miércoles, 1 de febrero de 2012

Nuevo Volkswagen Polo R Line

Volkswagen lanza en España el nuevo Polo R-Line, una versión que imprime a la gama Polo un mayor dinamismo y deportividad. Esta nueva variante ofrece un equipamiento muy completo y está disponible con los motores TDI y TSI de 90 y 105 CV respectivamente. De esta manera, el nuevo Polo se une a otros modelos R-Line de la marca, como el Golf y el Scirocco, y pone una vez más de manifiesto la esencia deportiva tan arraigada a la marca.
Volkswagen inicia la comercialización en España de una nueva versión de Polo, el R-Line. Combinable con los eficientes motores 1.2 TSI y 1.6 TDI de 90 y 105 CV respectivamente, el nuevo Polo R.Line está orientado a todos aquellos fans de Polo, amantes de la deportividad y del diseño más deportivo que Volkswagen es capaz de transmitir a todas sus versiones R.Line.
El equipamiento interior del nuevo miembro de la familia R-Line incluye toda una serie de elementos y detalles que realzan el aspecto más deportivo del vehículo. Entre ellos destacan los apoyacabezas delanteros con el logo específico de esta versión, los asientos tapizados "Kyalami", la pedalería en aluminio, así como el volante de piel deportivo y la moldura de entrada al vehículo también con el logo R-Line. Además, el guarnecido del techo y los pilares del habitáculo son en negro, igual que el GTI, diferenciándose de esta manera del resto de versiones de la gama.
Exteriormente, el Polo R-Line se distingue por el spoiler trasero y las taloneras deportivas en el color de la carrocería, la parrilla del radiador con el logotipo R-Line y las llantas de aleación Mallory de 17 pulgadas con neumáticos 215/40 R17.
Por último, el equipamiento funcional de este modelo incluye elementos propios de un vehículo de gama superior, como el Climatronic, la conexión multimedia "Media In", la radio-cd "RCD 510" con seis altavoces, el sensor de lluvia y el espejo interior antideslumbrante.
Con el nuevo Polo R-Line, Volkswagen sigue aportando valor a uno de sus modelos de mayor volumen y de más éxito de su categoría.
  
PVP recomendado del nuevo Polo R-Line:
Polo RLine 1.2 TSI 90 CV --------------- 17.550 €
Polo RLine 1.2 TSI 105 CV --------------- 18.520 €
Polo RLine 1.6 TDI 90 CV --------------- 18.870 €
Polo RLine 1.6 TDI 105 CV --------------- 19.350 €

Audi A1 Sportback_2012

Video del nuevo Audi A1 Sportback 2012

martes, 31 de enero de 2012

Edición S Line para el Audi TT

Audi incorpora una edición especial para la gama Audi TT, el nuevo Audi TT S Line edition, disponible con el motor TFSI de 160 caballos de potencia, que puede ir unido a la caja de cambios manual de seis velocidades o bien a la transmisión automatizada S tronic de doble embrague y siete marchas. La versión S Line edition de este deportivo biplaza se pone a la venta con los dos tipos de carrocería disponibles en el Audi TT, Coupé y Roadster, y ofrece un completo y exclusivo equipamiento a un precio muy atractivo.
Destacan, entre otras cosas, el clásico paquete deportivo S Line de Audi, una tapicería en la que se combinan el cuero y la tela, los faros xenón plus con tecnología LED para las luces de marcha diurna e instalación de lavafaros, el volante multifunción (con levas incorporadas en el caso de la variante con cambio S tronic), así como unas espectaculares llantas de 18 pulgadas con un diseño de diez radios.

La suma de todos estos elementos supondría un coste añadido de 4.600 euros sobre el precio del coche que se toma como base si el cliente montase este equipamiento de forma opcional. Un coste que, sin embargo, no se ve reflejado en el precio final del Audi TT 1.8 TFSI en esta serie especial Limited Edition, que se convierte así en una alternativa muy atractiva dentro de la gama.

Exteriormente se distingue por los emblemas S line en las aletas, por el diseño de las llantas, así como por la posibilidad de escoger las pinturas con efecto perla Rojo Misano y gris Daytona, pertenecientes al programa de personalización Audi exclusive. En ese caso, el descuento total alcanzaría los 6.400 euros.

El precio final del Audi TT Coupé S Line Edition es de 32.800 euros para la versión con cambio manual y de 35.210 euros para la variante con transmisión S tronic. En el caso del Roadster esos precios son de 34.840 y 37.250 euros, respectivamente.  

Nueva versión S Line para el Audi TT

Audi incorpora una edición especial para la gama Audi TT, el nuevo Audi TT S Line edition, disponible con el motor TFSI de 160 caballos de potencia, que puede ir unido a la caja de cambios manual de seis velocidades o bien a la transmisión automatizada S tronic de doble embrague y siete marchas. La versión S Line edition de este deportivo biplaza se pone a la venta con los dos tipos de carrocería disponibles en el Audi TT, Coupé y Roadster, y ofrece un completo y exclusivo equipamiento a un precio muy atractivo.
Destacan, entre otras cosas, el clásico paquete deportivo S Line de Audi, una tapicería en la que se combinan el cuero y la tela, los faros xenón plus con tecnología LED para las luces de marcha diurna e instalación de lavafaros, el volante multifunción (con levas incorporadas en el caso de la variante con cambio S tronic), así como unas espectaculares llantas de 18 pulgadas con un diseño de diez radios.

La suma de todos estos elementos supondría un coste añadido de 4.600 euros sobre el precio del coche que se toma como base si el cliente montase este equipamiento de forma opcional. Un coste que, sin embargo, no se ve reflejado en el precio final del Audi TT 1.8 TFSI en esta serie especial Limited Edition, que se convierte así en una alternativa muy atractiva dentro de la gama.

Exteriormente se distingue por los emblemas S line en las aletas, por el diseño de las llantas, así como por la posibilidad de escoger las pinturas con efecto perla Rojo Misano y gris Daytona, pertenecientes al programa de personalización Audi exclusive. En ese caso, el descuento total alcanzaría los 6.400 euros.

El precio final del Audi TT Coupé S Line Edition es de 32.800 euros para la versión con cambio manual y de 35.210 euros para la variante con transmisión S tronic. En el caso del Roadster esos precios son de 34.840 y 37.250 euros, respectivamente. 

lunes, 30 de enero de 2012

cuarta y ultima

ojsdpjfodsajfpodasfkopadskfodasfk

esta es la tercera ebtreq

ihsidfgjhisfjgkgjdfkslñgj

esta es la segunda entrada

bcbbasbdfbadb

hola esto es una prueba de publicacios

jksdfkjakfjkajflkñasjfkejik

Nuevo BMW ActiveHybrid 5


•  Es ya la tercera vez que BMW presenta un modelo híbrido con sistema propulsor especialmente desarrollado. Se trata del BMW ActiveHybrid 5, un automóvil plenamente híbrido sobre la base del BMW Serie 5. El mayor dinamismo y la mejor relación entre prestaciones y consumo de combustible en el segmento. Potencia del sistema: 250 kW/340 CV. Consumo promedio según ciclo de pruebas UE: 6,4 – 7,0 litros/100 kilómetros. 
Valor de CO2: 149 – 163 g/km (valores dependientes del formato de los neumáticos).


