husqvarna sabe que el corazón y el alma de una motocicleta proceden de su motor, de forma que la elección del motor adecuado fue un elemento decisivo dentro del proyecto Nuda. Se tomó una decisión conjunta con el equipo de BMW en Múnich dedicado al desarrollo de motores para utilizar el motor F 800 R —un motor muy fiable y tecnológicamente avanzado— como base para la Nuda 900 y la Nuda 900R, pero adaptado a las necesidades y exigencias específicas de Husqvarna.
Husqvarna ha incrementado la cilindrada de su motor de dos cilindros en paralelo refrigerado por agua de 798 cm3 a 898 cm3 aumentando el diámetro del cilindro en 2 mm hasta los 84 mm y la carrera hasta los 81 mm, 5,4 mm más que en el motor estándar. Se ha aumentado la relación de compresión hasta 13,0:1 utilizando una nueva junta de culata de tres capas y se han alterado los árboles de levas, los pistones y las bielas para adaptarlas a un nuevo diseño de cigüeñal.
Para dar a la Nuda un carácter Husqvarna único, el ángulo de desfase del cigüeñal del motor F 800 R —de 0º— se ha alterado hasta alcanzar los 315º, con lo que se ha creado un motor nuevo y dinámico, con un carácter y una sensibilidad sin parangón. Diseñada para reflejar el pedigrí deportivo de Husqvarna, esta nueva configuración no solamente proporciona una sensación y acústica de carrera más agresivas al máximo rendimiento, sino que mejora notablemente la potencia y el par motor. A través del nuevo diseño del motor, con unas válvulas de admisión de 33 mm (1 mm más grandes) y de escape de 28,5 mm, Husqvarna ha incrementado la potencia a 105 caballos y el par motor a 100 Nm, al tiempo que ha conseguido conservar la naturaleza fluida y lineal del suministro de potencia en aperturas del acelerador pequeñas y a revoluciones bajas.

Para mitigar las vibraciones del motor, Husqvarna ha alterado el mecanismo único de BMW de árbol contrarrotante, a fin de adaptarse al nuevo diseño de cigüeñal, conservando al mismo tiempo el sistema de lubricación por cárter seco y el diseño de los cilindros con una inclinación de 30º hacia delante.
A pesar de estimular tanto la potencia como el par motor, el avanzado sistema de inyección de combustible en el colector de admisión, con gestión del motor BMW-KP y dos válvulas de aceleración de 46 mm, se traduce en unas cifras de consumo de combustible muy bajas. A pesar de su deportivo depósito de combustible de 13 litros, con Nuda se pueden obtener más de 260 km de autonomía.
Por último, para añadir el sello Husqvarna al motor, la tapa de balancines está pintada en rojo, un rasgo común a todas las motocicletas Husqvarna.

lunes, 24 de octubre de 2011

Jeep Wrangler 4p: un mito del siglo XXI

Hablar del Jeep Wrangler es una tarea muy fácil. Todo un mito del TT, un coche que todo el mundo conoce y que, seguramente todos, desearíamos tener en nuestro garaje. Icono de los TT, esta año cumple su 70 aniversario y llega con un motor mas potente y ecológico y con mucho más equipamiento que sus anteriores versiones. Además, esta versión de 4 puertas que hoy probamos es, si cabe, mucho mas versátil que la de 2p.


Evidentemente estas "revisiones" mecánicas tienen como objetivo el ser mas atractivo a los clientes y actualizarse frente a la competencia. El nuevo motor ahora rinde 200 caballos y como hemos dicho antes es mucho más ecológico. Estéticamente encontramos pocos cambios, aunque ofrece una imagen algo más refinada, ya que sigue fiel a sus principios, con la parrilla de barras cromadas totalmente vertical, los típicos faros redondos y los enormes pasos de rueda, que ahora van pintados en el mismo color de la carrocería. 

 En el interior si notamos mas diferencias, con un habitáculo mucho mas cuidado y muchos detalles al gusto europeo. El salpicadero es de nuevo diseño y elegante con materiales de más calidad, con muchos huecos para llevar objetos con el objetivo de facilitar la vída a bordo. Los cromados también aparecen y llegan detalles de confort nunca antes vistos en este modelo: regulación eléctrica de los espejos, climatizador, ordenador de a bordo, sistema de sonido de alta calidad con bluetooth, volante multifunción…… Un TT del siglo XXI.

