jueves, 30 de junio de 2011

Mejores prestaciones para el M3 gracias a la utilización del carbono


En el evento de la Noche M, previo a la carrera de las 24 h de Nürburgring, BMW M GmbH desveló un nuevo y espectacular modelo de su gama. El BMW M3 CRT ( Carbon Racing Technology, Tecnología de Carbono de Competición) es una mezcla concentrada de las mejores aptitudes en el desarrollo –inspiradas directamente en la competición– en los ámbitos del sistema de propulsión y tecnología del chasis y el diseño ligero inteligente. También representa el debut mundial de un nuevo proceso de producción de componentes de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) en la industria del automóvil. Este proceso posibilita que el CFRP pueda utilizarse ampliamente en la construcción de este deportivo de altas prestaciones creado por la fábrica de BMW M GmbH, basado en el BMW M3 Berlina. Y esto ayuda a conseguir una relación peso/potencia de 3,5 kg por caballo. Un motor V8 con características exclusivas M de giro rápido y una potencia máxima de 331 kW/ 450 CV acelera al BMW M3 CRT desde 0 hasta 100 km/h en tan solo 4,4 segundos.
El BMW M3 CRT será producido en la factoría de BMW M GmbH en una serie limitada de 67 unidades. Siguiendo las huellas del BMW M3 GTS – del cual se fabricaron 135 ejemplares– esta es la segunda pequeña serie, un derivado del M3 con altas prestaciones concebido para los circuitos pero matriculable. El carácter exclusivo de esta berlina está enfatizado por componentes ligeros hechos a medida, fabricados con un innovador proceso de producción. El capó del BMW M3 CRT y los asientos de tipo baquet para el conductor y el pasajero delantero están hechos de carbono con estructura de panal, producido en un proceso globalmente único, utilizado por primera vez para la fabricación de componentes de la carrocería de los modelos BMW i3 y BMW i8.

miércoles, 29 de junio de 2011

Nuevos Jeep Grand Cherokee y Jeep Compass

Dos nuevos modelos que se unen al recientemente presentado Wrangler y que vienen a completar la gama 2011 de Jeep. Continúan manteniendo los rasgos que caracterizan y convierten en inconfundibles a los Jeep: estilo inconfundible con su típica parrilla delantera y grandes pasos de rueda; funcionalidad, versatilidad interior y durabilidad de los materiales; capacidad para superar las situaciones límite como condiciones adversas climatológicas, tracción 4WD y capacidad de remolque; y por ultimo unas aptitudes off-road impresionantes, ángulos de vadeo, reductoras…..

JEEP GRAND CHEROKEE
Esta es la 4º generación de un modelo que nació como tal en 1992 y del que se han vendido alrededor de 4 millones de unidades. Esta última versión ha sido mejorada notablemente en muchos aspectos con el objetivo de ser referencia en el segmento. Estamos ante el Grand Cherokee mas lujoso jamás fabricado.


El diseño ha jugado un papel importante en este nuevo buque insignia de Jeep. Su exterior es totalmente nuevo y el interior ha sufrido cambios importantísimos que le sitúan en un segmento de auténtico lujo. Estas son las mejoras más importantes:
-- Nuevo y estilizado diseño interior y exterior.
-- Las líneas exteriores le confieren una imagen atlética y musculosa
-- Mas grande en todas sus medidas (7 cm en longitud, 6,8 cm en anchura y 13 cm en distancia entre ejes)
-- Mejor aerodinámica
-- Mejores prestaciones y dinamismo
-- Mejores acabados y prestaciones
-- completo equipamiento al nivel de una berlina de lujo
-- Plazas traseras mucho más amplias y cómodas.
Los modelos Laredo y Limited se caracterizan por ruedas de aluminio pulido de serie, de 18 pulgadas. El Jeep Grand Cherokee Overland lleva de serie las ruedas de aluminio pulido de 20 pulgadas.  
Un novísimo techo solar panorámico CommandView 
Hace su debut en el Jeep Grand Cherokee el nuevo CommandView, un techo solar de doble panel que se extiende desde el parabrisas hasta la parte trasera del vehículo, permitiendo vistas perfectas, tanto en carretera como fuera de ella. CommandView está compuesto por dos paneles de vidrio: uno en la parte delantera y otro en la parte trasera. El panel delantero se puede abrir hacia atrás. El panel trasero, que es fijo, permite la entrada de luz y una visualización abierta a los pasajeros de la segunda fila y viene de serie con un protector solar. CommandView es opcional en el Limited y va de serie en el Overland. 

Suspensión de aire Quadra-Lift totalmente nueva
El Jeep Grand Cherokee Overland ofrece un sistema de suspensión de aire Quadra-Lift totalmente nuevo para el control de la altura del vehículo. Quadra-Lift proporciona un total de 10,5 cm de rango de elevación, desde el modo de aparcamiento, para un óptimo comportamiento de marcha. 
El sistema se caracteriza por cinco ajustes de altura: dos de los cuales han sido específicamente desarrollados para la conducción todoterreno y dos para un mejor comportamiento en carretera. Quadra-Lift funciona automáticamente o se puede controlar también manualmente, a través de los mandos de la consola.  
Por primera vez en un vehículo Jeep, el sistema se caracteriza por cinco ajustes de altura y se puede cambiar la altura de la marcha hasta un máximo de distancia al suelo de 27 cm. La suspensión de aire Quadra Lift es de serie en el modelo Overland.
Selec-Terrain
Además del sistema de suspensión de aire Quadra-Lift, el nuevo Jeep Grand Cherokee ofrece el sistema de control de tracción Selec-Terrain totalmente nuevo. El Selec-Terrain permite a los clientes elegir el ajuste en el asfalto y fuera de él, para un óptimo comportamiento en todas las condiciones. De serie en todos los modelos Jeep Grand Cherokee, esta característica totalmente nueva coordina electrónicamente hasta 12 sistemas diferentes de suspensión, frenado y tren motriz, incluyendo el control de la mariposa, el cambio de la transmisión, la caja de transferencia, el control de tracción y el control de estabilidad electrónica.

El nuevo sistema Selec-Terrain ofrece cinco condiciones de conducción para lograr la mayor experiencia en todos los terrenos: 
-Arena/Barro: control de Tracción y Quadra-Lift funcionan con respuesta sensible a la velocidad de giro de las ruedas y el par motor se sintoniza para un óptimo comportamiento.
--Deportiva: calibrado deportivo, reduce la actuación ESP, proporcionando una capacidad en carretera "fun-to-drive" ("conducción divertida"). En modelos equipados con Quadra-Lift, las suspensiones bajan para una mejor aerodinámica. 
-- Auto: automáticamente, se adapta a cualquier experiencia en el asfalto o fuera de él. Es el modo ideal para la conducción diaria.
--Nieve: la tracción del vehículo se ajusta para un comportamiento definitivo en carreteras cubiertas de nieve.
--Piedra: disponible en 4WD Low. El sistema de suspensión de aire Quadra-Lift se eleva hasta una altura máxima de 27cm, al mismo tiempo que la caja de transferencia, los diferenciales y la mariposa se coordinan, proporcionando un control de baja velocidad. Selec-Terrain, acoplado con el nuevo sistema de suspensión de aire Quadra-Lift, ofrece a los conductores un intervalo de suspensión ajustable que maximiza su capacidad, ya de por sí, de máximo nivel mundial.
PROPULSOR
Para esta nueva generación de Grand Cherokee se ha confiado a un motor 3.0 V6 completamente nuevo, equipado con inyección electrónica y que rinde dos cifras distintas de potencia según versión: 190 caballos para las versiones Laredo y 240 caballos para las versiones Limited y Overland.


JEEP COMPASS
Al igual que su hermano de gama, mantiene las señas de identidad típicas de Jeep. Es la primera vez que sale a la venta una versión con tracción 4x2 y podemos considerarlo como el "Mini Grand Cherokee". El Jeep Compass, también disponible con tracción delantera, está diseñado para cautivar a los clientes que buscan una capacidad 4x4, sin renunciar a un paquete urbano que combina confort, volumen de carga, economía de consumo competitiva y precio atractivo.  Presenta un nuevo y sofisticado interior que refleja rasgos estilísticos de su hermano mayor e introduce el concepto de "familiaridad" de Jeep. Pertence a una generación de SUV compactos que combinan las prestaciones y funcionalidad de los SUV con el rendimiento y facilidad de conducción de un vehículo del segmento C.


MOTORIZACION
Siguiendo las pautas del Grand Cherokee, solo disponemos de una motorización, pero dependiendo de la gestión electrónica tenemos dos versiones distintas.
Po un lado tenemos la versión potente de la gama que se combina con una transmisión manual de seis velocidades, desarrolla una potencia de 163 CV DIN y un par motor de 320 N/m. Esto equivale a un aumento del 16% de potencia y un aumento del 3% de par respecto al anterior motor diésel de 2,0 litros. El aumento del par motor presenta una curva más plana en el motor de menor potencia para garantizar una respuesta más rápida, una agilidad y un placer por la conducción mayores.
Con el motor diésel de 2,2 litros, el Jeep Compass también mejora sus prestaciones generales con una aceleración un 12% más rápida y un aumento de la capacidad de remolque 4x4 de 2000 kg (4409 libras). Con este motor diésel Euro V y la configuración de tracción delantera, el Compass proporciona consumos de 6,1 l/100 km (ciclo mixto), unas emisiones de CO2 de 161 g/km y una autonomía de 840 kilómetros sin repostar.
Esta versión solo esta disponible para los 4x4.

La versión "pequeña de la gama" se queda en 136 caballos con un par de 320 Nm entre 1400/2800 rpm  y solo estará disponible para las versiónes de 4x2.






lunes, 27 de junio de 2011

La MINI CHALLENGE por primera vez en el circuito de Navarra

El Circuito de Navarra, situado en las cercanías de la localidad de Los Arcos, será el lugar elegido para albergar los próximos días 1 al 3 de julio la tercera prueba de la temporada de la MINI CHALLENGE. Esta prueba se celebrará compartiendo escenario con el Campeonato del Mundo FIA de GT. 
Es la primera vez que el certamen de MINI visita este moderno trazado. Con sus 3.933 m. de longitud, el Circuito de Los Arcos se estrenó el año pasado, y se trata de una pista técnica, muy revirada y selectiva para los pilotos.
Tras lo visto en las dos primeras citas del año en los circuitos de Portimao y Montmeló, la Challenge 2011 se presenta más igualada y abierta que nunca, llegando los tres primeros equipos separados solamente por tres puntos en la general y siendo numerosos los candidatos a la victoria en cada carrera.



Con su MINI de Auto Buigas, Luís Miguel Reyes y Marta Suria son los actuales líderes de la clasificación. Los subcampeones de la pasada temporada se han mostrado como uno de los equipos más completos, con su MINI perfectamente puesto a punto y dos pilotos compenetrados, que son también de los más rápidos de la parrilla.
El equipo Inauto esta volviendo a conseguir los buenos resultados a los que nos tenían acostumbrados el primer año del campeonato. Siempre muy combativos, Luigi Mazalli y Pablo Amorós se encuentran en la segunda posición de la general, tras imponerse en una de las carreras de Montmeló.
Empatado a puntos con ellos se encuentra Javier Villa, que no acudirá al circuito de Navarra al coincidir la prueba con otra del Mundial de Turismos, WTCC, certamen en el que el joven asturiano está siendo la revelación al volante de su BMW. El MINI de Lenker & Grünblau lo conducirá en solitario su compañero José Manuel de los Milagros, algo alejado en la clasificación al haber faltado a la primera cita del año, pero que será favorito en un circuito que conoce bien y en el que siempre se ha mostrado muy rápido.
Salvador Tineo, de Guarnieri, que fue el primer líder del certamen, les sigue a continuación. Participando en solitario, el andaluz intentará recuperar en Navarra el terreno que perdió en Cataluña, donde no consiguió los buenos resultados de la primera carrera.
Quintos en la clasificación, y metidos ya de lleno en la lucha por el liderato tras su excelente resultado en la última reunión de Montmeló, se encuentran Alex Royo y Bruno Méndez. Los pilotos de Autosa-Tormes se han afianzado como uno de los más firmes candidatos a la victoria en cada circuito.

HORARIOS
Viernes 1.7.11
14.30 – 15.00            Entrenamientos libres
17.50 – 18.20            Entrenamientos libres
Sábado 2.7.11
10.15 - 10.35            Entrenamientos cronometrados (Piloto A)
10.40 - 11.00            Entrenamientos cronometrados (Piloto B)
15.15 - 16.03            Carrera 1 (Pilotos A y B. 45 min. + 1vuelta)
Domingo 3.7.11
11.45 - 12.10              Carrera 2 (Piloto A)
15.35 - 16.00              Carrera 3 (Piloto B)
CLASIFICACIÓN GENERAL 
Luís Miguel Reyes-Marta Suria, 89 p. Luigi Mazalli-Pablo Amorós, 86 p. Javier Villa, 86 p. Salvador Tineo, 77 puntos. Bruno Méndez-Alex Royo, 75 p. José Alonso Liste, 69 p. Javier Martínez, 68 p. Gonçalo Gomes-Pedro Salvador, 49 p. 9º Alberto Cerro-Álvaro Rodríguez, 49 p. 10º José Manuel de los Milagros, 42 p.




sábado, 25 de junio de 2011

El Carnival muy al estilo europeo

¿Quién dijo miedo? A pesar de las escandalosas cifras de ventas (nos referimos a escandalosas porque dan miedo), hay marcas como Kia que piensan que la mejor defensa puede ser un buen ataque. A ciencia cierta que lo están haciendo, ya que no descansan y continuamente están sacando nuevos modelos al mercado que, desde luego, inivitan a su compra. En este caso, le ha tocado al Carnival, que llega a nuestro mercado repleto de importantes novedades e interesantes argumentos de compra.