•  Nueva generación de la tecnología BMW ActiveHybrid. Estreno de la combinación entre un motor de gasolina de 6 cilindros en línea con tecnología TwinPower y un motor eléctrico. Integración del motor eléctrico en el cuerpo de la caja de cambios automática de ocho velocidades. Alimentación de un acumulador ión-litio de alto rendimiento, montado en el maletero entre los pasos de rueda. Todos los componentes del sistema híbrido fueron concebidos para funcionar fiablemente durante toda la vida útil del automóvil.
•  Dado que se trata de un automóvil plenamente híbrido, es posible conducir únicamente con el motor eléctrico a una velocidad de 60 km/h. En este caso, la autonomía del coche es de cuatro kilómetros. Función de impulsión ("boost") con funcionamiento combinado del motor eléctrico y del motor de combustión para realizar maniobras de adelantamiento con mayor holgura (aceleración de 0 a 100 km/h: 5,9 segundos). Eficiencia adicional con la función Hybrid Start/Stop, sistema de recuperación de la energía de frenado. Modo ECO PRO. Además función de planear con el motor de combustión desconectado, posible hasta una velocidad 
de 160 km/h.
•  Sistema inteligente de gestión de la energía, único en el mundo. Electrónica funcional que incluye en la red al navegador Professional de serie. Por lo tanto, funcionamiento del sistema propulsor según las condiciones del tráfico, dependiendo de la calidad de los datos disponibles del navegador.
•  Aumento del nivel específico de confort en este modelo mediante climatizador estacionario activable con antelación. Mantenimiento constante de la temperatura del habitáculo, incluso haciendo paradas intermedias. Modo de conducción como planeando, estando desconectado el motor de combustión.
•  Instrumentos específicos del sistema híbrido en el tablero y en la pantalla Control Display. Indicación del flujo de energía y de la recuperación de energía. Indicación de la activación de la función de impulsión («boost») en el cuentarrevoluciones. Indicación posible del estado y del nivel de carga del acumulador y de la evolución del nivel de consumo en la pantalla de a bordo Control Display.



•  Tecnología del chasis y estructura de la carrocería sobre la base de la berlina de la Serie 5 de BMW. Eje delantero de doble brazo transversal, 
eje posterior integral, servodirección electromecánica con Servotronic. Opcional: control dinámico de la amortiguación; amplio equipamiento de seguridad que incluye, entre otros, airbags frontales y laterales, así como airbags tipo cortina para las cabezas; batería ión-litio en carcasa altamente resistente, montada en una zona protegida y especialmente segura en la parte posterior del coche; utilización inteligente de materiales ligeros, por ejemplo utilización de aluminio en el capó, en las chapas laterales delanteras, en las puertas y en diversos componentes del chasis.
•  Acentuación del elegante diseño deportivo de la carrocería mediante diversos detalles: distintivo «ActiveHybrid 5» en los montantes C y en los listones embellecedores de los umbrales de las puertas,  varillas galvanizadas de la parrilla ovoide doble, tubos terminales del sistema de escape cromados de color mate; color exclusivo Bluewater metalizado, llantas de aleación ligera opcionales de 18 pulgadas de diseño Streamline.
•  Combinación futurista de sistema de propulsión de avanzada tecnología y ambiente lujoso con un equipamiento de serie especialmente amplio. De serie con caja de cambios automática de ocho velocidades, climatización estacionaria, navegador Professional, climatizador con regulación por separado en cuatro zonas, selector de reglaje personalizado. Opcionalmente con sistema de ventilación activa de los asientos, asientos activos, acceso de confort, caja automática deportiva con levas al volante, sistema Soft Close de cierre suave de las puertas y del portón del maletero, abertura de la tapa del maletero sin contacto, techo solar de cristal de accionamiento eléctrico, así como sistema de audio de alta calidad y sistema de entretenimiento para los pasajeros que ocupan los asientos traseros.
•  Amplia gama de sistemas de BMW ConnectedDrive: pantalla virtual Head-Up Display, sistema de medición de distancias al aparcar Park Distance Control, cámara para conducir marcha atrás, vista panorámica Surround View, asistente de luz de carretera, información sobre límites de velocidad Speed        Limit Info, asistente para aparcar, sistema de aviso de salida de trayecto, sistema de advertencia de cambio de carril, sistema de visión nocturna BMW Night Vision con capacidad de detección de personas, preparación para Internet, integración ampliada de teléfonos inteligentes y unidades de música y aplicaciones para recepción de emisoras de radio a través de la web, así como utilización de Facebook y Twitter.
  
•  Datos técnicos y prestaciones:
BMW ActiveHybrid 5: Motor de gasolina de seis cilindros en línea, 
BMW TwinPower Turbo con unidad turbo Twin-Scroll, inyección directa High Precision Injection y VALVETRONIC.
Cilindrada: 2.979 cc. 
Potencia: 225 kW/306 CV a 5.800 rpm. 
Par máximo: 400 Nm entre 1.200 y 5.000 rpm, motor sincronizado eléctrico. 
Potencia: 40 kW/55 CV, par motor máximo de  210 Nm.
Potencia total del sistema: 250 kW/340 CV. Par motor máximo del sistema completo: 450 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 5,9 segundos. 
Velocidad máxima: 250 km/h. 
Velocidad máxima únicamente con motor eléctrico: 60 km/h. 
Consumo promedio*: 6,4 – 7,0 litros/100 kilómetros. 
Valor de CO2*: 149 – 163 g/km.

viernes, 27 de enero de 2012

Nuevo Kia Optima


Nace el nuevo Kia Optima, una berlina completamente nueva desde su concepción, destinada a aumentar la participación de la compañía coreana en el mercado del segmento D.
El concepto del producto que hay detrás de la creación de este recién llegado se centra en cuatro áreas clave:
.-Diseño sobresaliente: un exterior cuidado y singular con un interior orientado al conductor y a mejorar la calidad a bordo del vehículo.
.-Prestaciones líderes en su categoría: motor potente y eficiente con transmisiones de seis velocidades.
.-Carrocería superior: nueva plataforma con batalla más larga.
.-Equipamiento premium de alta tecnología.
Presentado mundialmente en el Salón del Automóvil de Nueva York, en abril de 2010, el Kia Optima hizo su debut europeo en el Salón de París a finales de ese mismo año.
Fuera de Europa, este modelo ha tenido muy buen recibimiento. Presente en el mercado coreano desde mayo de 2010, este automóvil tuvo un éxito inmediato, con unas ventas mensuales de más de 10.000 unidades en junio y julio de ese año, que le permitió alcanzar la posición de líder de ventas para Kia por primera vez.
En EE.UU. la demanda es tan alta que esta berlina de tamaño medio ahora se fabrica localmente, junto con el Kia Sorento, en las instalaciones en West Point, Georgia, para su venta exclusiva en el continente norteamericano.
Concluyendo, en todo el mundo el Optima ha conseguido unas ventas globales de 67.836 unidades en 2010 y 287.092 en 2011.
Para el mercado europeo, las características del Kia Optima han sido adaptadas, y los usuarios podrán conducir una motorización diesel que alcanza unas cifras de prestaciones y consumo excelentes. Se trata de un nuevo y altamente eficiente motor ‘U2’ VGT Diesel de 1,7 litros, que proporciona 136 CV con unas emisiones muy bajas en su categoría: 128 g/km cuando está equipado con el ISG, el sistema automático de Kia de arranque y parada que permite un ahorro de combustible.
Su comercialización en España ha comenzado en enero de 2012, ofreciendo la opción a muchos clientes de que consideren la adquisición de una berlina de Kia. A partir del cuarto trimestre de este mismo año, en algunos mercados europeos, incluido el español, Kia también ofrecerá una versión híbrida del Optima.
Como en todos los demás modelos de Kia que se venden en Europa, el recién llegado se ofrecerá a los consumidores con la singular garantía del fabricante Kia de 7 años / 150.000 km, que puede transferirse totalmente a los siguientes propietarios del automóvil.