Mecanicamente hablando también podemos decir que estamos ante un TT del siglo XXI. El nuevo motor  6 cilindros de 2.8 litros rinde ahora 200 caballos y se también es más ecológico que su predecesor, ya que combinado con una estupenda caja de cambios de seis velocidades y el sistema Start/Stop, los consumos se han reducido considerablemente. El par motor es de 410 Nm entre 2.000 y 3.000 rpm.
Commnad Trac, sistema de tracción ya conocido por nosotros, es el que  ofrece el Wrangler 4p y cuenta con 3 posibilidades: tracción eje trasero, tracción a las cuatro ruedas y tracción a las cuatro ruedas con reductora. Sera difícil encontrar un terreno por el que el Wrangler no pueda pasar.

Puestos en marcha, llama la atención desde el principio la excelente insonorización del conjunto, con ausencia total de vibraciones en el habitáculo y en el volante. Circulando por ciudad, las cosas se nos pueden complicar un poco, sobre todo a la hora de encontrar un parking…, tanto por longitud como por altura…. Ahora, salimos de la ciudad y no metemos de lleno por un tramo de autopista. Podemos decir que el Wrangler 4p es bastante cómodo gracias a sus suspensión de muelles, que filtran bastante bien las irregularidades del terreno. Podemos mantener cruceros muy altos y otra cosa que nos llama la atención es la escasa rumorosidad "aerodinámica", es decir, el Wrangler no es coche "aerodinámico". Mas bien al contrario. Su parrilla vertical, el parabrisas también vertical y su tamaño en general con aspecto "cuadrado" ayudan poco en su lucha contra el viento. Bien, pues a pesar de todo esto, el ruido dentro del habitáculo es muy escaso.
Por fin dejamos la aburrida autovía y nos metemos en una pista en muy buen estado que permite circular con alegría. Vamos en 4x2 y la larga batalla del Wrangler nos avisa un par de veces… Insertamos el 4x4 y la seguridad y aplomo es total aun con firme deslizante. Una autentica maravilla. Las cosas se van poniendo complicadas. con algún que otro charco y cruces de puentes. El Wrangler aún sin reductora los pasa sin problemas. Los largos recorridos de suspensión y la tracción se encargan de ello. Tan solo tuvimos que colocar las reductoras en una larga subida muy rota en la que la velocidad tenía que ser muy baja. Prueba superada sin problemas….

Resumiendo, podríamos decir que el mito se ha renovado y el resultado es de sobresaliente. Ahora es mucho más cómodo en carretera, unos consumos mucho mas lógicos (en nuestra prueba no ha superado los 10 litros de media), elementos de lujo al estilo europeo y con un comportamiento de sobresaliente cuando dejamos la carretera. Me gustaría tener uno en el garaje.

jueves, 20 de octubre de 2011

La nueva BMW S 1000 RR

Apenas transcurridos dos años desde su lanzamiento al mercado en el año 2009, BMW Motorrad presenta ahora la versión optimizada en muchos detalles de la exitosa superdeportiva. Las metas principales definidas para el trabajo de optimización consistieron en conseguir que la conducción de la moto sea más precisa y ágil, que entregue su potencia aún con mayor vehemencia y que sus respuestas sean más finas. Para realizar los cambios en la S 1000 RR se tuvieron en cuenta todas las informaciones aportadas por los pilotos participantes en carreras Superstock organizadas en diversos países.

La nueva versión de la RR es tan radical como su antecesora y corresponde al más alto nivel de deportividad y dinamismo. La nueva S 1000 RR convence por su mejor maniobrabilidad, su excelente estabilidad dinámica, el extraordinario rendimiento del motor apropiado también sin restricciones para el uso diario, así como por su deportivo diseño. La moto está equipada con el sistema de frenos BMW Motorrad Race ABS, que incluye la tecnología más avanzada disponible en el mercado, por lo que su seguridad activa es óptima. Al acelerar con fuerza, el piloto cuenta con la asistencia del sistema de control de tracción Dynamic Traction Control DTC. Se logró optimizar el ajuste para el funcionamiento coordinado de ambos sistemas.
La gran potencia de 142 kW/193 CV y el bajo peso de apenas 204 kilogramos (con el depósito lleno al 90 por ciento) (206,5 kilogramos con Race ABS) no cambiaron en comparación con el modelo anterior.


