viernes, 29 de julio de 2011

Nueva generación de la Clase M de Mercedes

La tercera generación de la Clase M de Mercedes-Benz es el nuevo referente en el mundo de los SUV e impresiona de manera especial por su bajo nivel de consumo y emisiones. Los modelos de la nueva gama precisan en promedio 25% menos combustible que sus predecesores. Hay que destacar al ML 250 BlueTEC 4MATIC, con un consumo mixto en el nuevo ciclo normalizado europeo de sólo 6,0 l/100 km (158 g CO2/km), capaz de recorrer hasta 1.500 kilómetros con el contenido del depósito. Por otro lado, el aumento de la eficiencia de los vehículos de la Clase M no conlleva una pérdida de la fascinación, fruto de la combinación de agilidad y elevado confort. 

El ML convence además con la tracción permanente 4MATIC, mejoras en el tren de rodaje e innovadores sistemas de control de la estabilidad, que mejoran sus propiedades en carretera y campo a través. Como no podía ser de otro modo en un vehículo con la estrella, la nueva generación de la Clase M cuenta con un paquete completo de equipos y medidas de seguridad activa y pasiva. El diseño inconfundible de la carrocería y el habitáculo variable con un ambiente de bienestar completan una experiencia de conducción inolvidable. 
En el ML 250 BlueTEC, el motor V6 de 3 litros de la generación anterior se sustituye por el motor de cuatro cilindros con homologación Euro 6 que impulsa también la Clase S. En el ML 350 BlueTEC se incorpora un grupo V6 de 3 litros, profundamente renovado, que satisface igualmente los requisitos de la normativa Euro 6 y brinda mejores prestaciones en combinación con un consumo más bajo. El aumento de eficiencia se debe, entre otras medidas, al empleo de la innovadora tecnología de proyección térmica LDS, empleada desde 2005 en los motores de altas prestaciones de AMG


La nueva Clase M brinda un confort elevado, una maniobrabilidad dinámica en carretera y una excelente aptitud para todoterreno, incluso con el equipamiento de serie. En los modelos de la Clase M con suspensión mecánica se incorpora por primera vez un tren de rodaje con sistema de amortiguación selectivo. Durante la circulación normal por carreteras con un perfil moderado, o al conducir a baja velocidad fuera del asfalto, el sistema responde con suavidad, lo que favorece tanto el bienestar de los ocupantes como la aptitud para todoterreno del vehículo. Si el conductor cultiva un estilo de conducción más deportivo o si tiene que realizar maniobras abruptas de cambio de carril, los amortiguadores asumen un reglaje más duro para mejorar la estabilidad. El conductor de la Clase M cuenta con la ayuda de una dirección electromecánica que presta la asistencia ideal en cada situación. Al aparcar o al maniobrar se cuenta con la asistencia máxima de la servodirección. El SUV se distingue además por el menor diámetro de giro en su segmento de mercado. La Clase M puede cambiar de sentido sin maniobrar en calles de 11,80 metros de anchura. A alta velocidad se reduce la servoasistencia para mejorar la estabilidad.

En los modelos ML 350 BlueTEC 4MATIC y ML 350 4MATIC BlueEFFICIENCY se implementa de serie un programa para todoterreno con numerosas funciones que refuerzan la idoneidad del vehículo para moverse por zonas agrestes. Este programa incluye, además de la tracción integral permanente 4MATIC y el sistema electrónico de tracción 4ETS, un interruptor para todoterreno, que activa un programa especial de conducción:
Programa completo: paquete ON&OFFROAD para cualquier situación
El paquete ON&OFFROAD de la nueva Clase M cuenta con seis programas de conducción que optimizan el dinamismo y la seguridad del vehículo, poniendo a disposición del conductor la estrategia ideal para controlar la propulsión en las condiciones de marcha más variadas, tanto en carretera como campo a través. Se ofrecen un programa automático, dos programas especiales para todoterreno y tres programas para carretera.
Para seleccionar el programa deseado se utiliza un conmutador giratorio en la consola central. La unidad de control adapta los ajustes de AIRMATIC y de la cadena cinemática a los requerimientos específicos. Los seis programas de conducción, en detalle:
Automático: cubre la mayoría de las situaciones que se presentan en la conducción diaria
Todoterreno 1: terrenos poco accidentados, pistas, caminos sin asfaltar
Todoterreno 2: terrenos más exigentes con tramos de escalada
Invierno: para conducir por carretera en invierno con lluvia helada, nieve, hielo o con cadenas para nieve  
Sport: para la conducción abiertamente deportiva en trayectos con muchas curvas   
Remolque: optimiza la puesta en marcha, las maniobras y la respuesta de los frenos en los descensos con un remolque acoplado.

jueves, 28 de julio de 2011

MICHELIN PRO4, el neumático de bicicleta que concilia lo inconciliable

Con cada nuevo desafío técnico, Michelin se implica y moviliza a sus investigadores para transformar una dificultad en una innovación. ¿Cuál era el reto de la gama MICHELIN PRO4?. Ir más rápido, pero no sólo eso.