Motor: prestaciones y consumos excelentes
El nuevo Kia Optima estará disponible para los consumidores españoles desde su lanzamiento con el motor turbo diesel de 1,7 litros.
El propulsor Diesel es una nueva versión de 1,7 litros del popular motor U2 de Kia. Con su turbocompresor de geometría variable (VGT) este nuevo motor genera 136 CV y 325 Nm de par a 2.000 rpm, lo que lo hace muy agradable a la hora de circular y proporciona las mejores prestaciones de su categoría en un motor de su cilindrada.
Este motor de cuatro válvulas por cilindro y balancines flotantes, se diferencia del anterior en que se ha aumentado la rigidez del bloque en la zona del escape y del bulones de los pistones para aguantar una más potente explosión en la cámara de combustión al mismo tiempo que se ha reducido el peso total del conjunto. Se ha mejorado la refrigeración del bloque máxime en la zona alrededor del cilindro por lo que el conjunto está sometido a menos fatiga térmica lo que permite aumentar su fiabilidad y durabilidad. Se mantiene el decalado del cigüeñal de motores anteriores de la misma familia para eliminar el punto muerto en la carrera del pistón.

Cambio automático
El cambio automático es de 6 velocidades con convertidor de par y embrague del convertidor de par. Se activa a régimen estacionarios con lo que se consigue disminuir las pérdidas por deslizamiento del cambio automático y por tanto reducir el consumo.
De arquitectura interna con 3 embragues, 2 frenos y control totalmente electrónico por 8 válvulas electrónicas, se logra mantener la presión interna adecuada a cada marcha gracias a la válvula de control de presión con control por intensidad. Esto hace que no haya pérdidas de rendimiento por bombeo innecesario de la presión de aceite, y permite un menor trabajo de la bomba de aceite y por tanto una mayor fiabilidad y reducido mantenimiento.

Kia Optima Hybrid: nuevo modelo para 2012
El Optima Hybrid, disponible a partir de la segunda mitad de 2012, será impulsado por un innovador propulsor híbrido. Kia anticipa que el Optima Hybrid, en su especificación europea, proporcionará un consumo en el ciclo combinado de 5,4 l/100 km y unas emisiones de escape de 129 g/km.

Sistemas de seguridad de última generación
El nuevo Optima tiene una carrocería totalmente nueva que incluye un gran porcentaje de acero de alta resistencia y en la que se emplean avanzadas técnicas de ingeniería estructural que han demostrado su rendimiento en numerosos modelos Kia.
Todos los Optima tienen un sistema de frenado con cuatro discos de freno apoyado por los sistemas ABS (sistema antibloqueo en frenada), ESC (Control Electrónico de Estabilidad) y VSM (Gestión de la Estabilidad del Vehículo), que se incluyen de serie.
El VSM es un nuevo sistema que ayuda a la mantener la estabilidad en frenadas sobre superficies de distinta adherencia trabajando sobre la asistencia a la dirección y ayudando al conductor a mantener la trayectoria.
Para alertar a otros conductores cuando se producen maniobras de frenada de emergencia, también se incluye el ESS (Sistema de Frenado de Emergencia). El ESS detecta si el conductor está haciendo una frenada en situaciones adversas y a continuación se activan las luces de emergencia para advertir a los conductores que circulan detrás. Todos los Optima también incluyen de serie airbags frontales, laterales y de cortina, además de reposacabezas ‘activos’ en los asientos delanteros para minimizar las lesiones por latigazo cervical.

miércoles, 25 de enero de 2012

Golpes y accidentes del Dakar 2012

Hay que verlo. Desde luego, los pilotos están hechos de una materia especial

Los nuevos asientos de altas prestaciones de Opel hacen su debut en el nuevo Astra OPC


El nuevo Astra OPC, el Astra más potente de la historia, dispondrá de nuevos asientos tipobaquet de altas prestaciones con tecnología de última generación, listos para la presentación internacional del coupé compacto deportivo en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra el próximo seis de marzo. Ambos asientos delanteros incrementan la deportividad y dinamismo en la experiencia de conducción gracias a materiales de vanguardia más ligeros, una posición de conducción más baja y una mayor sujeción lateral.
Los ingenieros de OPC (Opel Performance Center) han utilizado una lámina moldeada por inyección orgánica en el armazón del asiento, lo que ha supuesto una reducción del peso del 45% comparado con un armazón convencional. La lámina se rellena con material compuesto de poliamida y fibra de vidrio. El nuevo material es al mismo tiempo ágil y fuerte y gracias a su fortaleza, sólo necesita tener de uno a dos milímetros.
“Opel es el primer fabricante del mundo que utiliza este material en el armazón del asiento de un coche de serie”, dice Armin Rossmann, líder del Equipo de Desarrollo de Asientos de OPC. “El Astra más potente de la historia merece la mejor tecnología en todas las áreas, incluyendo los asientos”.
El conductor y el copiloto pueden ahora disfrutar de una experiencia de conducción aún más deportiva ya que la posición de conducción es 17 mm más baja que en el Astra GTC y 40 mm más baja que en el Astra convencional. El colocar los asientos más bajos, incrementa aún más la sensación de contacto entre el conductor y la carretera.
El nuevo asiento permite hasta 18 ajustes diferentes:
  • El asiento entero adelante y atrás (2)
  • El asiento entero arriba y abajo (2)
  • El respaldo adelante y atrás (2)
  • Ajuste del ángulo de la banqueta (2)
  • Extensión de la banqueta (2)
  • Ajuste del apoyo lumbar de cuatro vías (4)
  • Soporte reforzado lateral ajustable en el respaldo (2)
  • Soporte reforzado lateral ajustable en la banqueta (2)
El asiento de altas prestaciones tiene el mayor rango de ajustes en el segmento de los coupé compactos deportivos, permitiendo al conductor y al copiloto un alto grado de flexibilidad. Además, hay cojines ajustables neumáticamente disponibles para el costado del asiento. Se ajustan a la forma de cualquier cuerpo y aportan apoyo lateral con tan sólo pulsar un botón. Puede pedirse con tres combinaciones diferentes de cuero, tela y colores y se presentará por primera vez en la nueva generación del Astra OPC.
Opel es el primer fabricante europeo que ofrece asientos certificados por los expertos independientes de AGR (Aktion Gesunder Rücken e.V – Asociación alemana de expertos en dolencias de la espalda), desde 2003 con el Signum. La AGR sólo aprueba con su sello de calidad asientos que satisfacen sus altos estándares de ergonomía. Para ser aprobado con el sello AGR, los asientos tienen que cumplir una lista de diez criterios. Estos incluyen apoyos lumbares de cuatro vías y que el respaldo del asiento se adapte exactamente a la curvatura natural de la espina dorsal. El nuevo Astra OPC continúa esta tradición y trae el único asiento con el sello AGR del segmento de los coupé compactos deportivos.
El Astra más potente de la Historia
El más potente Astra, el OPC con el motor 2.0 de inyección directa, proporciona 280 CV/206 kW con un par máximo de 400 Nm. Puede alcanzar los 250 Km/h, convirtiéndose en el Astra más rápido hasta la fecha. El coche está equipado con un chasis exclusivo de altas prestaciones con diferencial autoblocante y frenos Brembo.
Toda la tecnología OPC (Opel Performance Center) está sujeta a un programa de pruebas a alta velocidad de 10.000 km en el “bucle norte” de Nürburgring, el llamado “Nordschleife”, para satisfacer los criterios de altas prestaciones y seguridad de Opel. 10.000 km a alta velocidad en Nordschleife significan factores de desgaste 18 veces superiores en el coche: lo que se traduce en 180.000 kilómetros de conducción en carreteras normales.