Resumen de las novedades:
•      Conducción más fina gracias a la optimización del recorrido de la curva del par motor.
•      Ampliación de la programación del motor (tres en vez de dos líneas características de entrega de potencia: una para el modo de lluvia «Rain», otra para la conducción deportiva «Sport», así como una adicional para competición «Race» y uso de neumáticos tipo slicks «Slick»); modo «Rain» ahora con entrega de 120 kW (163 CV).
•      Nuevo ajuste específico del acelerador para mejorar las respuestas (reacciones suaves y finas a los movimientos del acelerador en modo «Rain», respuestas directas e inmediatas en los modos «Sport», «Race» y «Slick»).
•      Aplicación de menos fuerza en el puño del acelerador y menor radio de giro.
•      Desarrollo secundario más corto, para aumentar la capacidad de aceleración y recuperación.
•      Ajuste más fino del sistema Race ABS y del sistema de control electrónico de tracción DTC (Dynamic Traction Control).
•      Sección mayor de la toma de aire a través del cabezal de dirección para obtener un flujo de aire más eficiente.
•      Chasis optimizado para mejorar la maniobrabilidad, la precisión y las respuestas.
•      Elementos de amortiguación rediseñados para obtener un margen más amplio del ajuste de las fuerzas de amortiguación.
•      Postura del piloto adaptada a la geometría del bastidor, con redefinición del ángulo del cabezal de dirección, del avance, de la posición del ángulo de giro del basculante, la posición de la horquilla y la longitud de los montantes telescópicos.

•      Nuevo amortiguador de dirección, de ajuste mecánico en diez niveles.
•      Portahorquilla forjada y fresada de nuevo diseño y de menor offset.
•      Diseño modificado con zaga más esbelta. Nuevo diseño del carenado lateral. Tapa central de la caja de admisión de aire con rejillas laterales y aletas aerodinámicas («winglets»).
•      Cuatro nuevas variantes de colores: rojo racing / blanco alpino, azul fuego, negro zafiro metalizado, y color BMW Motorsport.
•      Logotipo RR modificado.
•      Nuevas chapas de apoyo para los talones del piloto, soporte más esbelto de los estribos del copiloto.
•      Nueva configuración gráfica del cuentarrevoluciones para facilitar su lectura; display LCD con regulación de la iluminación en cinco niveles.
•      Tablero de instrumentos con funciones nuevas (pronóstico de vuelta rápida «Best lap in progress» y advertencia de límite de velocidad «Speedwarning»). Desactivación del chivato de error del faro si se desmontan el faro y el soporte para la matrícula.
•      Nuevo posicionamiento de los catalizadores. Eliminación de la chapa de protección térmica.
•      Ampliación de la gama de accesorios especiales y equipos opcionales ofrecidos desde fábrica.

Kia Picanto 1.0: Rey de la ciudad

Cada vez que tenemos oportunidad de probar un Kia, no llevamos una grata sorpresa. De un tiempo a esta parte, la marca Korena está dejando claro cuales son sus intenciones y objetivos a la hora de sacar nuevos modelos al mercado. En este caso le ha tocado al Picanto, el benjamín de la gama, que también deja el listón muy alto y se convierte en una clara alternativa si necesitamos un "ciudadano".


Esta es la segunda generación del pequeñín de Kia y llega con la idea de superar las ventas de su predecesor. De la anterior versión se han vendido algo más de un millón de unidades, de las cuales algo más de 300.000 se vendieron en nuestro continente. Para conseguirlo, el Picanto ha sufrido importantes modificaciones tanto estéticas como mecánicas.

La primera sensación que tenemos al observar al Picanto es que estamos ante un utilitario con diseño deportivo. La vista frontal, con los faros colocados en un posición alta y con diseño de "lagrima alargada" aumentan la sensación de deportividad. El diseño del portón trasero también es totalmente nuevo y lo convierte en muy agradable a la vista. En cuanto a las dimensiones ha crecido 6 cm en longitud y como consecuencia la distancia entre ejes lo hace en 1.5 cm. No parece mucho, pero a la hora de buscar la cifras de habitabilidad y las sensaciones en su interior si que se notan para bien. El maletero se "queda" con 200 litros de capacidad.


La sensación a la hora de sentarnos en el puesto de conducción también es muy cómoda, con asientos graduables en casi todos los sentidos y una excelente panorámica. La dotación de instrumentos es mas que suficiente y un factor que siempre aportan un punto más de favor hacia los modelos Kia: buena calidad y perfecto ensamblamiento de todos los materiales del salpicadero.