De un tiempo a esta parte, uno de los mas interesantes argumentos de venta para Kia es la excelente relación calidad/precio que ofrecen sus modelos. A esto hay que añadirle unas motorizaciones más que eficientes, buena habitabilidad y altos niveles de equipamiento y confort. Pero falta la guinda para el pastel: 7 años de garantia. Si buscamos un vehículo en el que podamos llevar a toda la familia, y a alguno más, con un maletero bastante bueno, comodo, buen equipamiento y con un motor eficiente en todos los aspectos, deberíamos pensar en el Carnival.




Esta nueva versión del Carnival hace patente la filosofía de la marca koreana. Lo tienen muy claro. Para llegar al mercado europeo hay que pensar como europeos y diseñar el coche para ellos. Cambia respecto al anterior modelo en muchos aspectos pero destacamos la parrilla delantera, el capo ligeramente más inclinado y una vista lateral “mas acorde con las tendencias actuales”. Aquí destacan sobre el resto las amplias puertas laterales, que permiten un acceso muy como a todas las plazas de atrás. La parte trasera llama la atención porque transmite poderío y robustez.

Si con el exterior no estamos totalmente convencidos de que el Carnival puede ser nuestro coche, una vez nos hemos sumergido en su interior, seguro que las cosas las tenemos un poco mas claras. Uno de los aspectos que mas nos ha impresionado es la suavidad de su propulsor 2.2 de 195 cv. En el puesto de conducción, una vez arrancado, practicamente pasa desapercibido ya que no transmite vibración alguna ni al volante ni a la palanca de cambios. Esto se traduce en una rumorosidad y suavidad de marcha muy buena.
Otro punto a su favor en el interior es su ampitud en todas las plazas y la gran luminosidad, debido a las grandes superficies acristaladas de que dispone. Las plazas estan dispuestas de la forma habitual en este tipo de vehículos, siendo 2+3+2. Como ya hemos comentado lineas arriba, el acceso a las plazas traseras es muy comodo gracias a sus enormes portones deslizantes laterales. La forma de acceder a las 2 últimas es inclinando y plegando ligeramente las plazas del medio permitiendo un acceso cómodo. Una vez colocados en las dos ultimas plazas, el tendón de aquiles de algunos modelos ya que casi no pueden viajar adultos, en el Carnival vamos a encontrar espacio suficiente para viajar con comodidad (dos adultos de 1,75 m) con libertad de movimientos tanto en las piernas como en la cabeza.
Otro de los aspectos favorables del Carnival es la “capacidad de carga”. Con todos los asientos ocupados, la capacidad del maletero es de 214 litros, mientras que si optamos por la opción de quitar todos los asientos, la capacidad aumenta hasta algo más de 3.400 litros...

MOTOR SOBRESALIENTE
El motor 2.2 de 195 caballos ya lo conocemos de otros modelos de Kia, pero como hemos dicho antes nos ha sorprendido gratamente desde el primer momento por su silencioso funcionamiento. Equipa tecnología common rail de última generación, turbo de distribución variable y culata de 16 válvulas. Además de los 195 caballos rinde un par máximo de 421 Nm. El rendimiento del propulsor es muy bueno, no debemos olvidar que estamos ante un “aparato” de dos toneladas, con buenas aceleraciones, suficiente velocidad punta y unos consumos bastante comedidos.

Con estas premisas, poco más podemos pedir. Coche grande, cómodo, con buen equipamiento y acabado y, 7 años de garantia. El Carnival puede ser nuestra mejor elección.

viernes, 24 de junio de 2011

La Vuelta a España en Alfa Romeo en Guadalajara

El Registro Italiano Alfa Romeo en colaboración con el Club Alfa Romeo España organiza la Vuelta a España en Alfa Romeo, tour internacional que se celebrará del 24 de junio al 3 de julio de 2011.



Un recorrido que ha dado comienzo hoy a  las 16:00 horas en la instalaciones de Fiat Auto España, en Alcala de Henares, y que llevara a los participantes por las provincias Avila, Burgos, Leon, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora y Guadalajara. 
Hoy por la tarde tienen previsto pasar por Brihuega sobre las 17;00 para mas tarde llegar a y pasar la Noche en Sigüenza, en el Parador Nacional.
Ya en la mañana del día 25, los participantes abandonarán nuestra provincia dirección a Burgo de Osma. La meta está prevista para el día 3 de Julio en Madrid.



Viernes 24 Junio 2011


15:00 h Llegada a Madrid – Alcalá de Henares a Fiat Group Automobiles Spain S.A.
15:15 h Saludo de bienvenida de la Direccion de Alfa Romeo en España.
15:45 h Recogida de los coches y salida para Siguenza, ciudad de origen preromana,
17:30 h Llegada al Hotel Parador Nacional en Sigüenza, situado en una fortaleza árabe magnifica y bien conservada del siglo XII.
21:30 h Cena en el Hotel - típica cocina local


Sabado 25 Junio 2011
09:00 h Visita libre de la ciudad de Sigüenza.
10:45 h Salida para Atienza, tipico pueblo castellano  a los pies de un castillo del cual solo queda el imponente mastio.
11:15 h Llegada a Atienza y breve visita de la ciudad.
12:00 h Salida para El Burgo de Osma l.
14:00 h Llegada a El Burgo de Osma
16:00 h Salida para Santo Domingo de Silos atravesando el “Parque Natural del Cañón del Río Lobos” 
17:30 h Llegada al Hotel en Santo Domingo de Silos celebre por la Abadía 
A las 19:00 h se podrá escuchar en la Abadía el Canto Gregoriano.
Visita libre a la ciudad.
21:30 h Cena medieval
Domingo 26 Junio 2011
08:30  h Salida hacia Peñafiel, fortificada en el 1307 es un centro comercial e histórico de primer orden.
10:00  h Llegada a Peñafiel
11:00 h Visita a la famosa  bodega  “Bodegas Protos”, 
14:00 h Almuerzo en el Parador de Tordesillas.
16:00 h Salida hacia Salamanca, 
17:30 h Llegada a Salamanca, exposición de los coches en la Plaza Mayor
20:00  h Salida hacia el Hotel Parador Nacional de Salamanca.
21:30 h Cena en el Parador.
Lunes 27 Junio 2011
09:00 h Salida hacia el Museo del Automóvil
10:00  h Visita a la ciudad
12:00  h Salida hacia el Cortijo “Tabera de Arriba” famosa por la crianza de “Toros de Lidia” (ganadería de toros bravos).
13:30 h Almuerzo típico
15:00  h Exhibición de toreo en la Plaza de Toros privada de la Hacienda.
17:00 h Salida hacia Guijuelo
18:00 h Llegada a Guijuelo
20:00 h Llegada al Hotel Parador Nacional de Navarredonda de Gredos 
21:30 h Cena en el Parador.
Martes 28 Junio 2011
09:30 h Salida hacia Toledo.
12:00 h Llegada al Hotel Parador Nacional de Toledo.
14:00 h Almuerzo en el Parador.
21:30 h Cena en el Parador.
Miercoles 29 Junio 2011
10:00 h Salida hacia Aranjuez, 
13:00 h Almuerzo en el Restaurante “El Rana Verde” inaugurado en 1903.
15:00 h Salida hacia Chichón, 
15:45 h Llegada a Chinchón, breve visita.
16:30 h Salida para El Berrueco.
19:00 h Llegada al Hotel Aldea Santillana
21:00 h Cena en el Hotel.
Jueves 30 Junio 2011
10:00 h Exhibición ecuestre con carrozas antiguas.
12:00 h Salida hacia el Monasterio de El Paular 
16:30 h Salida hacia Segovia
17:30 h Llegada a Segovia, parada en el Acueducto y visita libre de la ciudad 
(Acueducto y Alcazar)
19:30 h Llegada al Hotel Parador Nacional de Segovia
21:30 h Cena en el Parador.
Viernes 01 Julio 2011
09:30 h Salida hacia la Granja de San Ildefonso
10:30 h Llegada a la Granja de San Ildefonso.
11:00 h Visita a los jardines reales, al Palacio de la Granja y  a la Real Fábrica de Cristal.
14:00 h Almuerzo en el Parador Nacional de la Granja de San Ildefonso
16:30 h Salida hacia Alcala de Henares
18:30 h Llegada a Alcalá de Henares a Fiat Group Automobiles Spain S.A.
19:00 h Salida in autobús hacia el Hotel Villa Real en Madrid
19:30 h Llegada al Hotel Villa Real en Madrid
21:00 h Cena típica en el centro de Madrid, “Posada de la Villa”