Video resumen WRC Rallye Monte Carlo 2012

Resumen del Rallye Montecarlo 2012

El Bettle con el cine y la moda


Presentado en España hace poco menos de un año como una de las grandes estrellas del Salón del Automóvil de Barcelona, el nuevo Beetle lleva el sello de la era moderna del automovilismo. Con su renovado aspecto, mantiene la esencia del original, y se adapta a los nuevos tiempos siguiendo el nuevo ADN de diseño de Volkswagen. Inconfundible y optimista, el Beetle se reafirma como referente en creatividad automovilística. Además de lo último en tecnología y sistemas de seguridad, el Beetle también es más deportivo con unas prestaciones envidiables gracias a los eficientes motores de Volkswagen.
Diseño, carácter y singularidad, el Beetle tiene espíritu de estrella, por lo que parece el modelo hecho a medida para este festival. El ASVOFF, creado en 2008 por la gurú de la moda Diane Pernet, cada año se celebra en el Centro Pompidou en París y, de forma itinerante, en otras grandes ciudades del cine y la moda, como Milán, Tokio, Cannes o Nueva York, y este año por primera vez en Barcelona. Desde su lanzamiento, este festival se ha ganado el apoyo y el prestigio de la crítica por su carácter innovador y su capacidad para reformular la concepción de la moda y su representación mediante el lenguaje cinematográfico. Además de la proyección de cortometrajes sobre moda y la entrega de premios a los mejores, ASVOFF Barcelona tiene el objetivo de convertirse en una cita de referencia en el sector, propiciando la interacción entre profesionales y jóvenes aspirantes, así como una plataforma de lanzamiento para las escuelas e institutos de moda. El evento contará con la presencia de figuras importantes del sector de la moda y del cine que desempeñarán su función de jurados de las obras presentadas, y participarán en conferencias y mesas redondas.

lunes, 23 de enero de 2012

Una forma barata de reducir muertes en la carretera

Enlace a noticia

MINI, en el podium de una prueba del Mundial de Rallyes 47 años después


El equipo MINI WRC ha vuelto a pisar el podio del Rallye de Montecarlo por primera vez tras la victoria del finlandés Rauno Aaltonen en 1967 al volante del Mini Cooper, gracia a la extraordinaria actuación del piloto español Dani Sordo que logró mantener la segunda posición hasta el final con el nuevo MINI John Cooper Works WRC.
Sordo fue cuarto en el último tramo, de 5,16 km, en el Col de la Madone, mientras que su rival Petter Solberg perdió más de una docena de segundos por problemas de neumáticos.
“El balance que podemos hacer de esta primera prueba del calendario es más que positivo”, comentó el cántabro. “Hay que tener que esta es la séptima prueba que corremos y es nuestro tercer podio. Creo que sobretodo debe de servir al equipo para subir moral y, quien sabe, si para que todo se aclare esta temporada. Los próximo rallyes son en Suecia sobre la nieve donde haremos un solo día de test y luego Méjico, en la tierra, donde la altitud será un problema para los motores. Habrá que tener confianza”.
Además de la segunda posición de Sordo, el francés Pierre Campana fue séptimo con el segundo MINIJohn Cooper Works WRC oficial y décimo el portugués Armindo Araujo con una unidad privada.

CLASIFICACION FINAL
1º Loeb-Elena                            Citroën DS3 WRC                             4h 32m 39,9s
2º Sordo-del Barrio                MINI John Cooper Works WRC      a 2m 45,5s
3º Solberg-Patterson             Ford Fiesta RS WRC                         a 3m 14,2s
4º Hirvonen-Lehtinen              Citroën DS3 WRC                             a 4m 06,8s
5º Novikov-Giraudet                Ford Fiesta RS WRC                        a 6m 03,4s
7º Campana-De Castelli         MINI John Cooper Works WRC        a 8m 31,4s

CAMPEONATO DEL MUNDO DE MARCAS
1ª Citroën       37 puntos
2ª Min             26 puntos
3ª Ford           16 puntos

CAMPEONATO DEL MUNDO DE PILOTOS
1º Sébastien Loeb     28 puntos
2º Dani Sordo            18 puntos
3º Petter Solberg       15 puntos
4º Mikko Hirvonen     14 puntos
5º Evgeny Novikov     11 puntos

viernes, 20 de enero de 2012

El nuevo Chevrolet Malibu alcanza el millón de millas en pruebas realizadas por todo el mundo


En el momento álgido de su presentación a nivel mundial, los ingenieros del nuevo Chevrolet Malibu han recorrido más de un millón de millas (1,6 millones de kilómetros) en pruebas de desarrollo en carretera realizadas a lo largo de 22 meses en los cinco continentes.