Durante tres años, los ingenieros de Michelin se han guiado por la voluntad de hacer progresar, al mismo tiempo, varias prestaciones incluso cuando, en teoría, son difícilmente conciliables. Cuatro variantes componen la nueva familia de neumáticos de carretera MICHELIN PRO4 destinado a los ciclistas más exigentes:
- MICHELIN PRO4 Endurance,
- MICHELIN PRO4 Service Course,
- MICHELIN PRO4 Comp Service Course,
- MICHELIN PRO4 Comp Limited Service Course.
La búsqueda de la máxima eficacia para cada práctica es, en este caso, la piedra angular de cada una de estas cuatro innovaciones.


Único punto de contacto entre la bicicleta y la carretera, el neumático aporta la respuesta a las dificultades que se encuentran, ya se trate de una carretera seca, húmeda o mojada. Como ejemplo, el MICHELIN PRO4 Service Course mejora en un 16% la velocidad en curva* en carreteras mojadas. Pero no se conforma sólo con hacer progresar velocidad y seguridad. La solución propuesta no admite concesiones, ya que se acompaña de una protección reforzada contra los cortes y una nueva tecnología bi-goma.
MICHELIN PRO4 Service Course también mejora considerablemente la duración** y se convierte en la nueva referencia. Por último, su rendimiento, superior en una media del 7%*** en relación con su predecesor, permite al MICHELIN PRO4 Comp Service Course alcanzar unas prestaciones inigualables. Este equilibrio de prestaciones ejemplifica la estrategia de Michelin en materia de investigación y desarrollo. En esto radica la base de las innovaciones de Michelin, una prestación no se obtiene jamás con el sacrifico de otra.
____________
* 25,6 km/h y un ángulo de inclinación de 27,5° para PRO4 contra 22 km/h y un ángulo de inclinación de 21° para PRO3 Race en un circuito de pruebas circular de Michelin de 56 m de circunferencia. Test realizado con una bicicleta para pruebas de análisis de Michelin.
** Resultados obtenidos sobre la base de las rodadas efectuadas por un grupo de 25 corredores. Los neumáticos testados acumularon más de 250.000 km.
*** A 15 km/h, el MICHELIN PRO4 Comp Service Course permite ahorrar un 7 % de energía (22,4 vatios contra 24,7 vatios)  en comparación con el PRO4 Service Course.

martes, 26 de julio de 2011

Nuevo Podium para "El equipo del Amor" en Motorland

El pasado sábado 23 de julio tuvo lugar en el circuito internacional de karting de Motorland Alcañiz la tercera prueba de la temporada 2011 de seis horas de resistencia en vespa y el EQUIPO DEL AMOR / OBRA CIVIL FONSECA finalizó tercero en su categoría.

  La parrilla estaba formada por 30 equipos llegados  desde diversos puntos de toda España. El equipo de nuestra ciudad EQUIPO DEL AMOR / OBRA CIVIL FONSECA compuesto por los pilotos alcarreños Roy Camarillo, David Aragón, Joaquín Arroyo e Iván Arroyo, y sus mecánicos Miguel Quijada e Iván Furio partía entre los principales favoritos para alzarse con el triunfo en su categoría, tras haber ganado la primera prueba de la temporada y haber concluido en tercera posición en este mismo circuito, el pasado año. 
En los entrenamientos clasificatorios en la mañana del sábado consiguieron de forma muy brillante la pole position, lo que hacía presagiar una buena carrera quedando patentes sus opciones a la victoria incluso de la clasificación general. Tras no realizar una buena salida comenzarían los problemas, que no cesaron durante toda la carrera, y mientras rodaban en segunda posición se fueron al suelo en la segunda vuelta al no haber alcanzado suficiente temperatura los neumáticos. 


