viernes, 13 de enero de 2012

Nani sigue presionando a Peterhansel y Laia sigue progresando


Roma continúa presionando a Peterhansel
Nani Roma ha finalizado en segunda posición la undécima etapa del Dakar 2012, la primera de la historia disputada en suelo peruano, país número 27 que visita la competición. El piloto catalán ha cedido 3’44” respecto a Stéphane Peterhansel, con el que ha protagonizado un intenso toma y daca durante toda la jornada. Los problemas mecánicos de Robby Gordon en la jornada de hoy han reducido la nómina de candidatos al triunfo a apenas dos nombres, Stéphane y Nani, separados en la clasificación general por 22’49”. Giniel de Villiers, tercero en discordia, se sitúa a más de una hora. 
El Dakar ha pisado suelo peruano por primera vez en su historia, y lo ha hecho con una larga especial de 478 km de kilometraje dividida en dos mitades de 195 y 152 km, separadas por un enlace de 131 km. Nani Roma ha tomado la salida con el hándicap de abrir pista, el peaje a pagar por todo vencedor de etapa al día siguiente de su triunfo. Las huellas del Mini del español han señalado el camino a todos sus rivales, empezando por Stéphane Peterhansel, que no ha tardado en adherirse a la estela del catalán. El duelo entre ambos se ha prolongado hasta el final de la especial, donde han acabado separados por 3’44”. Ricardo Leal dos Santos, tercer clasificado, ha entrado a 8’44”.

El cómputo global de los tiempos deja al francés en cabeza con 22’49” sobre Roma, mientras que Giniel de Villiers hereda el tercer puesto de Robby Gordon, afectado de problemas mecánicos hoy. A priori, Nani deberá esperar un problema en el coche o un error de su compañero de equipo para ganar, aunque no desespera: “Me gustaría luchar para ganar, pero Stéphane es un piloto que no va a fallar mucho. Hay que seguir corriendo igual y presionándole a la espera de que le pase algo. Intentando correr más no le vamos a ganar. Ahora bien, en las próximas dos etapas hay mucha arena, y en este terreno puede pasar cualquier cosa”. 
La duodécima etapa, que unirá Arequipa y Nasca, promete emociones fuertes. La especial tendrá una longitud de 259 km y estará salpicada de delicados cordones de dunas que, según la organización, premiarán a quienes tengan fresca en la memoria el pilotaje por arena en Mauritania. Hay que indicar que, desde mañana, la caravana del Dakar se adapta al huso horario peruano, seis horas menos que en España.

Laia continúa sola en la etapa Marathon
Laia Sanz ha completado la undécima especial en 39ª posición, otro gran resultado para ella, que sigue su progresión en la clasificación general y ya está en el 40º lugar, a sólo un puesto de igualar el resultado de la edición anterior.
El Dakar es un desafío continuo y para Laia no podía ser menos. La piloto de Gas Gas se ha enfrentado hoy a la etapa maratón, la primera de estas características desde 2007. En la práctica eso significa que la campeona del Dakar de féminas no podía recibir la asistencia del mecánico del equipo, al igual que los demás pilotos de motos, pero tampoco ha podido contar con su compañero Marc Guasch, que sigue hospitalizado en Chile evolucionando favorablemente. Laia ha tenido que apañárselas para revisar la moto por su cuenta y vivaquear para afrontar mañana la duodécima etapa del rally.
Por este motivo, la española ha mantenido las precauciones de los últimos días, pero sin dejar de aprovechar cualquier momento para adelantar puestos: “La etapa de hoy era para romper las motos. Hemos tenido que vadear dos ríos en los que el agua te llegaba hasta la cintura y en uno de ellos la corriente incluso te llevaba. En el primer vadeo había un montón de pilotos con problemas para cruzar, porque era fácil desequilibrarse y que cayera la moto. A muchos les ha entrado agua en el filtro y les ha costado mucho volver a arrancar, así que he buscado otro paso más alejado trialeando un poco y me ha salido bien. Luego nos hemos encontrado una zona de unos 40 kilómetros con fesh fesh que ha sido durísima, tanto para los pilotos como para las motos. Ahí he acabado destrozada. Pensaba que era la única que estaba así, pero cuando he llegado a la meta todos comentaban lo agotados que habían acabado. En la parte final había tramos muy rápidos, pero me lo he tomado con calma”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Gimnasio Aylu. Judo, Mejora Fisica, Aerobic, Defensa Personal