EN MARCHA
1.0 litros y 69 caballos no son unas cifras para tirar cohetes. Evidentemente si tenemos que hacer largos recorridos de carretera, con equipaje y pasajeros, este no es nuestro coche. En cambio, si nuestras necesidades se ciñen al trafico urbano y recorridos interurbanos, el Picanto puede ser una excelente elección. Por medidas y capacidad de giro es el rey de los aparcamientos complicados.

El motor es un 3 cilindros gasolina que cubica 998 cc., como hemos dicho rinde 69 cv a 6.200 rpm mientras que el par máximo es de 95 Nm a 3.500 rpm.  La velocidad punta es de 153 km/hora y acelera de 0 a 100 km/hora en poco más de 14 segundos. En nuestra prueba el consumo medio se ha situado en torno a los 6 litros cada 100 km.
A la hora de conducirlo llama la atención el poco sonido que llega al habitáculo a pesar de ser un tres cilindros y ser amigo de ir en la zona alta del cuentarrevoluciones. Los desarrollos del cambio hasta 4º son cortos y muy aprovechables mientras que la 5º es algo más larga y hace que los consumos se vean reducidos en gran medida.

Resumiendo, el Picanto tiene muchos argumentos a su favor para al final decantarnos por él. No debemos olvidar tampoco que Kia ofrece con todos sus modelos 7 años de garantía..

miércoles, 19 de octubre de 2011

Sport Tourer compacto: la nueva Clase B de Mercedes







Bastante más ágil y eficiente que hasta ahora, aunque confortable y espaciosa como siempre: la nueva Clase B de Mercedes-Benz tiene múltiples talentos. Sus aspiraciones dinámicas se aprecian ya en el aspecto del Sports Tourer compacto, que tiene menor altura y ofrece una postura de conducción más erguida.

Respecto a su predecesor, se han logrado reducir los niveles de consumo de la nueva Clase B hasta un 21%. Todos los grupos se han desarrollado en la empresa. Los dos modelos diésel (B 180 CDI BlueEFFICIENCY y B 200 CDI BlueEFFICIENCY) consumen sólo 4,4 litros/100 km (114 y 115 g de CO2/km respectivamente), cuando sus predecesores necesitaban 5,2 litros/100 km. El B 180 CDI BlueEFFICIENCY logra con el cambio automático un nivel de CO2 de 115g/km, es decir, un 21% menos que su antecesor (146 g/km). También se aprecian grandes avances en gasolina: pese a desarrollar una potencia claramente superior, los modelos B 180 BlueEFFICIENCY y B 200 BlueEFFICIENCY reducen el consumo de gasolina hasta un 12%, situándolo en 5,9 litros/100 km (137 y 138 g de CO2/km respectivamente).
La propulsión: máxima eficiencia
La nueva Clase B incorpora nuevos motores de gasolina y diésel, así como nuevos cambios manuales y automáticos. Todos los grupos han sido desarrollados en la empresa y se fabrican en las plantas de Stuttgart-Untertürkheim, Stuttgart-Hedelfingen, Rastatt/Baden, Gaggenau/Baden y Kölleda/Turingia. El desarrollo simultáneo de los motores y los cambios es garantía de su interacción perfecta. Un ejemplo significativo es la función de parada y arranque ECO, que se implementa de serie en todos los modelos de la Clase B.


Los nuevos grupos tienen en común el uso de las tecnologías más punteras para lograr la máxima eficiencia, gran suavidad de marcha y una elevada capacidad de aceleración, ya desde un número de revoluciones muy bajo; además son ligeros y están preparados para cumplir las futuras normativas de gases de escape. A fin de permitir el montaje transversal, los motores equipados con turbocompresor en todas sus versiones y las dos cajas de cambio son muy compactos, lo que permite a la Clase B lograr un diámetro de giro de tan sólo once metros, una cifra ejemplar para un vehículo de tracción delantera. La suspensión del motor y del cambio dispone de 4 puntos de apoyo: el apoyo del motor, el apoyo del cambio y dos soportes oscilantes. Este concepto ha sido desarrollado específicamente para garantizar un elevado confort acústico en los vehículos equipados con propulsores de elevado par motor. A ese extraordinario confort de conducción contribuye en gran medida la amortiguación hidráulica integrada en el apoyo del cambio.

