Teníamos muchas ganas de probar este nuevo modelo de Chevrolet, ya que si seguía en la misma línea que sus anteriores novedades, el Orlando podría ser un vehículo muy interesante a tener en cuenta. La versión que hemos tenido ocasión de probar es la LTZ (tope de gama) con la motorización diesel de 163 caballos y cambio automático.
Desde principio de año esta disponible en nuestro mercado el Chevrolet Orlando, siendo el primer monovolumen fabricado por la marca para el mercado europeo. Se trata de un coche eminentemente familiar pero muy polivalente. Sus generosas medidas exteriores (4,65 metros de largo) le convierten en un "coche grande", más largo que el resto de sus rivales. Sus angulosas líneas recuerdan a un "crossover" mas que un monovolumen y respira "aire americano" por los cuatro costados.
Cuenta con tres filas de asientos (2-3-2) que suman un total de 7 plazas. Las delanteras son muy amplias y cómodas. En la fila del centro, las plazas laterales también son muy confortables mientras que la central se queda algo más escasa de espacio. Las dos plazas de la última fila permiten viajar cómodamente a dos adultos. Un punto más a favor del Orlando es la facilidad de acceso a las plazas traseras, ya que la fila central se pliega en dos simples movimientos, ofreciendo un generoso espacio para acomodarnos en el fondo.
A la hora de hablar de capacidad de maletero, si abatimos tanto la segunda como la tercera fila de asientos, se nos queda una superficie totalmente plana con casi 1.500 litros de capacidad pero no es posible retirar ninguna de las banquetas. Si nos decantamos por la opción de los cinco viajeros, la capacidad llega hasta los 458 litros (hasta la cortinilla que lo cubre).
El equipamiento interior del Orlando en acabado LTZ es muy amplio: climatizador automático, radio premium con interfaz USB, Ipod y MP3, 6 altavoces, sensor de aparcamiento trasero, mandos de audio en el volante, ordenador de abordo, sensor de lluvia, sensor de luces, cruise control, retrovisores plegables eléctricos, navegador con pantalla táctil de7", servicio mantenimiento gratuíto 3 años o 100.000 kms…..
Como hemos comentado anteriormente, la versión probada es la motorización diesel de 163 caballos asociada a una caja de cambios automática. Se trata de una mecánica de 2.0 litros de 4 cilindros en línea, rindiendo su potencia máxima a 3.800 rpm. Tiene un par de 360 Nm a 2.000 rpm, una velocidad máxima de 195 km/hora y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/hora en 11 segundos. El consumo en nuestra prueba ha sido de 7,4 litros de media cada 100 km.
Es un motor muy utilizable en todo su margen de rpm, tanto en la zona baja como en la parte alta, ahora bien, el cambio automático suple cualquier carencia que pudiera tener. Acelera con alegría cuando lo necesitamos a pesar de los casi 1.700 kg que tiene que mover (peso en orden de marcha) y un punto mas a su favor es la comodidad que ofrece su esquema de suspensiones y la excelente capacidad de frenada.
La verdad es que estamos ante una opción muy interesante, con una relación calidad precio mas que buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario