viernes, 30 de diciembre de 2011

Promociones Grupo Piaggio 2012

El Grupo Piaggio en España lanza con la llegada del nuevo año 2012 una serie de promociones en prácticamente todas las marcas del grupo por medio de su nueva e innovadora Fórmula 2RX- del Grupo Piaggio que comprenden el primer trimestre del año, desde enero hasta marzo a más de veinte modelos.


En Aprilia, los descuentos van desde los 310 euros en la Aprilia Atlantic 125, que pasa de los habituales 3.109 euros a los 2.799 de la promoción, hasta los 555 euros de ahorro en la Aprilia Shiver 750 ABS, que de su precio clásico de 8.054 euros pasa a los 7.499 que valdrá entre enero y marzo de 2012.
Los modelos de Aprilia que se ven involucrados en la primera promoción del año son los siguientes: 
Aprilia Sportcity One 125: El scooter de rueda alta a un precio increíble.

Aprilia Atlantic 125 / 300: El verdadero scooter GT de siempre.

Aprilia RS4 125 4T: La deportiva de 125 más moderna y agresiva del mercado

Aprilia Shiver 750 y Shiver 750 ABS: Nuestra naked más vendida para el mayor segmento del mercado de la moto.

En lo que se refiere a los modelos de Piaggio, la nueva Liberty 125 cuenta con una promoción que rebaja en 290 euros su precio habitual, que pasa de los 2.089 euros a sólo 1.799 euros, mientras que en la completa gama de vehículos de tres ruedas, el Piaggio MP3 500 LT Business se va a beneficiar de una reducción en su precio de casi 500 euros, en total 497 euros, por lo que el modelo más potente de esa gama pasa de los 8.496 euros hasta los 7.999 euros.
La relación de modelos de Piaggio que se ven beneficiados por la promoción son los siguientes:
Piaggio Liberty 125: El scooter de rueda alta de mayor éxito de ventas.

Piaggio X7 EVO 125 ie / 300 ie: Un scooter GT a precio muy competitivo.

Piaggio Beverly 125 ie / 300 ie / 350 ie / ABS: El scooter de rueda alta más moderno, de mejor 
diseño y prestaciones, ahora con ABS y control de tracción (versión 350).

Gama Piaggio MP3 LT / Yourban LT: los únicos y auténticos scooters de más de 125 c.c. que se pueden conducir con el carné de coche.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Toyota Land Cruiser 2012

Toyota España presenta la nueva gama del legendario Land Cruiser que llega para continuar siendo la referencia indiscutible en el mercado de vehículos todoterreno.

De este modo, en la gama 2012 el acabado medio VX con carrocería de 5 puertas, incorpora ahora como elementos de serie la suspensión KDSS (Kinetic Dynamic Suspension System) y unas nuevas llantas de aleación de 18’’.
El sistema de suspensión KDSS exclusivo de Toyota, que ya estaba disponilble en los acabados superiores de la gama, optimiza el efecto de los estabilizadores delantero y trasero para ofrecer un mejor comportamiento tanto en carretera como fuera de ella. En carretera, el sistema está diseñado no sólo para minimizar el balanceo de la carrocería y mejorar la respuesta de la dirección, sino también para absorber las irregularidades de la superficie en las vías en mal estado, lo que dota al Land Cruiser de una combinación única de mayor confort de marcha y agilidad de conducción.
Por su parte, el nuevo diseño de llanta de 18’’ mejora el atractivo exterior del vehículo, al tiempo que, gracias a su mayor anchura, ofrece un agarre extra en carretera.
El acabado medio VX en 5 puertas ofrece también ahora como opción faros de Xenon dotados del sistema AFS que permite dirigir los faros en el sentido del giro del volante.
La gama Land Cruiser 2012 incorpora también el nuevo acabado NX para Flotas y Empresas con homologación N1. Esta versión de Land Cruiser está disponible exclusivamente en carrocería 5 puertas con 5 plazas y está dotado con mampara de separación de la zona de carga.
El nuevo Land Cruiser 2012 ya está disponible en la Red de Concesionarios de Toyota España y continúa celebrando su 60 aniversario en una edición especial personalizada.

Espectaculares imágenes del Mini de Nani Roma con el que participara el Dakar 2012

Imagenes de los test realizados en marruecos antes de su participación en el dakar 2012



miércoles, 28 de diciembre de 2011

AUDI A8 3.0 TDI 204 CV TIPTRONIC: nueva versión de acceso a la gama A8

Audi incluye una nueva versión de acceso a la gama A8, equipada con el motor V6 3.0 TDI en versión de 204 CV, disponible únicamente en la variante de carrocería corta. Con tracción delantera y caja de cambios automática de ocho velocidades, el nuevo Audi A8 3.0 TDI tiptronic se convierte en el primer A8 que baja de los 160 g/km de emisiones de CO2. Entre las novedades para el resto de la gama destaca el nuevo paquete Comfort y la adopción del sistema start-stop para todos los motores -salvo el 4.2 FSI-, lo que supone una reducción de las cifras de consumo y emisiones.

Audi completa su oferta en la gama A8 con la llegada de una nueva versión que supone el acceso al buque insignia de la marca de los cuatro aros, el A8 3.0 TDI tiptronic. Equipado con el avanzado motor V6 TDI de 3 litros de cilindrada en su versión de 204 CV (150 KW) y 400 Nm de par máximo, y con el cambio tiptronic de 8 velocidades que montan todos los Audi A8, el nuevo Audi A8 3.0 TDI con tracción delantera alcanza una velocidad punta de 235 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.

Pero si las prestaciones sorprenden lo hace todavía más en lo que se refiere a la eficiencia, con un consumo medio de 6 l/100 km, por lo que el nuevo A8 3.0 TDI tiptronic se convierte en el Audi A8 con mayor autonomía, alcanzando los 1.500 kilómetros sin repostar. Las emisiones de CO2 se quedan en 158 g/km, por lo que esta nueva versión es la primera en la gama Audi A8 que se queda por debajo de la barrera de los 160 g/km, pasando de tributar del 9,75% al 4,75% en el impuesto de matriculación.


Al igual que en la variante de 250 CV que incorpora el A8 V6 3.0 TDI quattro tiptronic, este compacto V6 diésel con 2.967 cc de cilindrada incorpora innovadoras tecnologías como la utilización de la fundición gris vermicular de alta resistencia para el cárter del cigüeñal, o el sistema de refrigeración independiente para el cárter y las culatas, con una gestión térmica ultra eficiente, al anular la circulación de refrigerante en el bloque motor en las fases de calentamiento o en determinadas situaciones de conducción, como al circular con carga y regímenes bajos. La caja de cambios tiptronic de ocho velocidades con programa de cambio dinámico DSP se caracteriza por una gran suavidad de funcionamiento y por cambios de marcha muy rápidos.

El nuevo Audi A8 3.0 TDI 204 CV tiptronic está disponible con carrocería corta, y tiene un precio de venta al público de 73.320 euros. El equipamiento es equivalente al de la versión 3.0 TDI 250 CV quattro tiptronic.

Nuevo paquete Comfort y sistema start-stop

Además de esta nueva versión de acceso, otra novedad importante en la gama A8 de cara a 2012 es la incorporación del sistema start-stop de arranque y parada automática del motor en detenciones para todos los motores salvo para el 4.2 FSI. Esto supone una reducción de consumos del orden de 0,2 l/100 km en estas versiones, y también una mejora en las emisiones de CO2, lo que en el caso del A8 L 4.2 TDI quattro tiptronic implica una mejora del tramo fiscal en el impuesto de matriculación, con la correspondiente ventaja en precio para el cliente.

Asimismo, la gama A8 recibe un nuevo paquete Comfort que incluye tapicería de cuero Valcona, climatizador automático de cuatro zonas, iluminación interior ambiente, llave de confort, apertura y cierre del maletero con asistencia eléctrica y cámara trasera para ayuda al aparcamiento. Un paquete opcional que supone para el cliente una ventaja de un 35 por ciento respecto al precio de equipar estos elementos por separado.

Otras mejoras afectan al sistema Audi drive select de serie, que añade un nuevo modo de conducción "efficiency" a los modos "confort", "auto" y "dynamic". En este modo de conducción se adapta de forma automática la respuesta del motor, del cambio automático y el funcionamiento de sistemas como el climatizador o el control de velocidad de crucero primando el consumo de combustible. Por otro lado, el control de crucero adaptativo con función Stop&Go y Audi Pre sense front incluye una nueva función que permite decelerar automáticamente el vehículo también por debajo de los 30 km/h.

jueves, 22 de diciembre de 2011

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Con 313 CV (230 KW), el nuevo motor V6 3.0 TDI biturbo se convierte en el más potente en las gamas Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback

Audi incorpora a las gamas A6, A6 Avant y A7 Sportback un nuevo propulsor diésel de alta potencia, que se beneficia de lo más avanzado en tecnología para seguir adelante con la estrategia downsizing de reducción de cilindrada y consumos. Con doble turbocompresor e inyección common rail de hasta 2.000 bares de presión, el nuevo 3.0 BiTDI rinde una potencia máxima de 313 CV (230 KW), y ofrece un consumo medio de apenas 6,4 l/100 km. Está disponible exclusivamente con el cambio tiptronic de ocho relaciones y la tracción integral permanente quattro con diferencial central de corona.

Nunca antes un motor diésel había ofrecido un rendimiento, un tacto al volante y un sonido tan parecidos al de un motor de gasolina como el nuevo V6 3.0 TDI biturbo que Audi incorpora en los Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback . Con una potencia de 313 CV (230 KW) y un impresionante par máximo de 650 Nm, cifras hasta hace poco únicamente al alcance de motores de más cilindros y mayor cilindrada, este V6 se convierte en la nueva referencia en prestaciones, y consumo y tacto deportivo.

Utiliza una tecnología de sobrealimentación que recurre a dos turbocompresores refrigerados por agua, conectados en serie mediante una válvula especial accionada por depresión. Cuando el motor funciona a bajas revoluciones la válvula se mantiene cerrada, y es el turbocompresor más pequeño, dotado de una turbina con álabes de geometría variable, el que se encarga del trabajo de sobrealimentación. Sobre las 2.500 rpm la válvula comienza a abrirse progresivamente, y el turbocompresor pequeño va dejando paso al segundo turbo, de mayor tamaño, que pasa a funcionar de forma individual entre las 3.500 y las 4.000 rpm.

Este es uno de los secretos del funcionamiento progresivo y a la vez contundente del V6 3.0 BiTDI, capaz de entregar el par máximo desde apenas 1.450 rpm, y mantenerlo constante hasta las 2.800 rpm. Pero además, sube de vueltas con una facilidad desconocida hasta ahora en un diésel, alcanzando las 5.200 rpm, y con un sonido deportivo y refinado, gracias al innovador actuador de sonido de nuevo desarrollo integrado en el sistema de escape. Este sistema consta de un altavoz que mediante un proceso de modulación es capaz de superponer los típicos ruidos del sistema de escape de un motor diésel con un modelo de vibración definido previamente, para que al acelerar el 3.0 BiTDI emita un sonido pleno y armonioso, como si fuera un motor de gasolina. El nuevo motor 3.0 V6 BiTDI también se beneficia de las tecnologías del programa de eficiencia modular de Audi, con una innovadora gestión térmica, sistema de recuperación de energía y sistema de arranque y parada.

Rendimiento deportivo, máxima autonomía

Para asumir unas cifras de potencia y par motor tan elevadas, en la fabricación del bloque motor se utilizan métodos de alta tecnología, como el denominado bruñido con puente tensor y el mecanizado mediante láser. También se ha modificado la refrigeración de las culatas y los pistones. El sistema common rail funciona con presiones de hasta 2.000 bares, y es capaz de realizar hasta ocho inyecciones por cada ciclo.

Las prestaciones lo dicen todo. Tanto en el Audi A6 y en el A6 Avant como en el A7 Sportback con el motor 3.0 BiTDI la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, mientras que para acelerar de 0 a 100 km/h el Audi A6 berlina necesita sólo 5,1 segundos, por 5,3 en el A6 Avant y en el A7 Sportback. Un motor para disfrutar de la conducción con la máxima autonomía, pues en carretera el consumo homologado es de 5,6 l/100 km y el consumo medio asciende a sólo 6,4 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 169 g/km. Esto permite por ejemplo al A6 o A6 Avant recorrer cerca de 1.200 km sin repostar gracias a su depósito de combustible con una capacidad de 75 litros.