Con los nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros (denominación interna M270) sale al mercado una generación de mecánicas completamente nueva. El proceso de combustión se basa en la inyección directa de tercera generación de Mercedes-Benz, introducida el año pasado con los grupos V6 y V8 BlueDIRECT. Ahora, esta tecnología se ofrece por primera vez en la categoría compacta. Los nuevos motores de cuatro cilindros pueden montarse tanto en posición longitudinal como transversal. En la nueva Clase B se ofrecen en primer lugar con 1,6 litros de cilindrada: el B 180 con 90 kW (122 CV) y el B 200 con 115 kW (156 CV). El par motor máximo de 200 y 250 Nm respectivamente se alcanza ya a partir de las 1.250 rpm.
El nuevo motor diésel de cuatro cilindros es una versión perfeccionada del OM651 incorporado en las Clases C a S. Se trata de un motor de inyección directa common rail de tercera generación. Una cilindrada reducida a 1,8 litros y muchos detalles optimizados permiten, montar el grupo diésel en posición transversal: una novedad en un vehículo de Mercedes-Benz. El B 180 CDI desarrolla 80 kW (109 CV) y el B 200 CDI alcanza 100 kW (136 CV). El par motor máximo del motor de 80 kW es 250 Nm, disponible a partir de 1.400 rpm. La variante de 100 kW alcanza 300 Nm a partir de 1.600 rpm.
Una nueva concepción: menos altura exterior, pero más espacio en el habitáculo
La nueva concepción del vehículo subraya el cariz dinámico de la nueva Clase B. Lo que más llama la atención es la reducción de la altura: con 1.557 milímetros, el nuevo modelo se pega al asfalto casi cinco centímetros más que su predecesor. También ha disminuido la altura del asiento sobre la calzada (86 mm menos).
No obstante, siguiendo los deseos de muchos clientes, se ha definido una postura de conducción más erguida. Al mismo tiempo aumenta la altura hasta el techo. Con una cota máxima de 1.047 mm en la parte delantera (sin techo corredizo), la Clase B es uno de los vehículos más espaciosos de su segmento. La postura más erguida y ergonómica de los asientos, en combinación con la menor altura del piso del vehículo, hace que aumente también el espacio inferior libre en las plazas traseras (976 mm). Esta cota supera incluso a las Clases S y E y supone la mejor marca de su segmento.
La Clase B se suministra opcionalmente con un sistema llamado EASY-VARIO-PLUS, que permite modificar con facilidad el habitáculo para transportar objetos voluminosos. El sistema EASY-VARIO-PLUS incluye, entre otros detalles, el ajuste longitudinal de los asientos traseros en un margen de hasta 140 milímetros (con ello aumenta el volumen del maletero de 486 a 666 litros) y un asiento para el acompañante con respaldo abatible hacia delante.
El diseño interior: nueva dimensión de calidad
Materiales de gran calidad y superficies selectas, detalles sofisticados, acabados precisos y una nueva generosidad: el interior de la Clase B sube el listón en el segmento de los vehículos compactos.
Algunos detalles del equipamiento interior que hasta ahora eran un privilegio exclusivo de la gama alta reflejan el nivel de exigencia de Mercedes-Benz en cuanto a elegancia y calidad. Por ejemplo, el tablero de instrumentos se puede tapizar opcionalmente con símil de cuero ARTICO y presenta costuras de adorno. Cuatro paquetes de equipos (paquete cromado, paquete deportivo, paquete exclusivo y paquete noche) permiten personalizar el vehículo según el gusto de cada uno.

En el interior destaca a primera vista una gran moldura de configuración tridimensional, que se extiende a lo ancho de todo el tablero de instrumentos. Se suministra en cuatro variantes, que cubren una amplia gama de gustos: desde moderna o deportiva hasta clásica. Todas las versiones tienen en común una gran impresión de valor que incluye, además de la experiencia visual y táctil, gran facilidad de mantenimiento y durabilidad.
Los tres grandes difusores redondos en el centro del salpicadero con sus características cruces son atributos deportivos que refuerzan las emociones que despierta el lenguaje formal del interior. Sobre los difusores se encuentra una pantalla que parece flotar suspendida en el aire y se suministra en dos tamaños (14,7 y 17,8 cm). Con su sofisticado diseño —el marco decorativo de superficie galvanizada contrasta con el panel frontal en lacado brillante— y sus estilizadas formas, el visualizador TFT es la joya del puesto de conducción.
El volante de 3 radios con su inserto de cromo plateado en el radio central, el cuadro de instrumentos con cuatro instrumentos analógicos redondos y agujas en posición «6 h» en reposo y los asientos con sus costuras de adorno en color en contraste recalcan la vocación deportiva del vehículo.


Gimnasio Aylu. Judo, Mejora Fisica, Aerobic, Defensa Personal