El exhaustivo proceso de validación y desarrollo en carretera ayuda a garantizar excelentes niveles de conducción, manejo, confort, calidad y resistencia cuando empiece la producción. El nuevo Malibu se venderá en casi 100 países de los cinco continentes, lo que lo convertirá en el primer sedán mediano totalmente global de Chevrolet. 
«Aprendes muchas cosas sobre un coche cuando pasas tanto tiempo en su interior, y se trata precisamente de eso, de aprender», comenta Mark Moussa, Ingeniero Jefe Global. «Durante el último año y medio, cada minuto de cada día, alguien ha conducido un Malibu en algún lugar del mundo con un único propósito: conseguir que sea el mejor coche posible».
El millón de millas en pruebas se viene acumulando desde el primer trimestre de 2010, con una flota compuesta por unos 170 vehículos de preproducción y un recorrido mensual medio de 45.450 millas (73.145 km); lo que equivale a:
  • 66,66 años conduciendo un coche 15.000 millas (24.140 km) al año;
  • 201 viajes de ida y vuelta entre Nueva York y Los Ángeles;
  • Dos viajes de ida y vuelta a la Luna.
Aunque el régimen de pruebas del Malibu se diseñó de acuerdo con los estándares de GM para la validación de vehículos nuevos, en esta ocasión sus dimensiones se ampliaron debido al alcance global del proyecto. Para el Malibu se fabricaron más prototipos que para los modelos que se comercializan en un único mercado. Además, los prototipos presentaban 13 combinaciones de tren motriz y numerosos paquetes de equipamiento que el Malibu ofrecerá en distintos países del mundo.
El mayor número de condiciones de mercado contribuyó a que el cuentakilómetros colectivo del programa llegase la cota de los siete dígitos.
Los primeros prototipos fueron fabricados a mano por General Motors en Estados Unidos y enviados a distintos destinos del mundo entero. Se condujeron en circuitos de pruebas de GM en Norteamérica, así como en autovías, autopistas y carreteras secundarias de Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea del Sur, China, Reino Unido, Dubái y Alemania.
Superar la fase de desarrollo significa que los trenes motrices, las suspensiones y otros elementos básicos de los Malibu de preproducción recibieron luz verde para pasar a producción. Las exhaustivas pruebas de conducción ayudaron a ajustar con precisión la dinámica general en cuanto a prestaciones, aislamiento acústico, confort de asientos, atributos de conducción y otros aspectos. 
En el transcurso de las pruebas, los Malibu recorrieron el Valle de la Muerte en los días más calurosos del verano para poner a prueba el sistema de aire acondicionado, y también coronaron las Montañas Rocosas para realizar pruebas a gran altitud. Los coches se sometieron a cientos de kilómetros de conducción de arranque y parada en hora punta en Chicago y Seúl, y atravesaron las serpenteantes colinas de Carolina del Norte para evaluar el confort de los asientos y otros factores relacionados con travesías de largo recorrido.


Dani Sordo mantiene la 2ª plaza en Montecarlo


El piloto de MINI ha protagonizado las noticias de hoy en la segunda etapa del Rallye de Montecarlo al constituir su lucha con Petter Solberg prácticamente el único interés de la jornada.
Dani Sordo partía con tan solo un segundo de ventaja sobre el piloto noruego y el campeón del mundo de Rallyes 2003 tuvo que emplearse a fondo para tratar de batir al español. Durante los seis tramos de la jornada las diferencias en segundos entre ambos no superaron los dedos de una mano, pero el piloto del MINI John Cooper Works WRC fue el único en batir a Sébastien Loeb en un tramo, el antepenúltimo.  En el último  Sordo logró la mayor diferencia del día dejando las sumas y restas en un total de 3,7 segundos para la etapa de mañana. Una diferencia corta, pero que si la cuantificamos es casi cuatro veces mayor que la conseguida ayer.
“Los tramos de hoy estaban en mejores condiciones que los de ayer”, respondía Dani Sordo. “El único problema que he tenido hoy es que me han pasado mal un tiempo parcial de Solberg que era superior incluso al de Loeb. He pensado por tanto que iba despacio y me he puesto a atacar, total que casi mi salgo. Al final le he sacado seis segundos que me han permitido decir aquí por el momento mando yo. Pero esto es un Montecarlo de poco sirve, Loeb nos lleva minuto y medio y continúa atacando como si solo me sacara de ventaja la que yo tengo sobre Solberg.”
El MINI John Cooper Works ha rodado como un reloj al igual que la segunda unidad del piloto corso Pierre Campana que ya es séptimo.
La tercera etapa del Rallye de Montecarlo cambio a la orilla derecha del río Ródano y consta de únicamente tres tramos cronometrados en el macizo del Vercours que llevarán a los supervivientes hasta el Principado de Mónaco  con un total de 77,30 km cronometrados sobre los que Meteo France anuncia nevadas en los dos primeros de la mañana.
CLASIFICACION 1ª ETAPA
1º Loeb-Elena                       Citroën DS3 WRC                       2h 45m 56,9s
2º Sordo-del Barrio          MINI John Cooper Works WRC   a 1m 37,2s
3º Solberg-Patterson            Ford Fiesta RS WRC               a 1m 40,9s
4º Hirvonen-Lehtinen            Citroën DS3 WRC                      a 3m 40,4s
5º Novikov-Giraudet  Ford Fiesta RS WRC                             a 3m 51,5s
7º Campana-De Castelli MINI John Cooper Works WRC      a 6m 49,6s

jueves, 19 de enero de 2012

miércoles, 18 de enero de 2012

Nuevo Audi A1 Sportback


Audi aumenta la familia A1: a comienzos de 2012 llega al mercado el A1 Sportback. El cinco puertas compacto es emotivo, individual y juvenil, deportivo y eficiente. Audi lo ofrece en combinación con siete potentes y eficientes motores, con el cambio de alta tecnología S tronic y con numerosos equipamientos multimedia.
El Audi A1 Sportback de 3,95 metros de longitud es un vehículo pensado para un público joven y urbano. Su diseño lo delata como miembro de la gran familia Audi. En el frontal destaca la parrilla Singleframe con sus esquinas superiores de corte oblicuo. Los faros están disponibles opcionalmente con lámparas xenón plus y luz diurna integrada en tecnología LED. Los grupos ópticos traseros de efecto tridimensional también se componen en este caso de diodos luminosos.
El interior del Audi A1 Sportback resulta espacioso, luminoso y ligero. El tablero de instrumentos con su frontal escalonado recuerda al ala de un avión, con unos difusores de aire redondos que traen a la memoria las turbinas de un reactor. La consola central se inclina ligeramente hacia el conductor, mientras que la consola sobre el túnel central se asemeja a la popa de un velero. 
En el Audi A1 Sportback, el techo se extiende más hacia la trasera del vehículo que en la variante de tres puertas, de modo que los ocupantes de las plazas traseras disponen de 11 mm más de espacio sobre la cabeza. Audi lo ofrece de serie en versión de cinco plazas, y opcionalmente y sin sobreprecio también en versión de cuatro plazas.

Motores
Audi lanza el A1 Sportback al mercado en combinación con siete motores de cuatro cilindros, tres de ellos TDI y cuatro TFSI. Su rango de potencia se extiende desde los 86 CV (63 KW) a los 185 CV (136 KW). Todos los motores se rigen por el principio del downsizing, sustituyendo cilindrada por turbosobrealimentación, y obtienen su combustible a través de inyección directa. Con excepción del 1.6 TDI con S tronic y del gasolina más potente, todos cuentan con el sistema de arranque y parada. El 2.0 TDI de 143 CV (105 KW) y el 1.4 TFSI de 140 CV (103 KW) y tecnología cylinder on demand estarán disponibles más adelante.
Todas las variantes del A1 Sportback sorprenden por su eficiencia. El 1.6 TDI con cambio manual, por ejemplo, se da por satisfecho con una media de 3,8 litros de combustible diésel a los 100 km (con S tronic 4,2 litros), equivalentes a unas emisiones de CO2 de 99 gramos por kilómetro (con S tronic 110 g/km). El 1.2 TFSI incorpora una nueva gestión térmica especialmente compleja que también contribuye a reducir el consumo, que en este caso asciende a 5,1 litros a los 100 km. 
La transmisión de fuerza realza el papel de liderazgo que el A1 Sportback ostenta en su segmento. Los cambios manuales, de cinco o seis marchas, combinan a la perfección deportividad con eficiencia. Para el 1.4 TFSI de 122 CV (90 KW) y el 1.6 TDI de 90 CV (66 KW) se ofrece el S tronic de siete velocidades, que pertenece al equipamiento de serie del TFSI más potente con 185 CV 
(136 KW). El cambio de doble embrague realiza los cambios de marcha con suavidad y con una extraordinaria rapidez, sin interrupción perceptible de la fuerza motriz. El conductor puede dejar que el S tronic actúe por su cuenta o controlarlo manualmente.