Las nuevas versiones del Audi A6 y el A7 Sportback con este motor se combinan con la tracción integral permanente quattro con diferencial central de corona y sistema Torque vectoring de gestión de par individual para cada rueda -opcionalmente se puede incorporar el diferencial trasero deportivo- así como con el cambio tiptronic de ocho velocidades con el programa de cambio dinámico DSP, que garantiza cambios de marcha suaves y rápidos. Este cambio cuenta con un embrague interno que desacopla la transmisión del motor con el vehículo parado, lo que permite una mayor eficiencia al eliminar las pérdidas por fricción del aceite dentro del convertidor.

El Audi A6 3.0 BiTDI quattro tiptronic ya está a la venta, con un precio de 59.990 euros para la berlina, y 62.550 euros en el caso del Avant. Seguidamente llegará el A7 Sportback 3.0 BiTDI quattro triptronic, que tiene un precio de 69.150 euros. El equipamiento de estas nuevas versiones es el equivalente al de los actuales 3.0 TDI de 245 CV, incluyendo las levas de cambio en el volante de serie, que son opcionales en el resto de las versiones con caja de cambios automática

martes, 20 de diciembre de 2011

Video del "Trofeo Sin Fronteras"

Video del "Trofeo Sin Fronteras Challenge" en el que participaron los alcarreños del "Innovar Team" Salva Calvo y Sergio Calvo.


Enlace cortesia de Salva Calvo

La Guia Michelin Kyoto Osaka Kobe Nara 2012

Michelin anuncia la publicación de la nueva guía MICHELIN Kyoto Osaka Kobe Nara 2012, que ofrece una selección de los mejores hoteles y restaurantes de estas cuatro ciudades japonesas. La guía presenta un total de 385 establecimientos, de los cuales 296 son restaurantes, 48 hoteles y 41 ryokans. Disponible en inglés y japonés, La guía MICHELIN Kyoto Osaka Kobe Nara 2012 está a la venta en Japón desde el pasado 21 de octubre y en España estará disponible a partir del 18 de diciembre al precio de 17,9 euros.


En la selección de 2012 de La guía MICHELIN Kyoto Osaka Kobe Nara destacan:
15 restaurantes consiguen tres estrellas (o) (siete en Kyoto, cinco en Osaka, dos en Kobe y uno en Nara).
Wa Yamamura, situado en Nara, ciudad que se incorpora a La guía por vez primera, ha logrado tres estrellas.
Dos restaurantes de Osaka, Fujiya 1935 y Koryu, pasan de dos a tres estrellas.
59 restaurantes (29 en Kyoto, 15 en Osaka, 12 en Kobe y tres en Nara) y dos ryokans (ambos en Kyoto) reciben dos estrellas (n).
Siete restaurantes (uno en Kyoto, dos en Osaka, uno en Kobe y tres en Nara) entran en la selección con dos estrellas.
11 restaurantes (siete en Kyoto, tres en Osaka y uno en Kobe) pasan de una a dos estrellas.
222 restaurantes (70 en Kyoto, 88 en Osaka, 43 en Kobe y 21 en Nara) y dos ryokans (uno en Kyoto y otro en Kobe) obtienen una estrella (m).
61 restaurantes (11 en Kyoto, 19 en Osaka, nueve en Kobe y 21 en Nara) aparecen en la selección con una estrella.
Un restaurante coreano de Osaka vuelve a la selección con una estrella.

Vuelta al Mundo en moto BMW: paseo por Bombay

Miquel Silvestre y Alicia Sornosa te dan un paseo por una de las ciudades más grandes de la India. Bombay. No te pierdas los mejores lugares para tomar una cerveza o pasear con tu moto.

                                                    ENLACE AL VIDEO

lunes, 19 de diciembre de 2011

Audi Driving Experience 2012: cursos de conducción para mejorar en firme deslizante

Desde hace más de treinta años, Audi viene organizando cursos de conducción para clientes que quieren aprender cómo controlar las prestaciones de un coche deportivo de la forma más segura. Ahora, con la llegada de la temporada de invierno, Audi winter driving experience ofrece la posibilidad de llevar a cabo estas enseñanzas en lugares con superficies de hielo y nieve, para que clientes o aficionados a la marca de los cuatro aros puedan experimentar de esta forma sensaciones tan poco usuales como las que aportan estas condiciones extremas, siempre con la seguridad como premisa básica.


El próximo día 2 de enero de 2012 comenzarán los cursos de conducción en hielo y en nieve que cada año se imparten dentro del programa Audi winter driving experience. Estos cursos invernales, que tendrán lugar a lo largo de toda la temporada de nieve en la estación de Grandvalira (Andorra), pondrán a prueba las habilidades de los conductores y la eficacia de los distintos modelos que Audi utiliza para aprender en las superficies más delicadas y exigentes.

La faceta didáctica la Audi winter driving experience va siempre unida a un componente lúdico, que permite que todos los participantes disfruten al máximo a la vez que van perfeccionando su técnica al volante. Además, sobre firme deslizante podrán comprobar las ventajas del sistema de tracción quattro exclusivo de Audi, un avance que supuso grandes logros en el mundo de la competición y que, como cualquiera de las evoluciones tecnológicas de la marca, se incorporó poco después a los modelos de fabricación en serie.
Placer de conducir, seguridad y deportividad son las señas de identidad de la marca de los cuatro aros y, por ello, están presentes también en los cursos de conducción que Audi organiza. De hecho, Audi winter driving experience es el marco ideal para sacar el mejor partido de estos tres conceptos.