Esta primera caída afectó a la suspensión delantera de su moto haciendo que fuera prácticamente inconducible en las curvas a izquierdas obligando al equipo a entrar en boxes en dos ocasiones para comprobar que no existía ningún problema grave en la moto. A partir de entonces se vieron obligados a ir remontando, pero otra nueva caída en el tercer relevo y dos paradas obligadas por la dirección de carrera para retirar piezas sueltas de la moto, les harían perder posiciones.  
Finalmente, a pesar de una nueva caída, del agravamiento de los problemas de la suspensión delantera y los fallos en el puño de gas, consiguieron remontar situándose en la última hora de carrera a una vuelta del cuarto clasificado de su categoría. Los alcarreños, a la postre se alzarían con la tercera plaza de su categoría y quinta de la general tras un emocionante final. 

Los componentes del EQUIPO DEL AMOR / OBRA CIVIL FONSECA quedaron satisfechos con el resultado final tras la accidentada carrera ya que después de los problemas mecánicos y tres caídas consiguieron la tercera posición en su categoría de motos de 200 c.c. de serie y quinta de la general, además de la pole conseguida en los entrenamientos clasificatorios. 
La siguiente prueba a disputar será después del verano en el circuito alicantino de Villena, donde si la suerte les acompaña, los alcarreños pelearán por estar en lo más alto del podio.

lunes, 25 de julio de 2011

La gama MICHELIN Pilot: del circuito a la carretera, altas prestaciones a medida y sin concesiones

“Michelin no vende goma, sino prestaciones” .Declaración de los directivos del Grupo Michelin, en el Michelin Challenge Bibendum 2010, Río de Janeiro (Brasil).Es más que una filosofía, es el compromiso de una empresa!. Michelin desarrolla y fabrica neumáticos capaces de proporcionar varias prestaciones conjuntamente. Y aún mejor, neumáticos diseñados para ser instrumentos al servicio de las prestaciones de los vehículos que equipan, que participan de su calidad. Esto es lo que alimenta también el renombre de la marca Michelin.

Michelin, por lo tanto, como anunciaron los directivos del Grupo en 2010: “No vende goma, sino prestaciones”. Esta frase, que descifra la misión que se impone Michelin, adquiere todo su sentido cuando se aplica a los neumáticos deportivos. Tanto si se trata de la competición como de coches exclusivos o de los modelos más deportivos del mercado y diseñados para ofrecer sensaciones fuertes.
En materia de altas prestaciones, Michelin ha tomado la decisión de suprimir las fronteras. De la pista a la carretera, hay una cadena continua de exigencias. Las soluciones que permiten obtener victorias en los circuitos o en rallyes benefician también a los neumáticos del mercado. Michelin se compromete con la competición internacional para validar al más alto nivel los avances tecnológicos y para incrementar sus conocimientos. Las enseñanzas adquiridas benefician a los neumáticos de serie.


Al mismo tiempo, los automóviles más deportivos del mercado, de constructores especializados o de los preparadores más exclusivos, desarrollan actualmente prestaciones similares (o casi) a los coches de competición. Esta evolución también empuja a Michelin a trabajar en neumáticos de altas prestaciones de manera global, rompiendo la separación entre el mundo de la competición y el de los vehículos homologados para la carretera.
Michelin organiza las transferencias de tecnologías entre diferentes actividades para que los problemas que deben resolverse converjan cada vez más. La máxima velocidad, la duración y el binomio agarre/seguridad se convierten en el objetivo de las prestaciones de todos los neumáticos.

Mercedes-Benz España entrega la primera unidad de un Clase A E-CELL en Barcelona

El pasado viernes 22 de julio tuvo lugar en las instalaciones del concesionario de Mercedes-Benz, Cars Barcelona, la entrega de la primera unidad en España de un Clase A E-CELL. Artenginy (AEGroup) es el primer cliente en disponer de este vehículo 100% eléctrico, desarrollado para el día a día y con el que se reafirma que la movilidad libre de emisiones directas es hoy ya una realidad de la mano de Mercedes-Benz.

Artenginy (AEGroup), empresa especializada en servicios en el sector de la ingeniería civil, han impulsado nuevas áreas de negocio relacionadas con la eco-eficiencia y las energías renovables y más recientemente las propuestas de iluminación sostenible en áreas urbanasy sistemas de movilidad alternativos y las infraestructuras urbanas asociadas, como son los puntos de recarga para vehículos eléctricos. La elección del Clase A F-CELL para sus desplazamientos supone la confirmación de su apuesta por la movilidad libre de emisiones.
En el acto de entrega estuvieron presentes Josep Bou Termens, Presidente de AEGroup y fundador de Artenginy, Agustí Payá Pérez, Director General de AEGroup y Laureano Olle Director Comercial de Cars Barcelona.