lunes, 16 de enero de 2012

Resumen de la ultima etapa del Dakar 2012

Resumen de la ultima etapa del Dakar 2012, con excelente participacion de los pilotos españoles tanto en motos como en coches. Nani Roma y Marc Coma consiguen una excelente 2ª posicion. Joan Barreda, piloto oficial de Husqwarna se convierte en la autentica revelacion con un tirunfo de etapa y un claro candidato a la victoria en el año que viene. Por otro lado, Laia Sanz, consigue por segundo año consecutivo la victoria en feminas.


Doblete de MINI en el Dakar


Peterhansel logró el triunfo en la presente edición del Dakar 2012, mientras que la segunda posición era para el piloto español 'Nani' Roma que se ha mostrado "muy satisfecho con la carrera" que ha realizado este domingo, la última del Rally Dakar.
Roma llegó octavo en la última etapa, que ha contado con apenas 29 kilómetros cronometrados, y subió a la segunda posición del podio a su llegada a Lima. "Ahora hay que empezar a preparar el resto de la temporada con calma", ha asegurado el catalán, que este domingo ha superado el tercer puesto que logró en 2006. Tras la conclusión de la prueba, el piloto quiso hacer un balance general de su actuación en este Dakar. "No hemos cometido errores de importancia salvo el enganchón del sábado, por lo que podemos estar realmente contentos. Puedo estar satisfecho de cómo hemos corrido en los últimos siete días, y he podido enfrentarme con Stéphane Peterhansel", explicó.
“Estoy muy satisfecho de la carrera que he hecho, de cómo han ido las cosas. Hemos ganado tres etapas, no hemos hecho ningún error, aparte del de ayer... Estoy contento, sinceramente”, decía el piloto del equipo X-Raid MINI KH7.
Tras la ceremonia protocolaria, Nani se mostraba satisfecho y emocionado: “Si miramos dónde estaba hace un año y dónde estoy ahora, tengo que estar muy satisfecho de lo que he hecho y de ver que en la vida, si persigues las cosas y tienes pasión y ganas, todo se consigue”. El de este domingo es el mejor resultado que consigue el piloto catalán en coche, algo que le permitirá "empezar a plantear el resto de la temporada con calma". A partir de ahora trabajará para cerrar su calendario de pruebas de la Copa del Mundo de Rallys TT, y que fue el primer español en ganar en el Dakar, en motos en 2004.

CLASIFICACION FINAL
1-     Peterhansel/Cottret               MINI                14:54:46
2-     Roma/Perín                            MINI                a 00:41:56
3-     De Villiers/Von Zitzewitz        Toyo                a 01:13:25
4-     Novitskiy/Schulz                    MINI                a 02:11:54
5-     Gordon/Campbell                  Hummer         a 02:16:53 

viernes, 13 de enero de 2012

Resumen de la etapa - Etapa 11 (Arica - Arequipa) - 2012/01/12

Nani Roa continúa su profesión y acecha a Peterhasel. En motos, Joan Barreda con Huskwarna completa otra gran etapa.

Nuevo Seat Ibiza


SEAT presenta la nueva generación de su modelo de mayor éxito. El nuevo Ibiza despierta emociones por su diseño atractivo y carácter dinámico y añade argumentos racionales con sus tecnologías innovadoras, mayor funcionalidad y calidad mejorada
La nueva gama ofrece versiones para todos los gustos: desde el compacto y deportivo Ibiza SC de tres puertas al práctico y elegante Ibiza ST familiar pasando por el dinámico y universal Ibiza cinco puertas; del extremadamente eficiente Ibiza E-Ecomotive con unas emisiones de 89 g/km de CO2 al tremendamente deportivo Ibiza FR con 150 CV… Todas las versiones comparten dos puntos fuertes: un altísimo nivel de calidad y una excelente relación calidad/precio. El lanzamiento del nuevo Ibiza está previsto para la primavera de 2012.

El Ibiza es el modelo más vendido de su segmento en España y uno de los modelos más vendidos en su categoría en toda Europa. Además, los compradores del Ibiza son los más jóvenes de esta categoría de vehículos. El diseño siempre ha sido uno de los principales puntos fuertes del Ibiza y, según los clientes, el primer motivo de compra. Con una imagen moderna y renovada, el nuevo Ibiza es una muestra más del desarrollo de las señas de identidad de SEAT y señala la dirección que tomarán los futuros modelos.

“El Ibiza es una de las piedras angulares de nuestra marca y con la nueva generación damos un gran paso adelante. El nuevo lenguaje de diseño refleja el carácter único y distintivo de SEAT, poniendo de manifiesto la precisión y la calidad de nuestros productos”, afirma James Muir, presidente de SEAT, S.A. “Esto hace del nuevo Ibiza una pieza clave en la estrategia de crecimiento de SEAT y tenemos enormes expectativas para nuestro nuevo mercado en China.”

La expresiva carrocería del nuevo Ibiza alberga las soluciones tecnológicas más avanzadas. Así lo confirma la gama de motores TDI y TSI de última generación, las cajas de cambios DSG y el sistema Start/Stop, que aúnan el dinamismo y la excepcional eficacia que garantizan el placer de conducción típico de los vehículos SEAT.

Otro ejemplo es el Portable Media System con pantalla táctil, que combinará las funciones de un sistema de navegación, ordenador de a bordo, sistema de audio y un dispositivo de manos libres. Aunque plenamente integrado en el sistema electrónico del Ibiza, también es extraíble con funcionamiento autónomo. La introducción del Portable Media System se prevé para finales de 2012.

“El nuevo Ibiza es una clara plataforma para exhibir toda la capacidad técnica de SEAT. Su diseño emocional, conducción dinámica y altísimo nivel de calidad transmiten todo el carácter distintivo de este producto, que ahora presenta aún más funcionalidad. El Ibiza no tiene rival en cuanto a deportividad y versatilidad,” ha declarado el Dr. Matthias Rabe, vicepresidente ejecutivo de I+D de SEAT, S.A.

El nuevo diseño
El nuevo Ibiza transmite carácter deportivo y calidad. El lenguaje de diseño de SEAT representa tecnología, precisión y alegría de vivir. En el frontal destaca la parrilla de forma trapezoidal con el logotipo de SEAT. La superficie más alargada de la parrilla y su estructura en forma de nido de abeja, junto con la entrada de aire inferior acentúan la anchura del nuevo Ibiza. Los parachoques son de nuevo diseño y presentan un aspecto aún más impactante en la versión deportiva FR. Asimismo, también destacan los faros antiniebla de grandes dimensiones con función cornering, un elemento que se ofrece de serie en los acabados FR y Style, siendo opcional en la versión Reference.