La conducción en constante derrapaje, pero siempre bajo control con la supervisión de expertos instructores, proporciona una satisfacción incomparable a los participantes, quienes a su vez pueden mejorar en muchos aspectos al volante de los que ni siquiera eran conscientes. Gracias a ese aprendizaje tan divertido como intuitivo, las personas que pasen por Audi winter driving experience disfrutarán de una mayor seguridad en carretera y serán capaces de reaccionar con mayor naturalidad ante circunstancias imprevistas. Además, los alumnos estarán más capacitados para aprovechar el potencial de su vehículo, tanto en materia de deportividad como en los aspectos clave de seguridad.
En los cursos de conducción invernales de Audi se enseña a mecanizar de forma adecuada las reacciones que tiene el coche en distintas circunstancias, y se hace un entrenamiento específico de los aspectos visuales. Asimismo, se presta especial hincapié en dos asuntos: la importancia de la anticipación ante situaciones comprometidas y la suavidad de movimientos, dos cualidades fundamentales que definen no sólo a un buen conductor, sino también a un piloto de primer nivel. Todos estos comportamientos adquieren especial relevancia cuando nos enfrentamos a terrenos tan delicados como el hielo o la nieve.
La gestión del paso por curva en lo que se denomina “power slide” (“deslizamiento con potencia”) requiere del participante un exquisito tacto de volante y el mayor control sobre el pedal del acelerador, además de un adecuado manejo de la técnica de balanceo-contrabalanceo, necesaria para afrontar las curvas del circuito con la mayor efectividad y aprovechando todas las aptitudes del sistema de tracción quattro.
Los cursos se realizan siempre con modelos de la gama Audi, dotados de las más avanzadas tecnologías de seguridad, entre ellas la tracción quattro o el sistema Audi drive select, que permite comprobar los cambios en el comportamiento de determinados órganos del vehículo en función del programa elegido.
Poco a poco, curva a curva, vuelta a vuelta, el participante se va encontrando cada vez más cómodo sobre superficies tan exigentes como la nieve y el hielo, para terminar la jornada sintiendo que es él quien domina al vehículo y la carretera, y no al contrario. La ventaja de poder probar en situaciones extremas con esa garantía de seguridad se traduce en que, al final de la jornada, todos los alumnos son conscientes de la evolución que han experimentado a lo largo de esas gratas horas de enseñanza.

viernes, 16 de diciembre de 2011

KH-7 presenta su equipo para el Dakar 2012

KH-7 ha presentado a sus pilotos para el Rally Dakar en un acto festivo celebrado hoy en el Circuit de Catalunya. Nani Roma, en coches, su esposa Rosa Romero y Pedro Peñate en moto; Laia Sanz, también en moto; Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Fina Roman, en camión, conforman la nómina de dakarianos que defenderán el color naranja de la empresa catalana.


Precisamente, esos pilotos acostumbrados a los grandes desiertos y a competir en el polvo y la arena, han cambiado por un día su hábitat natural por el asfalto de Montmeló, y sus vehículos de campo por Ferraris y Lamborghinis para celebrar su próxima partida hacia Argentina, donde tendrá lugar el próximo 1 de enero el inicio del Rally Dakar 2012.
Nani Roma parte entre los favoritos en coches, puesto que este año correrá al volante de un Mini del equipo X-Raid, el coche y el equipo más competitivos sobre el papel. “Espero estar luchando por la victoria, pero es una carrera muy difícil y muy larga en la que puede pasar de todo. El equipo, el coche y yo estamos preparados. Cualquiera de nosotros puede ganar, espero ser yo”, comenta.

Aunque con misiones distintas, Roma no estará solo en el Dakar ya que su esposa Rosa Romero se embarca en esta aventura, al igual que ya hiciera en 2006, para competir en motos. Su objetivo -alcanzar la meta- es más modesto que el de su marido, pero igualmente difícil de conseguir. Rosa ya lo intentó en su debut hace seis años, pero aquel intento se quedó en eso, en intento. Ahora tratará de quitarse la espina y para ello contará con la ayuda del piloto canario Pedro Peñate, que será su mochilero durante la carrera. 
Rosa asume que su rol familiar desaparecerá en cuanto pisen Sudamérica: “Nani está muy centrado en su carrera y creo que sólo nos veremos cuando me adelante cada día en la pista, ya que las motos salimos antes que los coches. En el campamento tendremos tiempo de saludarnos y poco más porque hay mucho trabajo y poco tiempo”.


Las tres mosqueteras
Entre los españoles enrolados en el Dakar habrá tres mujeres participantes y todas ellas forman parte de la familia dakariana de KH-7. Laia Sanz es quizá la que tiene más opciones de éxito, si se tiene en cuenta la victoria que consiguió en la categoría de féminas de motos en la pasada edición. Ahora al manillar de una Gas Gas, la 11 veces campeona del mundo de trial tratará de superar el alto listón que dejó el año pasado. “Mi objetivo es intentar repetir la victoria en féminas y mejorar un poco el 39º puesto en la clasificación absoluta del año pasado. Si llego bien al final del rally puedo tratar de apretar un poco para conseguirlo”.
Interrogada sobre el secreto de su éxito, Laia asegura que la diversión es la clave: “Disfrutar haciendo lo que hago es esencial. Me gusta mucho el trial, pero me gusta todo lo que lleve gasolina”. Laia ha reconocido también su pasión por los coches conduciendo un Ferrari en el Circuit, en el mismo escenario donde disputó las 24 Horas de Barcelona hace unos meses: “Las cuatro ruedas siempre me han atraído mucho y este año he tenido oportunidad de correr en las 24 horas y los 500 km de Alcañiz”.
La tercera chica de KH-7 es Fina Roman, navegante del camión pilotado por Jordi Juvanteny y copilotado por José Luis Criado. Habituales en la categoría 6x6 de camiones, esta tripleta buscará el cuarto título consecutivo de su categoría. “Es un reto y siempre procuramos plantear la carrera con mucha estrategia, sobre todo con un buen trabajo de navegación y cuidando la mecánica. Este año nos gustaría conseguir también la victoria en la categoría de camiones de serie y estar en el top 10, pero ahí la gran cantidad de prototipos inscritos nos lo pondrán muy difícil”, explica Jordi Juvanteny

Exposición de Superdeportivos en Madrid

Un sueño hecho realidad. Para los aficionados al motor esta exposición no la habían imaginado ni en sus mejores sueños. Ahora es posible y aquí al lado. desde el 16 de diciembre, en las instalaciones de ifema en madres, en el pabellón 1 podremos admirar los modelos más representativos de marcas históricas.