miércoles, 22 de junio de 2011

Chevrolet Orlando 2.0 163 CV Aut.





Teníamos muchas ganas de probar este nuevo modelo de Chevrolet, ya que si seguía en la misma línea que sus anteriores novedades, el Orlando podría ser un vehículo muy interesante a tener en cuenta. La versión que hemos tenido ocasión de probar es la LTZ (tope de gama) con la motorización diesel de 163 caballos y cambio automático.





Desde principio de año esta disponible en nuestro mercado el Chevrolet Orlando, siendo el primer monovolumen fabricado por la marca para el mercado europeo. Se trata de un coche eminentemente familiar pero muy polivalente. Sus generosas medidas exteriores (4,65 metros de largo) le convierten en un "coche grande", más largo que el resto de sus rivales. Sus angulosas líneas recuerdan a un "crossover" mas que un monovolumen y respira "aire americano" por los cuatro costados.




Cuenta con tres filas de asientos (2-3-2) que suman un total de 7 plazas. Las delanteras son muy amplias y cómodas. En la fila del centro, las plazas laterales también son muy confortables mientras que la central se queda algo más escasa de espacio. Las dos plazas de la última fila permiten viajar cómodamente a dos adultos. Un punto más a favor del Orlando es la facilidad de acceso a las plazas traseras, ya que la fila central se pliega en dos simples movimientos, ofreciendo un generoso espacio para acomodarnos en el fondo.
A la hora de hablar de capacidad de maletero, si abatimos tanto la segunda como la tercera fila de asientos, se nos queda una superficie totalmente plana con casi 1.500 litros de capacidad pero no es posible retirar ninguna de las banquetas. Si nos decantamos por la opción de los cinco viajeros, la capacidad llega hasta los 458 litros (hasta la cortinilla que lo cubre).

El equipamiento interior del Orlando en acabado LTZ es muy amplio: climatizador automático, radio premium con interfaz USB, Ipod y MP3, 6 altavoces, sensor de aparcamiento trasero, mandos de audio en el volante, ordenador de abordo, sensor de lluvia, sensor de luces, cruise control, retrovisores plegables eléctricos, navegador con pantalla táctil de7", servicio mantenimiento gratuíto 3 años o 100.000 kms…..

Como hemos comentado anteriormente, la versión probada es la motorización diesel de 163 caballos asociada a una caja de cambios automática. Se trata de una mecánica de 2.0 litros de 4 cilindros en línea, rindiendo su potencia máxima a 3.800 rpm. Tiene un par de 360 Nm a 2.000 rpm, una velocidad máxima de 195 km/hora y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/hora en 11 segundos. El consumo en nuestra prueba ha sido de 7,4 litros de media cada 100 km.
Es un motor muy utilizable en todo su margen de rpm, tanto en la zona baja como en la parte alta, ahora bien, el cambio automático suple cualquier carencia que pudiera tener. Acelera con alegría cuando lo necesitamos a pesar de los casi 1.700 kg que tiene que mover (peso en orden de marcha) y un punto mas a su favor es la comodidad que ofrece su esquema de suspensiones y la excelente capacidad de frenada.

La verdad es que estamos ante una opción muy interesante, con una relación calidad precio mas que buena.

Audi Driving Experience

Audi driving experience, el programa de formación de conductores de la marca de los cuatro aros, acaba de anunciar el calendario de eventos sobre asfalto de este segundo semestre del año. Terminados los cursos de invierno, Audi driving experience continúa ahora con los tres cursos de formación que ofrece sobre Asfalto: Dynamic, Progressive y R8 SportsCar. Miles de conductores ya han pasado por sus aulas y han mejorado su formación, incrementado su control sobre las prestaciones de sus vehículos y mejorado sus actitudes al volante, consiguiendo con todo ello disfrutar de mayor seguridad y placer durante la conducción diaria de su vehículo.



Sólo durante 2010, más de 20.000 conductores mejoraron su control y aptitudes gracias a los más de 800 eventos que Audi driving experience organizó por todo el mundo. En los más de 30 países en los que Audi convoca los mismos, muchos de los cursos agotan sus plazas con las reservas anticipadas existentes. Además, muchos de los participantes que los prueban deciden repetir, la mayoría de las veces para realizar un programa superior.
Pincha para foto

La excitante combinación de dinamismo, pasión, fascinación y diversión que ofrecen los cursos no sólo es su mejor reclamo, también es su herramienta para garantizar que al finalizar Audi driving experience, los participantes serán conductores mucho más seguros, eficientes y prestacionales. Disfrutarán de mayor placer al conducir sus vehículos y podrán sacar más partido a los mismos al conocer mejor y más a fondo los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad incorporados por Audi a sus coches, al haber experimentado con ellos.

Para participar en cualquiera de estos cursos no es necesario ser propietario de un Audi, ni tan siquiera conducirlo. Basta con apuntarse a cualquiera de los programas o actividades que Audi driving experience organiza, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Para ello, se puede llamar por teléfono al número 902 102071 o apuntarse a través tanto de la web de Audi (www.audi.es) o del microsite www.audidrivingexperience.es, donde se puede conocer más a fondo todas las actividades con información detallada de sus fechas y lugares de realización, precios y contenidos de las mismas.

Superada la temporada invernal, Audi driving experience inicia ahora sus cursos de Asfalto, en los cuales los participantes aprenderán -tal y como reza el lema del programa: "Cada superficie tiene sus reglas: Aprende a dominarlas" - el dominio de las principales técnicas de conducción. Actualmente se ofrecen tres tipos de cursos de formación: Dynamic, Progressive y R8 SportsCar, cada uno de ellos adaptado a distintos niveles de conducción.