Atención al detalle
El diseño sofisticado de los faros demuestra la enorme preocupación de SEAT por los detalles. Su moderno estilismo es un sello característico del nuevo lenguaje de diseño de SEAT y los faros se integran perfectamente en las proporciones esculturales del Ibiza. Están disponibles en dos versiones halógenas o con faros Bi-xenón y luces de circulación diurna a base de tecnología de LED; éstas, al igual que las luces posteriores con LEDs opcionales, recorren la forma de los faros para darles una identidad propia.

Carácter claramente deportivo
De perfil, en el nuevo Ibiza destaca la característica Línea Dinámica que se aprecia desde los faros hasta la zaga, pasando por las expresivas formas de los pasos de rueda. Una segunda línea, igualmente acentuada, recorre los hombros hasta los grupos ópticos en la parte trasera. Estas líneas marcadas y las nítidas formas de las superficies le confieren al Ibiza su porte atlético, tanto en la versión de tres y como de cinco puertas. Incluso el funcional ST transmite una imagen inigualable de dinamismo sin restar un ápice de su excepcional funcionalidad.

“El Ibiza de nueva generación encaja perfectamente dentro de la identidad de marca de SEAT. Tiene un porte sólido y potente y transmite su carácter dinámico, pero se mantiene refinado y seguro de sí mismo,” afirma Alejandro Mesonero-Romanos, Director de Diseño de SEAT.

Habitáculo con acabados de primera calidad
Toda la fuerza emocional del diseño exterior también se ve reflejada en el interior, con un habitáculo minimalista y claramente estructurado. El impacto de la calidad de los acabados, la amplia elección de colores y materiales que abarca hasta la tapicería de piel de los asientos demuestran las exigencias de SEAT. Cada detalle del nuevo Ibiza se ha ejecutado con la más alta precisión: en el volante, en el diseño del climatizador, en las superficies pintadas. Sin embargo, el centro de atención está en la funcionalidad: los instrumentos bajo la nueva visera son más fáciles de leer y la guantera es considerablemente más grande. Ahora tiene un volumen de 10,7 litros, con cabida suficiente para muchos más objetos que un simple par de guantes.

Una carrocería para cualquier necesidad
Disponible en tres carrocerías diferenciadas, el nuevo Ibiza se adapta perfectamente a cualquier estilo de vida. El Ibiza SC de tres puertas y el Ibiza de cinco puertas están equipados al máximo para afrontar los retos de la vida cotidiana, con un espacio interior considerable para esta categoría de vehículo y un volumen de maletero de 284 o 292 litros. Por su parte, la carrocería del familiar Ibiza ST es altamente funcional y tiene una enorme capacidad de carga de entre 430 y 1.164 litros, con la posibilidad de transportar incluso dos bicicletas con las ruedas delanteras desmontadas.

Motores potentes y eficientes
La gama de motores es igual de amplia, desde el eficiente 1.2 de 60 CV al potente 1.4 TSI con doble sobrealimentación. Con sus 150 CV y caja de cambios DSG de 7 velocidades de serie, el Ibiza acelera de 0 a 100 km/h en apenas 7,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 212 km/h. En el nuevo Ibiza, este propulsor ahora también se ofrece en la variante ST. Asimismo, el Ibiza 1.2 TSI Ecomotive presenta un rendimiento particularmente eficiente: este motor de avanzada tecnología desarrolla 105 CV y un par motor máximo de 175 Nm, disponible a las 1.550 vueltas, con un consumo medio de tan sólo 5,1 litros/100 km y unas emisiones de 119 g/km gracias en parte al sistema Start/Stop que monta de serie.

Rendimiento óptimo
Los motores TDI son aún más eficientes en cuanto a consumos y emisiones. El máximo exponente de la eficiencia es el Ibiza 1.2 TDI CR E-Ecomotive, que también viene equipado con la función Auto Start/Stop y recuperación de energía. El consumo medio es de tan sólo 3,4 litros, y corresponde a unas emisiones de 89 g/km de CO2, un valor ejemplar en todas sus variantes de carrocería. Aun así, el compacto motor TDI de avanzada tecnología tiene una potencia de 75 CV y un excelente par motor de 180 Nm. Por último, el propulsor más potente en la gama diésel del Ibiza es el 2.0 TDI CR de 143 CV. Ningún rival en el segmento ofrece un motor diésel tan potente y ningún otro combina los valores de rendimiento y eficacia como éste: puede alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h con un consumo medio de apenas 4,6 litros.

Eficientes cajas de cambios y máxima precisión al volante
Las cajas de cambios que monta el nuevo Ibiza son igual de avanzadas que los motores. Además del cambio manual de cinco y seis relaciones perfectamente escalonadas, algunos motores vienen equipados con la caja de cambios DSG de 7 velocidades de serie o como equipamiento opcional. Esta transmisión de doble embrague no solo ofrece la suavidad del funcionamiento automático, sino la ventaja de un comportamiento altamente eficiente.

Por otra parte, el chasis del nuevo Ibiza presenta una composición con reglajes cuidadosamente seleccionados que proporcionan al modelo compacto la máxima precisión al volante tanto en carreteras viradas como en autopista. La dirección precisa y el control de estabilidad ESP, junto con el diferencial autoblocante electrónico XDS (a partir de 100 CV) se encargan de la seguridad incluso en las situaciones más difíciles. Un potente sistema de frenos con ABS es un buen ejemplo. Asimismo, el nuevo Ibiza incorpora llantas de nuevo diseño que van de 15 a 17 pulgadas.
¿Y qué decir del Ibiza Cupra? Por supuesto el modelo deportivo y tope de gama de la familia Ibiza también tendrá sucesor, garantizando un magnífico rendimiento y un excepcional dinamismo, pero no hasta mediados de 2012.

Nani sigue presionando a Peterhansel y Laia sigue progresando


Roma continúa presionando a Peterhansel
Nani Roma ha finalizado en segunda posición la undécima etapa del Dakar 2012, la primera de la historia disputada en suelo peruano, país número 27 que visita la competición. El piloto catalán ha cedido 3’44” respecto a Stéphane Peterhansel, con el que ha protagonizado un intenso toma y daca durante toda la jornada. Los problemas mecánicos de Robby Gordon en la jornada de hoy han reducido la nómina de candidatos al triunfo a apenas dos nombres, Stéphane y Nani, separados en la clasificación general por 22’49”. Giniel de Villiers, tercero en discordia, se sitúa a más de una hora. 
El Dakar ha pisado suelo peruano por primera vez en su historia, y lo ha hecho con una larga especial de 478 km de kilometraje dividida en dos mitades de 195 y 152 km, separadas por un enlace de 131 km. Nani Roma ha tomado la salida con el hándicap de abrir pista, el peaje a pagar por todo vencedor de etapa al día siguiente de su triunfo. Las huellas del Mini del español han señalado el camino a todos sus rivales, empezando por Stéphane Peterhansel, que no ha tardado en adherirse a la estela del catalán. El duelo entre ambos se ha prolongado hasta el final de la especial, donde han acabado separados por 3’44”. Ricardo Leal dos Santos, tercer clasificado, ha entrado a 8’44”.