La mayor reunión de coches Superdeportivos nunca antes realizada en España traerá vehículos como los Ferrari, Pagani, Aston Martin, Porsche, Lamborghini, Jaguar, Lotus o Mercedez Benz, entre otras.
ademas la zona de actividades interactivas contará con simuladores de Fórmula 1 y cabinas de simulación Cockpit Extreme A2, foto en un monoplaza de carreras, un Scalextric gigante y una prueba de conducción ABARTH en el exterior del pabellón, con varias unidades del ABARTH 500, el Alfa Romeo Giulietta y el Lancia Delta Hard Black.
La exposición 'Superdeportivos, los mejores coches del mundo' estará del 16 de diciembre al 8 de enero en la Feria de Madrid (IFEMA). Pabellón I / Puerta Sur. Precios: 8€ adulto / 5€ niños / 20% descuento para grupos. Aquí puedes comprar tus entradas http://www.superdeportivos.info/

Nuevo Video de promocion del Dakar 2012

Un curioso y patriotico video de promocion del dakar 2012


jueves, 15 de diciembre de 2011

Nuevo Mercedes-Benz SL

El nuevo SL está construido por primera vez casi por completo en aluminio y pesa hasta 140 kilogramos menos que su predecesor. Su carrocería de gran rigidez, realizada íntegramente en aluminio, constituye la base de un comportamiento de marcha bastante más deportivo, preciso y ágil, sin mermar el confort de rodadura y de conducción. Los nuevos motores BlueDIRECT ofrecen mayor dinamismo; son más potentes y, sin embargo, su consumo es hasta un 29% inferior al de la generación predecesora. Una primicia a nivel mundial es el sistema Frontbass, que transforma este vehículo de lujo, tanto cerrado como a cielo abierto, en una sala de conciertos. A ello se suma el limpiaparabrisas adaptativo MAGIC VISION CONTROL, de gran eficiencia; el agua sale de la escobilla del limpiaparabrisas, según las necesidades y teniendo en cuenta el sentido de barrido.
Placer de conducción: motores potentes de bajo consumo y un tren de rodaje ágil

La capacidad de aceleración, el dominio a cualquier velocidad y la agilidad en los recorridos con curvas son las claves del placer que proporciona conducir el nuevo SL. La base para ello es sobre todo, junto a los potentes motores, un tren de rodaje deportivo en diversas ejecuciones que, sin dejar de ser confortable, se caracteriza también por su estructura ligera. Por ejemplo, para reducir las masas no suspendidas, se fabrican también en aluminio las manguetas y los brazos portamuelles del eje delantero. Lo mismo ocurre con casi todos los componentes que guían las ruedas del eje trasero. 

El nuevo SL se ofrece con dos sistemas de suspensión diferentes: en la ejecución de serie, el SL dispone de una regulación semiactiva de los amortiguadores. Opcionalmente se ofrece el control activo de la suspensión ABC (Active Body Control).

Ambas variantes del tren de rodaje se combinan con una nueva dirección directa electromecánica con servodirección variable en función de la velocidad y un engranaje cuya desmultiplicación se modifica con el ángulo de giro del volante. Así se logra una gran estabilidad direccional y, por tanto, una elevada seguridad a alta velocidad en autopista, junto con una gran agilidad a menor velocidad. Además, esta dirección reduce el giro necesario del volante al aparcar y al cambiar de sentido. 
El nuevo motor V8 del SL 500 despliega 320 kW (435 CV) a partir de sus 4.663 centímetros cúbicos. Esto supone un aumento del 12% frente a su predecesor, a pesar de la reducción de la cilindrada en unos 0,8 litros. El consumo disminuye hasta un 22%. Al mismo tiempo, aumenta el par motor de 530 a 700 Nm, lo que supone un incremento del 32%. El nuevo motor V6 del nuevo SL 350 logra con los mismos 3.499 centímetros cúbicos de cilindrada que su antecesor una potencia nominal de 225 kW (306 CV) y un par motor máximo de 370 Nm. Este propulsor se conforma con 6,8 litros de gasolina a los 100 kilómetros, lo cual supone un ahorro de casi un 30% respecto a su predecesor. Ambas variantes de motorización están equipadas con una función de parada y arranque ECO. El cambio automático 7G-TRONIC PLUS optimizado desde el punto de vista de la eficiencia y el confort contribuye también ejemplarmente a reducir el consumo. La frugalidad de los motores BlueDIRECT no diezma el temperamento de este roadster. Al contrario: el SL 350 acelera en 5,9 segundos de cero a 100 km/h, tres décimas antes que su antecesor. El SL 500 tarda 4,6 segundos en acometer este sprint: ocho décimas menos que el anterior SL 500.

Interior: estético, elegante, deportivo
Siguiendo la tradición de Mercedes-Benz, el nuevo SL combina su acentuado perfil atlético con un ambiente de lujo en el interior. Los materiales selectos, acabados con precisión y amor por el detalle, dominan el estilo y el carácter del interior. 
En este generoso habitáculo, las líneas claras configuran un interior de formas armoniosas. Las abundantes molduras de madera que encontramos tanto en la consola central como en el tablero de instrumentos y en las puertas logran un agradable efecto envolvente. Se puede elegir entre tres tipos de madera y dos molduras de aluminio en diferentes acabados. Como corresponde al carácter de un roadster, el habitáculo conjuga el tono austero de un deportivo de altas prestaciones con el ambiente de estilo y confort que se espera en un vehículo de lujo. 

Nuevos opcionales S-Line y elementos Audi Exclusive para el Q3

Principales novedades:
.- El Paquete deportivo S line incorpora asientos específicos, llantas de 18", inserciones en aluminio y otros elementos distintivos.
.- El Paquete exterior S line incluye pintura completa en el color de la carrocería, nuevos parachoques delantero y trasero, y parrilla con listones cromados.
.- A través de Audi exclusive se pueden solicitar las llantas de aleación de 18" ó 19", y el Paquete exterior offroad.
 Desde esta misma semana se pueden solicitar nuevos opcionales S line y elementos Audi exclusive para el Audi Q3. Gracias a esas incorporaciones los clientes de la marca pueden personalizar su vehículo para conseguir una imagen más deportiva y exclusiva o, si lo prefieren, dotarle de un aspecto exterior "offroad".
El Paquete deportivo S line está disponible para el Audi Q3 Ambition. Incorpora asientos deportivos en combinación tela sprint/cuero, que alternativamente puede ser en cuero napa o Alcántara/cuero. También ofrece llantas de aleación de 18", inserciones en aluminio mate cepillado, así como diferentes elementos distintivos en interior, aletas delanteras o los umbrales de las puertas. La combinación cuero/cuero perforado para el volante y pomo de la palanca de cambios, refuerza su carácter deportivo.
El nuevo Paquete exterior S line ofrece, para todas las versiones del Audi Q3, una imagen aún más deportiva y juvenil. Incluye la pintura completa en color de la carrocería, así como unos parachoques delantero y trasero de marcado diseño deportivo. La parrilla delantera -Singleframe Audi- se refuerza con unos listones verticales cromados que realzan la imagen del vehículo.

Por otro lado, adicionamente a estos dos paquetes, se ofrecen también las llantas de aleación de Audi exclusive de 18 ó 19 pulgadas. Pueden solicitarse en combinación con el Paquete deportivo S line, o bien como opción separada del mismo.
Audi exclusive completa su oferta para el SUV más joven con el Paquete exterior offroad, que incorpora los elementos característicos de los modelos con capacidades todo terreno. A nivel exterior incluye protectores de bajos en acero inoxidable, pasos de rueda protegidos con molduras y la parrilla delantera cromada. Para el interior se ofrecen inserciones en maderas nobles o en lacado negro acabado piano, así como elementos de control en color personalizado. De esta forma el ecliente puede escoger libremente el color del cuero de su volante, pomo y fuelle de la palanca de cambios, así como la tonalidad de la costura, cosida a mano, de estos elementos.

La gama Kia cee’d aumenta su equipamiento de serie

El popular Kia cee’d se prepara para las navidades con una generosa oferta de equipamiento en sistemas de confort y seguridad.

Concebido especialmente para los usuarios europeos, el cee'd marcó un gran punto de inflexión en la historia de Kia, ya que fue el comienzo de una nueva era, el primer Kia diseñado y producido en Europa.
La gama actual ofrece tres tipos de carrocería cee’d 5 puertas, pro_cee’d y cee’d sporty wagon, se compone de cinco motores (dos de gasolina CVVT de 1,4 y 1,6 y tres diesel CRDi de 1,6), y cuatro niveles de equipamiento (Concept, Drive, Active y Emotion).
Para satisfacer la demanda del mercado español, el modelo coreano presenta una serie especial fundamentada en los acabados Concept y Drive y que está disponible en las tres carrocerías de la gama.

cee ́d Concept Plus: más equipado que nunca
El acabado Concept, ya incorporaba de serie doble airbag frontal, airbag laterales y de cortina, reposacabezas delanteros activos, ABS+EBD+BAS, ordenador de a bordo, reproductor de radio/CD con conexión USB+AUX, mandos de control de audio en el volante, faros antiniebla delanteros, retrovisores exteriores eléctricos y calefactables y aire acondicionadomanual. Ahora, pasa a ser sustituido por la serie especial Concept Plus que adicionalmente equipa Bluetooth, cable para iPod además de volante y palanca de cambios en piel.

cee ́d Drive Plus: gran equipamiento de seguridad sin aumento de precio
Al acabado Drive, que contaba adicionalmente con respecto al acabado Concept el volante y palanca de cambios en piel, Bluetooth, control de crucero y climatizador automático, lo sustituye la serie especial Drive Plus que añade ESP (Programa Electrónico de Estabilidad), VSM (Sistema de Estabilidad), HAC (Sistema de Control de bajada/subida en una pendiente), llantas de aleación de 16’’, red de maletero y sensores de aparcamiento traseros.
Las nuevas series especiales Concept y Drive Plus mantienen el mismo PVP que los acabados actuales Concept y Drive.

El Kia cee’d es hasta la fecha el modelo más vendido de la marca en Europa. Su diseño y su estilo fueron remodelados íntegramente bajo la dirección del jefe de Diseño, Peter Schreyer, para incorporar la última versión de la parrilla de la compañía, una expresión en constante evolución del ADN de diseño de la marca.
La gama Kia cee’d, ha demostrado ser el rival más fuerte en la historia de la marca para competir en el segmento C y este nuevo y mejorado equipamiento será un factor más a su favor, junto a los 7 años de garantía de fábrica, transmisibles con el coche.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los alcarreños del "Innovart 4x4 Team" consigue la victoria en la categoría M1 del “Trofeo Sin Fronteras Challengue”

La V edición del “Trofeo Sin Fronteras Challenge” (SFCH) ha sido una de las más duras, a tenor de los comentarios de sus participantes y de la propia organización. Las cinco etapas que componen el Trofeo no han estado exentas de dificultades debido a las condiciones climatológicas y a las pocas horas de sueño, y exigencia en la navegación entre otros factores, que han tenido que soportar los pilotos y copilotos -más de 60 coches- que han disputado la competición. Pese a todo, los horchanos Salva Calvo y Sergio Calvo han conseguido la victoria en la categoría M1, y han vuelto a Guadalajara después de
colocar su Land Rover Discovery en el noveno puesto de la clasificación absoluta bajo el nombre de Innovart 4x4 Team.
Todo un reto si lo comparamos con el resto de pilotos y copilotos, la mayoría de ellos profesionales de este tipo de competiciones que además, cuentan con patrocinadores. La aventura no era nueva para estos dos amigos de la infancia; aunque Salva, el piloto, repetía por cuarta vez -la primera de copiloto, y el resto de piloto- ambos ya habían participado juntos en la anterior edición, que culminaron con no tan buenos resultados.
El Trofeo de Navegación “Sin Fronteras Challenge” discurre por el país de Marruecos, variando las zonas en cada edición.
En esta ocasión, los participantes partieron del puerto de Almería el domingo día 4 de diciembre para, después de hacer
noche en el barco, desembarcar en Melilla e iniciar seguidamente la apasionante aventura de navegación por diferentes escenarios del país alauíta, como el Plateau de Rekkam, Erg Chebbi o la cordillera del Atlas.

S.M. La Reina Doña Sofía entregó el XXVI Premio BMW de Pintura a Cristina Gamón

El Auditorio Nacional de Música fue el escenario elegido el lunes 12 de diciembre para la entrega del Premio BMW de Pintura en su XXVI Edición, otorgado a la pintora Cristina Gamón Lázaro por su obra Infinito II, una pintura acrílica sobre metacrilato que, en palabras del Jurado es “una expresión de color y un juego de formas que articulan una abstracción expresionista de gran fluidez y frescura”.

La ceremonia estuvo presidida por S.M. La Reina Doña Sofía, S.A.R. la Princesa Irene de Grecia, el Presidente Ejecutivo de BMW Ibérica, Sr. Gernot Volkmer y el Presidente del Jurado del Premio BMW de Pintura, D. Enrique de Ybarra e Ybarra.

La Reina hizo entrega también del Premio BMW al Talento más Joven a Inés Rodríguez Porrero, de doce años de edad, por su cuadro titulado La casa gigante, una imagen urbana que permite la visión de los interiores con todos sus objetos, y de la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica, asignada a Diego Vallejo Pierna por su obra Forst, from a tree-house, un paisaje romántico y misterioso  de ambiente nocturno realizado en óleo sobre lienzo, cuadro que además ha obtenido una de las Medallas de Honor de este premio.

Las otras nueve Medallas de Honor correspondieron a los siguientes artistas: Raquel Bartolomé Robledo , por su obra Elogio a la maleza; Ferrán Gisbert Carbonell , por su obra Templo; Eduardo Lozano Chavarría , por su obra Playa; Javier Palacios Rodríguez, por su obra Éxtasis; Pedro Peña Gil, por su obra Red Scratch; Juan Manuel Pérez Hernández, por su obra ¿Hasta cuándo?; Francisco Rodríguez García, por su obra Mar de plásticos; Ramón Surinyac Pous, por su obra Cobalt blue light V; y Keke Vilabelda, por su obra I-80 Spring Valley (The Long Voyage Series).

Tras la ceremonia de premios tuvo lugar el tradicional concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside S.A.R. la Princesa Irene de Grecia. Los invitados de BMW Group España pudieron disfrutar este año de un maravilloso repertorio preparado por la soprano Ainhoa Arteta, quien estuvo acompañada por el pianista Marco Evangelisti.

Los cuadros ganadores de esta vigésimo sexta edición del Premio BMW de Pintura se expusieron por primera vez en el Auditorio Nacional de Música y del 10 al 29 de enero del 2012 podrán verse junto a las obras finalistas en el Centro Cultural Casa de Vacas situado en el madrileño parque de El Retiro.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Exposición en Madrid de los mejores coches del Mundo

La mayor reunión de coches Superdeportivos nunca antes realizada en España traerá a Madrid los mejores y más espectaculares modelos que han fabricado marcas históricas como Ferrari, Pagani, Aston Martin, Porsche, Lamborghini, Jaguar, Lotus o Mercedez Benz, entre otras.

La exposición, que ocupará un área de más de 5.000 metros cuadrados, contará con una gran zona expositiva, con modelos cedidos por propietarios y coleccionistas de todo el mundo, con una zona dedicada a actividades interactivas, pensadas tanto para adultos como para niños.
Arte, ingeniería y la más alta tecnología en una cita ineludible para todos los amantes del motor, los coches deportivos y de colección, y para todas las familias que quieran disfrutar de una exposición única estas navidades en Madrid.
Zona Expositiva de Superdeportivos
En la exposición podrán verse las series limitadas más exclusivas de cada una de las marcas representadas. En total, más de 45 Superdeportivos distribuidos por países (Italia, Reino Unido, Alemania, España, Francia y Estados Unidos) acompañados con la información más relevante, datos técnicos e históricos, además de todo tipo de curiosidades sobre modelos y marcas. Un viaje por la historia de los coches Superdeportivos modernos, en la que se mostrará la evolución de las distintas marcas y se podrá comparar modelos tan exclusivos y espectaculares como el Enzo Ferrari, el Pagani Zonda ó el Pegaso Z102, el modelo español más clásico de la exposición.


Zona de Actividades Interactivas
Contará con simuladores de Fórmula 1 y cabinas de simulación Cockpit Extreme A2, foto en un monoplaza de carreras, un Scalextric gigante y una prueba de conducción ABARTH en el exterior del pabellón, con varias unidades del Fiat ABARTH 500, el Alfa Romeo Giulietta y el Lancia Delta Hard Black.
Un porcentaje del dinero recaudado de esta exposición irá destinado a la Fundación Theodora que trata de humanizar la estancia de los niños ingresados en hospitales.




EXPOSICIÓN ‘SUPERDEPORTIVOS, LOS MEJORES COCHES DEL MUNDO’
Fechas: 16.12.11 al 08.01.12
Recinto: Feria de Madrid (IFEMA). Pabellón I / Puerta Sur Horarios: De 10:00 a 21:00 horas.
Excepciones: 24 y 31 de diciembre (de 10:00 a 17:00 horas)
Precios*: 8€ adulto / 5€ niños / 20% descuento para grupos
Venta de entradas: www.entradas.com / Taquillas Feria de Madrid – (IFEMA): sólo durante los días de exposición
Pabellón I/Puerta Sur, durante los días de la exposición
* Precios de actividades interactivas desde 2 €

viernes, 9 de diciembre de 2011

Video presentación del Dakar 2012






Video presentación de la edición 2012 del Rallye mas duro del mundo




Vuelta al mundo en moto BMW: experiencia en Masai Mara


Los viajeros Alicia Sornosa y Miquel Silvestre son invitados a disfrutar de un Safari con sus motos. Enkerende Tende Camp es el luagr, un sitio más bonito que el de Memorias de África, rodeados de animales y del río Mara. Compartieron varios días con los Masais.



miércoles, 7 de diciembre de 2011

Toyota inicia la comercialización del nuevo Avensis

El Nuevo Toyota Avensis consolida las señas de identidad del modelo –amplitud, comodidad y eficiencia de consumo- con un nuevo diseño contemporáneo más marcado, un habitáculo más silencioso y confortable y una mejor dinámica de conducción.


La nueva gama de motores ofrece ahora un renovado diésel 2.0 D-4D que combina 124 CV reduciendo el consumo de combustible hasta 4,5 l/100km con unas emisiones de CO2 de tan solo 119 g/km (ciclo combinado, carrocería Sedán), lo que supone quedar exento del impuesto de circulación.
El Nuevo Toyota Avensis consolida todos los activos de la generación anterior del vehículo, al tiempo que ofrece un diseño más dinámico, una clara mejora de la calidad percibida y una gama de motores más eficientes, manteniendo el mismo precio que el modelo anterior. El Nuevo Avensis cuenta con un precio de lanzamiento de 20.900 €. 

viernes, 2 de diciembre de 2011

Regresa la pasión: el Toyota GT 86 es una realidad

Tras un periodo de gestación cuidado al detalle, el esperado vehículo deportivo compacto 2+2 de Toyota, el GT 86, se presenta a nivel mundial el 30 de noviembre en el Salón del Automóvil de Tokio de este año. El GT 86, que saldrá a la venta en toda Europa en verano de 2012, es un vehículo totalmente centrado en el conductor. Concebido para potenciar los atributos esenciales de los vehículos deportivos clásicos, da forma al auténtico placer al volante, mediante respuestas precisas e instantáneas a la más mínima insinuación del acelerador o movimiento del volante, para quienes conducir es más una pasión que una necesidad.

Con una carrocería baja y muy aerodinámicaperfectamente adaptada a los avances de ingeniería que incorpora el modelo, el nuevo GT 86 está basado en una plataforma completamente nueva. En lugar de recurrir a un motor pesado y de gran cilindrada para conseguir sus prestaciones, Toyota recupera sus raíces deportivas con la única combinación del mundo de un motor de gasolina ‘boxer’ compacto, horizontalmente opuesto, y elevado régimen de giro y montado en la parte delantera, junto con una tracción trasera.

Este formato de motorización único combina el diseño de cuatro plazas más compacto del mundo con un peso ligero, una inercia reducida y un bajo centro de gravedad, para conseguir la mejor relación posible entre la potencia y el peso. Estos atributos confieren al GT 86 unas prestaciones vivas y accesibles y unas atractivas capacidades dinámicas fáciles de explotar, con un mínimo de electrónica y un nivel máximo de placer de conducción.


Primer motor D-4S horizontalmente opuesto del mundo
El motor de gasolina de 2.0 litros con aspiración natural del GT 86 es el resultado del desarrollo conjunto de Subaru y Toyota, que han sumado su experiencia técnica y su pasión compartida por los vehículos deportivos. Sobre la base del motor boxer de cuatro cilindros y 1.998 cc, horizontalmente opuestos, de Subaru, de nuevo desarrollo, Toyota ha incorporado su tecnología D-4S. Con dos inyectores independientes, para inyección directa y de puerto, y una elevada relación de compresión, de 12,5:1, el sistema D-4S incrementa la potencia y el par en un amplio abanico de regímenes del motor, sin sacrificar la eficiencia de combustible ni el rendimiento medioambiental.
Con unos valores gemelos de diámetro y carrera, de 86 mm x 86 mm, el nuevo motor desarrolla 200 CV DIN a 7.000 rpm, y un par máximo de 205 Nm a 6.600 rpm, lo que confiere al GT 86 una respuesta enérgica y estimulante.

El motor boxer de cuatro cilindros se puede combinar con una transmisión manual de seis velocidades o con una transmisión automática de seis velocidades. La transmisión manual ofrecerá un cambio rápido y preciso, gracias a la espléndida acción de una palanca de tacto agradable y corto recorrido, mientras que la transmisión automática se controlará mediante unas levas deportivas montadas en el volante.
La potencia se distribuye a las ruedas traseras mediante un diferencial de deslizamiento limitado, que optimiza la tracción y el agarre en cualquier condición de conducción. Además, los sistemas de seguridad ABS y VSC conmutable del GT 86 se han ajustado específicamente para combinar la estabilidad dinámica al límite del rendimiento del vehículo con una interferencia mínima de sistemas electrónicos en la pureza de la experiencia de conducción.

Diseño llamativo e impactante
Su diseño audaz y sencillo, aunque emblemático, incorpora dos pilares clave del nuevo lenguaje de diseño de Toyota: el diseño frontal inspirado en el concepto ‘Under Priority’ (Prioridad Inferior), haciendo hincapié en una mayor rejilla inferior, que centra la atención en la parte inferior del vehículo y transmite un aspecto más distintivo y firme, y un enfoque de ‘Imagen Potente’, con un estilo claro, inteligente y expresivo.
El nuevo lenguaje de diseño se potencia con el audaz estilo ‘Escorpión’ de la rejilla inferior, que confiere al GT 86 un aspecto aún más agresivo y deportivo. Entre otros detalles deportivos se encuentran las llantas de aleación específicas de 17”, un alerón trasero, dos tubos de escape y el logotipo de pistón ‘86’, que destaca el formato único del vehículo, con motor boxer en la parte delantera y tracción trasera.

El habitáculo, totalmente centrado en el conductor, recrea la esencia de la conducción de vehículos deportivos a través del análisis detallado de la ergonomía y la funcionalidad de los distintos elementos con que interactúa el conductor, lo que le permite conducir el GT 86 como si fuera una extensión natural de su cuerpo.
Las superficies de los respaldos y los asientos están diseñadas para ofrecer un soporte óptimo ante las fuerzas delanteras, traseras y laterales debidas a la aceleración. Por otra parte, el diseño del asiento delantero no solo tiene en cuenta el confort, sino que también impide que los codos interfieran con el manejo de la palanca de cambio.
El volante tiene un diámetro de apenas 365 mm, el más pequeño montado en un Toyota, y su acabado de ante ha sido desarrollado a partir de las aportaciones de conductores de pruebas, para ofrecer un mejor comportamiento de la dirección y un agarre máximo.

Gimnasio Aylu. Judo, Mejora Fisica, Aerobic, Defensa Personal