El más básico es el denominado Dynamic, durante el cual se explican los elementos de seguridad activa y se hace especial hincapié en la importancia que tienen distintos aspectos y desarrollos tecnológicos, como por ejemplo el sistema de tracción quattro, exclusivo de Audi, o el Audi Driving Select, el Magnetic Ride, o los sistemas ABS y ESP. Este curso se efectúa al volante de unidades de Audi A5 y Audi TT, entre otros, y permite conocer a fondo los secretos de la seguridad activa de un automóvil mediante la realización de frenadas súbitas, derrapes controlados, o distintos slalom de obstáculos. Está pensado especialmente para conductores que quieren aprender a dominar su vehículo en todo tipo de situaciones imprevistas. Este curso se va a impartir en Barcelona, Alicante, San Sebastián, Madrid, Zaragoza, Galicia y Sevilla. El curso se ofrece por 195 euros (IVA incluido) a los clientes de la marca y por 245 euros (IVA incluido) al resto de participantes.

El curso Progressive establece el siguiente nivel de conducción. También se realiza con los mismos modelos y permite aprender a abordar todo tipo de curvas de la manera más efectiva posible. Es una experiencia de conducción que incluye prácticas realmente espectaculares y que permite conocer más a fondo y practicar la técnica del balanceo y contrabalanceo, así como las técnicas de conducción necesarias para ayudar a mecanizar reacciones al volante desarrollando el sentido de la anticipación visual. Durante el curso se aprende a realizar análisis de los trazados, y se efectúan vueltas lanzadas en circuitos de velocidad como Castellolí (Barcelona), que se celebrará con modelos de la gama RS, o El Jarama (Madrid). El precio de este curso es de 370 euros (IVA incluido). Los clientes de la marca sólo pagaran 295 euros (IVA incluido).

La última experiencia sobre asfalto, y también la más excitante, es la denominada R8 SportsCar. Se trata de un curso ciertamente exclusivo que permite poner a prueba los 525 CV del R8 5.2 FSI quattro, y experimentar sensaciones inéditas al volante de este modelo, gracias a lo cual podremos conocer más a fondo la tecnología de un modelo tan exclusivo como es el Audi R8. Este curso se celebra en el Circuito de Montmeló (Barcelona). Por tan solo 545 euros (IVA incluido) los clientes de Audi y 690 euros (IVA incluido) los no clientes se puede disfrutar de la exclusiva experiencia de pilotar todo un Audi R8 en un circuito de competición bajo la supervisión de expertos monitores y pilotos profesionales de la categoría de Miguel Molina.

Durante este próximo semestre, las convocatorias previstas para las actividades del Audi driving experience son las siguientes:

Audi driving experience (Asfalto 2011)

JULIO

04 al 08. Barcelona. Curso Dynamic en el circuito de Castellolí
15 al 19. Zaragoza Curso Dynamic en la Base Militar 
25 al 28. Barcelona. Experiencia R8 Sportcar en el Circuito de Montmeló (Barcelona)

SEPTIEMBRE
01 al 05. San Sebastián. Curso Dynamic en el circuito de Olaberría
12 al 16. Madrid. Curso Dynamic en el Circuito del Jarama
26 al 30. Barcelona. Curso Progressive R en el circuito de Castellolí

OCTUBRE
11 al 15. Alicante. Curso Dynamic en el Parking del Recinto Ferial
24 al 28. Santiago de Compostela. Curso Dynamic en Feria de Muestras de Amio.

NOVIEMBRE
07 al 11. Sevilla. Curso Dynamic en el Parking del Estadio Olímpico.
28 al 30 Madrid. Curso Progressive en el Circuito del Jarama.

DICIEMBRE
1 al 2 Madrid. Curso Progressive en el Circuito del Jarama.

martes, 21 de junio de 2011

Exito total del los BMW GS Days en Segurilla (Toledo)

Una nueva edición del GS Days se celebró el pasado fin de semana, en una finca exclusiva, cercana a la localidad toledana de Segurilla. GSeros de toda la Península participaron en este evento con el fin de disfrutar  de su BMW. Dentro del GS Days se desarrolla el Desafío GS, para los moteros más experimentados que compiten por alzarse con la victoria en las diferentes pruebas, y también se organiza la Escuela GS, enfocada para los clientes BMW que quieren estrenar o mejorar su conducción off-road.
Los concursantes del Desafío GS superaron con creces las múltiples pruebas (guiadas y medidas con exactitud por los monitores): la Zona de Trial, más técnica y cronometrada, donde se premiaba el recorrido más rápido, realizado sin poner los pies en el suelo; el Puente Tibetano, donde los equipos debían construir un puente con troncos para pasar posteriormente con su moto por encima; la Crono, que consiste en superar un trayecto con gran dificultad en el menor tiempo posible; la prueba Mecánica, también por equipos, donde tuvieron que quitar, y volver a colocar, la rueda delantera de una F650GS, y finalmente una Crono Especial de larga duración. El ganador  de este Desafío GS 2011, Ángel Leal Culla, será el afortunado que viajará a China para vivir allí una experiencia única, durante 12 días, en una BMW GS, gracias a China Tierra Aventura.


La Escuela GS impartió lecciones para mejorar la calidad y el nivel de los alumnos, para ello contaron con la maestría de José María García, piloto del Paris Dakar 2011, con el que descubrieron lo que una GS puede hacer fuera del asfalto. Aprendieron las nociones básicas de preparación de la moto para viajes, pruebas de perfeccionamiento en la zona de aceleración y frenado, e incluso tuvieron una  clase de primeros auxilios, y por último disfrutaron de una ruta off-road donde pudieron practicar toda la teoría asimilada.
Husqvarna también estuvo presente y ofreció a todos los asistentes las pruebas de su Gama 2011 en un circuito Husqvarna realizado exclusivamente para el GS Days.


Biaggi entrega la primera Aprilia Tuono V4R APRC de España

El italiano Max Biaggi, campeón del mundo de Superbike en 2010 y vencedor de una de las dos carreras disputadas en el complejo Motorland Aragón que se encuentra en la localidad turolense de Alcañiz fue el encargado de entregar las llaves de la primera Aprilia Tuono V4R APRC que se ha vendido en España.
Miguel Moreno, de 56 años y natural de Logroño, ha sido el afortunado comprador de la primera unidad vendida en España del nuevo modelo y no dudó en aceptar la invitación para que la moto le fuese entregada en Motorland Aragón, con ocasión de la prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Superbike que se disputó este fin de semana allí.


Esa era una de las promesas del fabricante de Noale para el primer cliente que comprase uno de los nuevos modelos naked de altas prestaciones, quien acudió a su cita acompañado por su hijo, del mismo nombre.
Miguel Moreno pudo conocer al campeón del mundo, Max Biaggi, autor del segundo mejor tiempo de entrenamientos y vencedor de una de las carreras de Aragón, además de a su compañero de escudería, Leon Camier.
Si bien el momento más esperado, el que además refleja la instantánea que acompaña la imagen, fue cuando Max Biaggi hizo entrega de la moto a su afortunado propietario, quien no tardó demasiado en probarla. "Es un placer que el actual campeón del mundo Max Biaggi y su compañero Leon Camier me hayan hecho entrega de la moto en un fin de semana que para nosotros ha sido extraordinario. Es la guinda a mi nueva compra, una Tuono V4 APRC, que me ha impresionado a pesar de que esperaba mucho de ella y creo que es una magnifica moto, definitiva. Muy cómoda, precisa como ninguna hasta ahora, estable, frena, tiene toda la electrónica que puedas imaginar y potencia a raudales”, aseguró tras probar su nueva moto Miguel Moreno”. 