El cómputo global de los tiempos deja al francés en cabeza con 22’49” sobre Roma, mientras que Giniel de Villiers hereda el tercer puesto de Robby Gordon, afectado de problemas mecánicos hoy. A priori, Nani deberá esperar un problema en el coche o un error de su compañero de equipo para ganar, aunque no desespera: “Me gustaría luchar para ganar, pero Stéphane es un piloto que no va a fallar mucho. Hay que seguir corriendo igual y presionándole a la espera de que le pase algo. Intentando correr más no le vamos a ganar. Ahora bien, en las próximas dos etapas hay mucha arena, y en este terreno puede pasar cualquier cosa”. 
La duodécima etapa, que unirá Arequipa y Nasca, promete emociones fuertes. La especial tendrá una longitud de 259 km y estará salpicada de delicados cordones de dunas que, según la organización, premiarán a quienes tengan fresca en la memoria el pilotaje por arena en Mauritania. Hay que indicar que, desde mañana, la caravana del Dakar se adapta al huso horario peruano, seis horas menos que en España.

Laia continúa sola en la etapa Marathon
Laia Sanz ha completado la undécima especial en 39ª posición, otro gran resultado para ella, que sigue su progresión en la clasificación general y ya está en el 40º lugar, a sólo un puesto de igualar el resultado de la edición anterior.
El Dakar es un desafío continuo y para Laia no podía ser menos. La piloto de Gas Gas se ha enfrentado hoy a la etapa maratón, la primera de estas características desde 2007. En la práctica eso significa que la campeona del Dakar de féminas no podía recibir la asistencia del mecánico del equipo, al igual que los demás pilotos de motos, pero tampoco ha podido contar con su compañero Marc Guasch, que sigue hospitalizado en Chile evolucionando favorablemente. Laia ha tenido que apañárselas para revisar la moto por su cuenta y vivaquear para afrontar mañana la duodécima etapa del rally.
Por este motivo, la española ha mantenido las precauciones de los últimos días, pero sin dejar de aprovechar cualquier momento para adelantar puestos: “La etapa de hoy era para romper las motos. Hemos tenido que vadear dos ríos en los que el agua te llegaba hasta la cintura y en uno de ellos la corriente incluso te llevaba. En el primer vadeo había un montón de pilotos con problemas para cruzar, porque era fácil desequilibrarse y que cayera la moto. A muchos les ha entrado agua en el filtro y les ha costado mucho volver a arrancar, así que he buscado otro paso más alejado trialeando un poco y me ha salido bien. Luego nos hemos encontrado una zona de unos 40 kilómetros con fesh fesh que ha sido durísima, tanto para los pilotos como para las motos. Ahí he acabado destrozada. Pensaba que era la única que estaba así, pero cuando he llegado a la meta todos comentaban lo agotados que habían acabado. En la parte final había tramos muy rápidos, pero me lo he tomado con calma”.

jueves, 12 de enero de 2012

Resumen de la etapa - Etapa 10 (Iquique - Arica) - 2012/01/11

Los españoles Joan Barreda y Nani Roma se marcan un etapón y los dos vencen en sus respectivas categorías.



Doblete de los españoles en el Dakar, Barreda y Roma vencen en las etapas


Joan Barreda, alcanza su primera victoria de etapa en el Dakar 2012
El piloto de HUSQVARNA llevaba acechando la victoria desde que partió de Mar del Plata, el pasado día 1 de enero, y tras haber conseguido tres podios.  Hoy se anota su primera victoria de un Dakar en la décima etapa de este rally.
El de Castellón ha partido, por detrás de Despres y Coma, con el objetivo de continuar su ritmo de carrera de las últimas jornadas. En el wp1 Barreda estaba en tercera posición, pero en el wp5 ha tomado el mando de la carrera y finalmente ha cruzado la línea de meta con el mejor tiempo de la especial (4:18:43.).  
José M. Pellicer, compañero de equipo de Barreda y que se encuentra realizando un buen Dakar, ha firmado hoy también su mejor resultado al terminar en la posición 18.
Mañana la caravana del Dakar se adentra en Perú y se disputará la etapa marathon del rally, donde los pilotos no podrán recibir en el parque de trabajo asistencia de sus equipos. Serán 534 Km entre la ciudad chilena de Arica y la peruana de Arequipa, al sur del país.

Nani Roma, gana su tercera etapa y se alza hasta el segundo puesto de la general.
Nani Roma ha alzado en Arica su tercer triunfo de etapa en el presente Dakar. El piloto de Folgueroles ha remontado, además, hasta la segunda plaza de la general, a 19’46” de su compañero Stéphane Peterhansel. Roma ha superado a Krzysztof Holowczyc, que se ha dejado una hora por un problema mecánico en su Mini, y a Robby Gordon, clasificado en tercer puesto de la especial a 14’14” del español. Posteriormente, el norteamericano ha sido excluido de la carrera por irregularidades técnicas detectadas en su Hummer.
El paso de las etapas va premiando día a día el planteamiento estratégico de Nani Roma en el presente Dakar. La táctica de minimizar los errores se ha visto recompensada hoy en forma de triunfo de especial, el tercero en lo que llevamos de carrera, lo que prueba también su mejor adaptación al coche: “Hoy he salido con la idea de atacar, porque mi feeling con el Mini es cada vez mejor y me siento más confortable a sus mandos. La etapa ha transcurrido sin problemas para nosotros, aunque al final, en las dunas de los últimos kilómetros, he optado por conservar un poco, porque creo que vale la pena ser prudente. Un enganchón allí nos habría costado muchos minutos y nos habría robado toda opción de ganar. Por todo ello, el balance del día es para estar más que satisfecho, aunque no oculto que me gustaría haber recortado un poco más de tiempo. De todos modos, vamos avanzando sin cometer errores, que es lo importante”.


Al final de la etapa, Nani Roma ha sido informado de la exclusión de Robby Gordon por irregularidades en el motor de su Hummer, lo que aúpa a Giniel de Villiers al tercer puesto provisional, a más de 40 minutos de distancia. Sin embargo, una reclamación presentada por el norteamericano le permitirá seguir en carrera: “Hoy me he cruzado con él en la pista mientras estaba reparando su coche. El tiempo que ha perdido ahí nos ha permitido sacarle mucha distancia y ponernos segundos, hasta que luego nos han informado de su exclusión. El hecho de que siga en carrera o no para mí no altera nada. Es un rival más y yo continuaré atacando como hasta ahora. No me preocupa demasiado”.
Si echamos la vista al frente en la general, 16’49” separan a Nani Roma del líder, su compañero Stéphane Peterhansel, una distancia en absoluto insalvable: “Quedan tres días duros y puede pasar de todo. Que nadie dé nada por sentenciado. Además, en X-Raid no tenemos órdenes de equipo por ahora, así que pienso seguir luchando por la victoria”.
El Dakar entra a partir de mañana en su fase decisiva, las etapas de Perú, país que jamás ha pisado la caravana. La undécima especial de la carrera unirá Arica y Arequipa, con un tramo cronometrado de 478 kilómetros trazado en abundantes tramos fuera de pista que podrían traer más sorpresas en la general.

Gimnasio Aylu. Judo, Mejora Fisica, Aerobic, Defensa Personal