Nuevo Mini Coupe

Una vez más, MINI brilla por su fascinante variedad de modelos en el segmento de los automóviles pequeños. Ahora, MINI presenta su primer coche biplaza que se suma a la gama de productos de la marca. El MINI Coupé: traslado auténtico de los genes deportivos de la marca a un concepto automovilístico moderno y nueva interpretación de un coche deportivo perteneciente al segmento de automóviles especialmente compactos. El coupé de la gama MINI se distingue por su maniobrabilidad extraordinariamente ágil y las mejores prestaciones de la gama.
El MINI Coupé es el primer modelo de la marca que tiene tres volúmenes, ya que su maletero destaca en la zaga. El trazado específico de sus líneas aún así respeta las formas típicas de MINI y se combina con diversos elementos estilísticos inconfundibles de la marca. De esta manera, el coupé es un automóvil de carácter propio que, a la vez, expresa su auténtica pertenencia a la gama MINI. La silueta plana y la innovadora forma del techo que se asemeja a un casco, le confieren al MINI Coupé rasgos deportivos e individuales a la vez. El flujo de aire a altas velocidades es guiado óptimamente mediante el deflector integrado en la parte posterior del techo y con el alerón trasero de regulación automática.
En concepto de coche biplaza se acentúa, entre otros, mediante rebajes de forma elíptica en el guarnecido del techo. La versatilidad y utilidad en el tráfico cotidiano, su capacidad de transporte de utensilios deportivos en los ratos de ocio y su espaciosidad para realizar viajes de a dos se manifiestan a través del portón del maletero que se abre hacia arriba en gran ángulo, del gran volumen del maletero y del sistema de transporte para cargas largas mediante una abertura entre el maletero y el habitáculo.
El MINI Coupé se ofrece con los motores de gasolina y diésel más potentes de la marca. El margen de potencia cubierto por estos motores empieza con los 90 kW/122 CV del MINI Cooper Coupé, pasa por los 105 kW/143 CV del MINI Cooper SD Coupé y los 135 kW/184 CV del MINI Cooper S Coupé, y llega hasta los 155 kW/211 CV del MINI John Cooper Works Coupé, el modelo más deportivo de la gama.
El llamativo techo del MINI Coupé tiene de serie un color que contrasta con el resto de la carrocería. Opcionalmente puede estar provisto de las franjas Sport Stripes de novedoso acabado. Para el interior se ofrece una gama ampliada de asientos, revestimientos para las puertas, listones embellecedores y propuestas de Colour Lines. El equipamiento de serie incluye, entre otros, climatizador (MINI Cooper S Coupé, MINI Cooper SD Coupé, MINI John Cooper Works Coupé), dirección asistida en función de la velocidad, espejos retrovisores exteriores de regulación eléctrica, Park Distance Control, asientos regulables en altura, sistema audio con unidad CD de compatible con MP3 y conexión AUX-In. Diversos equipos opcionales de alta calidad consiguen aumentar el nivel de confort y el carácter individual del MINI Coupé. Por ejemplo, se puede optar por equipos de carácter exclusivo de la gama MINI Yours. Además, es posible adquirir equipos opcionales deportivos y accesorios de John Cooper Works. En combinación con la radio
MINI Visual Boost o con el sistema de navegación de MINI, MINI Connected incluye funciones como sintonización de emisoras de radio a través de la web….

EXCLUSIVO
La gama de colores de la carrocería del MINI Coupé incluye nueve variantes. En las versiones de serie, el techo siempre tiene un color que contrasta con el color del resto de la carrocería. El techo puede ser de color Jet Black o Pure Silver. En el caso del MINI John Coopers Works Coupé, también puede ser de color rojo Chili. De esta manera, la forma del techo resulta más llamativa. La carrocería de color Midnight Black también puede combinarse con un techo de color Jet Black. Asimismo, también es posible optar por un diseño con franjas deportivas Sport Stripes de ejecución específica según modelo. Estas franjas sobre el techo tienen el color de la carrocería, mientras que las franjas que se encuentran en la parte frontal y posterior del coche tienen un color de contraste. El MINI Coupé lleva de serie llantas de aleación ligera que, según modelo, son de 15, 16 ó 18 pulgadas. Adicionalmente se ofrecen como opción llantas de aleación ligera de otros diseños en esos formatos.
La gran variedad de asientos y tapicerías típica de MINI se amplía mediante ejecuciones específicas de asientos deportivos de diseño Pipe y de color Toffy, según modelo. Además, los asientos deportivos de color negro pueden estar tapizados con piel Punch con perforaciones de color beige. También se ofrecen seis variantes de listones embellecedores y para el MINI John Cooper Works Coupé puede adquirirse adicionalmente la versión rojo Chili. El cliente también puede elegir entre cinco acabados Colour Line, entre los que la variante beige Polar puede combinarse con revestimientos de las puertas de color beige. La gama MINI Yours incluye variantes adicionales y especialmente exclusivas para la configuración del habitáculo.




viernes, 17 de junio de 2011

Inaguración de la Exposición Pasado, Presente y Futuro Del Mito de Jaguar

Ayer la plaza de Azca se llenó de glamour y elegancia para inaugurar la exposición “Pasado,  presente y futuro del Mito” que reúne algunos de los modelos más importantes de Jaguar, una de las marcas automovilísticas más prestigiosas del mundo. Más de 300 invitados no quisieron perderse esta exposición única en el mundo. Entre los amantes de la mítica marca inglesa se encontraban personalidades mediáticas como Carmen Martínez-Bordiú, Cari Lapique, actrices como Esmeralda Moya, María León y Patricia Montero, las televisivas Ana García-Siñeriz, Juncal Rivero y Maria Eugenia Fernández, entre otros muchos famosos. El listado de asistentes lo completaron lo más granado de la alta sociedad madrileña, empresarios y periodistas de renombre que se reunieron en un espectacular montaje en forma de museo montado especialmente para la ocasión y  situado en la plaza de Azca, en el corazón financiero de Madrid.


En medio de una decoración vanguardista a la altura de la marca basada en tonos crema y de la mejor tecnología (pantallas 3D de B&O), los tres invitados de honor aparecían imponentes: Jaguar E-Type (definido por el propio Enzo Ferrari como “el coche más bello del mundo”), el actual Jaguar XKR-S (el deportivo más rápido y potente jamás fabricado por Jaguar”) y el prototipo Jaguar C-X75 (que llegaba por primera vez a España), todos ellos  se reunían por primera vez en nuestro país para esta exclusiva exposición.
Jaguar ha querido compartir con todos los amantes de la marca esta exposición y por ello, en un gesto sin precedentes,  la marca abrirá las puertas al público, dando acceso libre a los que se quieran acercar a disfrutar de la misma el sábado 18 de Junio de 10:00 a 20:00 horas, en horario ininterrumpido. Esa misma noche se clausurará la exposición en nuestro país

jueves, 16 de junio de 2011

Nuevo Fiat Freemont

Máxima sensación de libertad: un coche equipado con todo lo necesario.  El Fiat Freemont es un vehículo diseñado para responder a las distintas necesidades de las familias modernas y de aquellos que están buscando un vehículo espacioso, cómodo y versátil para la vida dinámica de todos los días o el tiempo libre del fin de semana. Reúne flexibilidad y funcionalidad con un estilo distintivo y original.  

El frontal se caracteriza por sus líneas musculosas y decididas que resaltan la fuerte personalidad del modelo. La rejilla delantera, con elementos cromados, otorga al Freemont una imagen de audacia y potencia, mientras que los faros halógenos de diseño moderno, garantizan un alumbrado excelente de la carretera.
En el parachoques se integran los antinieblas que aseguran una mayor visibilidad incluso en condiciones climáticas adversas. Los parachoques del color de la carrocería, diseñan un marco elegante alrededor de la rejilla y de los faros. 
Viéndolo lateralmente, la línea horizontal del capó y los listones negro mate en los montantes crean la ilusión de una única ventanilla, mientras los pasos de ruedas esculpidos subrayan el carácter "atlético" del vehículo. 

La personalidad del Fiat Freemont continúa en la parte trasera donde el portón integra el spoiler para asegurar una mayor aerodinámica.  Los innovadores pilotos de LED, que se extienden a lo largo del margen inferior del portón y de la carrocería, otorgan al vehículo aún más estilo y personalidad. Por último, el borde inferior de la luna del portón continúa la línea de las luces de posición y mejora la visibilidad posterior. 

MOTORIZACIONES
En el lanzamiento, el Fiat Freemont se presenta con tracción delantera y dos motorizaciones diésel: 2.0 Multijet II 16v de 140 CV y 2.0 Multijet II 16v de 170 CV. Con posterioridad, también se incorporará la versión de tracción integral con el propulsor  2.0 Multijet II de 170 CV y cambio automático de 6 velocidades. Todos los motores diesel han sido producidos y desarrollados por Fiat Powertrain.

2.0 Multijet II de 140 CV o 170 CV
El 2.0 Multijet II  está dotado de un turbocompresor de geometría variable y de una nueva bomba de aceite de cilindrada variable. Los motores Multijet II aseguran niveles de economía, ecología y prestaciones únicos en el mercado. Respecto a la anterior generación Multijet, cambia el sistema de alimentación con inyectores más rápidos y capaces de efectuar inyecciones múltiples muy seguidas. Es posible efectuar una inyección principal de combustible en varias fases diferentes y anticipar las siguientes. El sistema Multijet II puede gestionar hasta 8 inyecciones por ciclo, gracias a la nueva servoválvula con obturador equilibrado, brindando mayor velocidad, flexibilidad y precisión en las distintas fases de funcionamiento. Además, es un motor más económico y fiable, gracias a una  mayor sencillez constructiva y a un 40% menos de componentes.
Con el Multijet II, y gracias a la nueva tipología de inyectores, es posible realizar estrategias orientadas a mejorar la combustión, como la Injection Rate Shaping (IRS) que contempla dos inyecciones principales consecutivas tan cercanas que generan un perfil continuo y modulado del suministro de combustible en los cilindros. Con esta modalidad se mejora el proceso de combustión, reduciendo las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx), adelantándose a futuros y más severos niveles normativos. 

La  nueva tecnología Multijet II se combina con un cambio de 6 velocidades, situando al propulsor 2,0 del Fiat Freemont en lo más alto del mercado en prestaciones y elasticidad de marcha. El par máximo (350 Nm) ya se alcanza a 1.750 rpm y es constante hasta las 2.500 en el 170 CV (hasta las 2.000 rpm en el 140 CV). Considerando el rango de uso común (del arranque a las 4.000 rpm) el par nunca es inferior a 300 Nm, evitando incómodas "reducciones de relación" y resaltando el placer de conducción. Esto hace que el motor sea muy elástico y muestre excelentes valores de aceleración 0-100 km/h y de velocidad máxima: 11 segundos y 195 km/h para el 170 CV y12.3 segundos y 180 km/h para el 140 CV. 

Gama
Para facilitar al cliente la elección y la compra, la gama de Freemont se presenta en su lanzamiento extremadamente sencilla, con dos equipamientos (Freemont y Urban), y dos motorizaciones diésel Multijet II 2.0 16v de 140 CV y 170 CV (este último disponible solamente para el acabado Urban). 
En su primer nivel de acabado, el equipamiento Freemont ya cuenta con un alto nivel de contenidos de serie: 7 plazas, ESP  (con  Hill Holder y sistema antivuelco), 6 airbags, climatizador automático tri-zona, radio/CD/Mp3 con pantalla táctil de 4,3”, ordenador de viaje, mandos de audio en el volante, llantas de aleación de 17”, faros antiniebla, control de crucero, TPMS (sensor de presión neumáticos), keyless entry/go, elevadores para niños y alarma antirrobo. 
El equipamiento Urban resulta aún más completo, sobre todo en términos de confort y utilidad urbana, al añadir al equipamiento anterior el sistema bluetooth, sensor de luces, volante y pomo de cambio en piel, sensores de aparcamiento traseros, barras longitudinales, asiento del conductor con regulación eléctrica (6 vías + 4 vías lumbar), retrovisores plegables eléctricos, lunas traseras tintadas y retrovisor con plegado eléctrico. 



miércoles, 15 de junio de 2011

Santi Cañizares con el Repsol Classic Team

El deportista Santiago Cañizares, antiguo portero titular de la Selección Española de Fútbol, se ha incorporado al grupo de pilotos del Repsol Classic Team, equipo con el que participa en las pruebas del Campeonato de España de Rallyes para vehículos clásicos  a los mandos de un Renault Alpine.



Cañizares ha acudido a las tres primeras pruebas de este certamen nacional y estará presente igualmente en el Rallye de Avilés, siguiente prueba puntuable en el calendario que se disputa por las carreteras asturianas los días 8 y 9 de julio. Santiago, un gran aficionado al automovilismo de competición, alternará sus participaciones en el Repsol Classic Team con su faceta de piloto oficial del equipo Suzuki en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, en donde compite con un Swift decorado con los colores de Repsol.

El piloto valenciano es muy aficionado al automovilismo deportivo y posee varios vehículos clásicos de competición, la mayoría de ellos Renault Alpine de diferentes cilindradas y potencias. Con su "fichaje", el Repsol Classic Team consolida su imagen de equipo líder en el mundo español de los clásicos y una de las formaciones más importantes del panorama internacional.   

martes, 14 de junio de 2011

Audi vence en las 24 horas de Le Mans en una épica carrera

En una de las más excitantes y dramáticas carreras en la historia de las 24 Horas en Le Mans la tecnología ultraligera de Audi se ha impuesto. Con una fascinante suspense que mantuvo en vilo a 250.000 espectadores presentes en el circuito durante la carrera y a millones enfrente de sus televisores, Marcel Fässler (Suiza), André Lotterer (Alemania) y Benoît Tréluyer (Francia) con un innovador Audi R18 TDI han alcanzado la décima victoria en Le Mans para la marca de los cuatro aros.

En la mañana del domingo los cuatro vehículos más rápidos se mantenían rodando, apenas separados por escasos segundos unos de otros, en la cabeza de la carrera. El liderato cambiaba de manos continuamente, haciéndolo también en función de las diferentes estrategias. Pero Fässler, Lotterer y Tréluyer continuamente imponían la ventaja del rendimiento su coche diesel de competición, que en el primer año de la reducción de tamaño de los motores también se impuso claramente como el coche más rápido en la pista de Le Mans. Con 3m 25.289s, André Lotterer incluso logró en la 229ª vuelta de carrera batir el mejor tiempo alcanzado durante la calificación.



La fiabilidad del nuevo Audi R18 TDi resultaba impresionante en todo momento. A lo largo de toda la carrera, el vehículo distinguido con el dorsal número 2 no tuvo que acudir a los boxes en ningún momento para realizar una parada no programada. Únicamente un pequeño problema con el depósito de combustible supuso un quebradero de cabeza para el director de Audi Motorsport, Dr. Wolfgang Ullrich y el director Técnico del equipo Audi Sport Joest, Ralf Jüttner. Los 65 litros de capacidad total del depósito de combustible no podían ser utilizados. 

En consecuencia, André Lotterer tendría que ganar la suficiente ventaja para realizar una parada adicional para repostar combustible en la fase final de la carrera. Y eso además, bajo unas condiciones extremadamente difíciles debido a la pertinaz llovizna que caía, que en ocasiones hizo que la pista estuviera demasiado deslizante.

Lotterer también dominó magistralmente esos inconvenientes. Tras realizar la última parada, el piloto alemán comenzó su último tramo de carrera con una ventaja de siete segundos sobre el Peugeot que marchaba situado en segunda posición. Al final de la carrera, entre el entusiasta y frenético aplauso de sus compañeros de equipo Marcel Fässler y Benoît Tréluyer y de todos los miembros de la escuadra Audi, fue él quien cruzó la línea de meta después de 24 Horas de dura lucha con una ventaja de 13,420 segundos sobre el segundo clasificado. Para los tres pilotos de Audi, que el año pasado acabaron la carrera en segunda posición, esta fue su primera victoria en las 24 Horas de Le Mans, al tiempo que con ella Audi suma ya su décima corona en esta mítica prueba.

“Ha sido un fantástico triunfo, una victoria excepcional de la tecnología ultraligera de Audi, logrado además bajo condiciones de extrema dificultad” comentaba Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Administración de Audi AG, quien disfrutó personalmente de la excitante carrera en los boxes. “Después de que obtuviéramos una rotunda victoria el pasado año gracias a la fiabilidad y a la eficiencia, en esta nueva edición no sólo tuvimos el coche más fiable, sino también el más rápido”. 

El responsable de Desarrollo en el Consejo de Administración, Michael Dick dijo: “Los pilotos, así como todos los miembros del equipo Audi, han realizado un trabajo de primera clase que merece todo nuestro respeto. Este décimo éxito en Le Mans para nuestra marca ha sido sin duda el que más trabajo ha costado conseguir, y la dura batalla librada quizás hace de él que sea el más valioso de todos. Y al mismo tiempo, aunque sea involuntariamente, también hemos demostrado que nuestros ingenieros de diseño son capaces de realizar coches muy seguros”.

Allan McNish y Mike Rockenfeller no sufrieron lesiones en los extremadamente graves accidentes que sufrieron durante el primer tercio de la carrera. McNish, en el Audi R18 TDI con el dorsal número 3, había tomado la delantera de la prueba antes del final de la primera hora cuando un coche GT impactó contra su rueda trasera izquierda en la sección de “La Chapelle”. El R18 TDI se salió de la pista e impactó brutalmente contra la barrera volcando violentamente. El monocasco de una sola pieza elaborado en fibra de carbono del Audi R18 TDI resistió el choque a la perfección. McNish fue capaz de salir por su propio pie e ileso de entre los escombros y volvió al circuito después de superar un control médico preventivo en el hospital.  

En cuanto a Mike Rockenfeller, demostró que tiene un ángel de la guarda aún mayor cuando poco antes de las 11 de la noche , mientras rodaba en segunda posición en carrera, también fue tocado por un vehículo GT en su rueda izquierda cuando circulaba a una velocidad aproximada de 300 km/h. El Audi R18 TDI giró a la izquierda y chocó violentamente a 270 km/h contra el guarda raíl a la entrada de la curva de “Indianápolis”. El monocasco de fibra de carbono elaborado por Audi con una nueva tecnología resistió el impacto. El paragolpes delantero, los elementos absorbentes de energía y todas las demás medidas de seguridad pasiva introducidas en el coche cumplieron a la perfección con su cometido. Mike Rockenfeller fue capaz de salir por sí mismo de entre los restos del coche. Como medida de precaución, el ganador de la edición de las 24 Horas del pasado año pasó la noche en el hospital y fue dado de alta nuevamente durante la mañana del domingo.

“Las medidas de seguridad de Audi son realmente increíbles y han salvado mi vida”, dijo Mike Rockenfeller. “Nunca antes había tenido un accidente así en mi carrera y espero no volver a pasar por una experiencia así nunca más en mi vida”. Allan McNish se expresaba en términos similares: “Quiero darle las gracias a los diseñadores de Audi por haber desarrollado un coche del que se puede salir completamente ileso después de sufrir tan graves accidentes”

Al conseguir su décima victoria en trece años de participación, Audi ha añadido un nuevo capítulo a su impresionante historia de éxitos en las 24 Horas de Le Mans. Después del primer éxito del motor TFSI en 2011, el primer triunfo de un coche dotado con motor diesel en 2006 y las primeras hazañas logradas con un turbo de geometría variable, VTG el año pasado, Audi volvió a triunfar con una tecnología innovadora. “La tecnología ultra ha superado una extrema prueba de fuego este fin de semana”, dijo el director de Audi Motorsport Dr. Wolfgang Ullrich tras haber superado el coche la línea de meta. “Si persigues nuevos caminos, esto siempre supone asumir nuevos riesgos. Pero estos riesgos absolutamente han merecido la pena. El Audi R18 TDI corría dentro de una categoría propia en Le Mans 2011. En particular, y debido a los dos extremadamente graves accidentes, esta ha sido la carrera de Le Mans más difícil para nosotros, especialmente en el aspecto emocional, hasta el momento. Que nuestro coche haya conseguido mantenerse con un solo coche frente a sus fuertes rivales liderando la carrera durante casi dieciséis horas es algo que resulta casi increíble. Todos en Audi pueden sentirse muy orgullosos con este triunfo. Pero más aún con la noticia de que tanto Allan (Mc Nish) como Mike (Rockenfeller) salieran ilesos de sus respectivos fuertes accidentes. Eso es al menos tan importante o más aún que la décima victoria de Audi en Le Mans”.





Gimnasio Aylu. Judo, Mejora Fisica, Aerobic, Defensa Personal