Dentro de la filosofía de Mercedes-Benz la orientación al cliente implica que los vehículos eléctricos tienen que tener todos los atributos característicos de la marca. Entre ellos, además de la seguridad y el confort, también deben incluir un elevado nivel de prestaciones y una funcionalidad ejemplar. Los ingenieros de Mercedes-Benz combinan estas exigencias de producto «clásicas» de Mercedes con el know-how adquirido durante varias décadas en el campo de la electromovilidad.
El Clase A E-CELL es un claro ejemplo de producto orientado al cliente. Este turismo de cinco plazas combina las últimas tecnologías de seguridad con un alto nivel de prestaciones, y es idóneo para el uso diario y en familia. Se basa en la Clase A actual y, al igual que ésta, también dispone de habitáculo y maletero de generosas dimensiones y uso variable, sin restricciones en cuanto al espacio o la variabilidad. Las dos baterías de ión litio de gran eficiencia y con una autonomía conjunta de 250 km (ciclo normalizado europeo) son compactas y van integradas de forma segura en el doble piso del vehículo. El motor eléctrico ofrece una potencia máxima de 70 kW (95 CV) y un elevado par motor de 290 Nm, asegurando una propulsión silenciosa y exenta de emisiones directas. La velocidad máxima está limitada a 150 km/h y acelera de 0 a 60 km/h en 5,5 segundos. Bajo el piso del habitáculo se sitúan dos baterías de ión litio con una capacidad combinada de 36 kW/h que se recargan en un enchufe domestico de 220v.

viernes, 22 de julio de 2011

Michelin busca copiloto de rallye para Joan Roca entre los aficionados

Michelin, con el fin de fomentar la afición por la competición automovilística, presenta el programa “¿Quieres ser copiloto en un rallye todo terreno?” para seleccionar un compañero para el piloto Joan Roca y competir en la prueba del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno que se celebrará en Calamocha (Teruel) este otoño. Para inscribirse gratuitamente, tan sólo debe recoger un código de participación en cualquier distribuidor Michelin. Los 20 seleccionados recibirán un curso de formación de copilotaje de rallyes.

Gracias a “¿Quieres ser copiloto en un rallye todo terreno?”, todos aquellos que siempre quisieron participar en un rallye todo terreno tienen ahora la ocasión de ver cumplido su sueño. Y, además, al máximo nivel competitivo, de la mano del prestigioso piloto Joan Roca en la prueba del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno que discurrirá por tierras turolenses los próximos 11 y 12 de noviembre.

Para tomar parte en este programa, los interesados deben dirigirse a un distribuidor Michelin en España o Portugal para obtener su código de participación gratuitamente, sin necesidad de adquirir ningún producto, y rellenar el formulario de la web http://www.quieressercopiloto.com/. Los únicos requisitos que deben cumplir los aspirantes a copiloto es ser mayores de edad, no tener experiencia en competición y no haber tenido jamás licencia.
Entre todos los inscritos, Joan Roca y su copiloto oficial para la Copa del Mundo, Josep María Ferrer, junto con los miembros del Comité Organizador, realizarán una selección de 20 candidatos. Los elegidos realizarán un curso de copilotaje durante el que se les impartirán gratuitamente lecciones teóricas y prácticas, incluyendo tareas de navegación y mecánica, además de toda la formación necesaria para desempeñar las labores de un buen copiloto con total garantía.
Así, los seleccionados aprenderán nociones generales sobre un rallye todo terreno, desde el reglamento hasta las fases previas de licencias, inscripciones, verificaciones, etc, pasando por la realización de cálculos sexagesimales, entre otras cosas. En la parte práctica, manejarán sobre el terreno el road book, comprobarán el funcionamiento de los controles y realizarán pruebas técnicas.
Una vez terminado el curso, se procederá a la elección del copiloto que tendrá el privilegio de acompañar a Roca en el rallye de Calamocha y que, posteriormente, recibirá una formación adicional personalizada. El resto de seleccionados, gracias al programa de Michelin, habrá podido experimentar una vivencia única que les habrá servido para acercarse y comprender desde el interior el apasionante mundo del pilotaje profesional de rallyes.
El candidato elegido acompañará a Joan Roca, uno de nuestros mejores pilotos de rallyes, en su Toyota Land Cruiser en la prueba turolense del certamen nacional de Rallyes Todo Terreno y vivirá el rallye desde un coche de carreras. El premio incluye la tramitación de la licencia, el equipamiento necesario para el fin de semana y el alojamiento, la manutención y los traslados de la carrera.
La larga trayectoria de Roca, que lleva en el mundo de la competición todo terreno del más alto nivel desde que hizo su debut en el Rallye de Calaf en 1994, supone una forma única de vivir la magnífica experiencia que supone participar profesionalmente en una de estas pruebas. Participante habitual en los campeonato de rallyes de tierra, Roca fue campeón de España de Rallyes de Tierra 2RM en 1999 y, cuatro años después, se alzó con el subcampeonato británico de Rallyes Peugeot Supercup. En 2007, fue quinto en el Campeonato de España de Rallyes de Tierra. En la actualidad, compite en el F.I.A. Cross Country World Cup y es piloto RACC.
La apertura de inscripciones para el programa “¿Quieres ser copiloto en un rallye todo terreno?” comenzará el próximo 1 de septiembre y durará hasta el 15 de octubre. El 17 de octubre se procederá a anunciar los 20 admitidos en la selección. El 29 de ese mes se impartirá el curso de copilotaje y se realizará la selección definitiva para dar a conocer el nombre del ganador el 31 de octubre. Finalmente, el ganador recibirá la formación personalizada el 10 de noviembre, justo el día anterior al inicio del rallye.
Toda la información, con las condiciones y bases completas y el formulario de inscripción on line están a disposición de los interesados en la página web del programa: http://www.quieressercopiloto.com/.

Jordi Arcarons presenta su primera moto en colaboración con HM

Tras 23 participaciones en el Rally Dakar, Jordi Arcarons ha dado un nuevo paso en su carrera profesional al diseñar y comercializar, en colaboración con HM, la primera moto de la firma italiana destinada a las competiciones de rallys y raids. La HM Honda CRE F450 AR12 comenzará a comercializarse partir de agosto a través de Arcarons Service.


El acuerdo entre la marca especializada en la producción de motocicletas de campo y el piloto español ha dado como resultado la HM Honda CRE F450X AR12, en la que Arcarons ha vertido los conocimientos adquiridos en su amplia y exitosa trayectoria. “La AR12 es una moto muy fiable y asequible, que requiere un mantenimiento mínimo, y que resulta muy manejable gracias a su diseño y a su ligereza, ya que pesa menos de 130 kilos”, explica Arcarons.

“La experiencia en el pasado Dakar con la Honda de 450 cc me permitió ver las grandes posibilidades que tiene esta máquina, que ya de serie es muy equilibrada. Le faltaban sólo unos pequeños detalles para que pudiera convertirse en una moto perfecta para raids. Llegar a un acuerdo con HM Moto para hacer realidad lo que estaba en mi cabeza fue lo más fácil, gracias al entusiasmo del señor Ciresa, con el que he mantenido contactos desde 2009. Las dos partes teníamos una gran motivación y la nueva reglamentación del Dakar, que limita la cilindrada a cuatro y medio, avalaba nuestra apuesta”.

Arcarons ha trabajado en contacto directo con los principales fabricantes de componentes con el fin de “crear la moto ideal para cualquier piloto”. Para ello se han montado cuatro depósitos de combustible, una nueva caja para el filtro del aire, un setting específico para las suspensiones, un cubrecarter de fibra de carbono, un nuevo escape y un atractivo carenado, entre otros elementos.

Según el Presidente de HM Moto Alfredo Ciresa, “la CRE AR12 era el producto que le faltaba a nuestra gama y si alguien debía participar en su desarrollo tenía muy claro que la persona idónea era Jordi Arcarons, a quien he seguido y admirado desde hace muchos años. Estamos ante un proyecto que arranca ahora pero que tiene un estimulante camino por delante, con futuros retos que entusiasmarán a los aficionados y a los pilotos, tanto noveles como profesionales”.

La distribución y venta de la AR12 se efectuará a través de Arcarons Service a partir de agosto. Por otra parte, quienes ya dispongan de una HM CRE F450X podrán adaptar la moto a las especificaciones de rally y raid adquiriendo por separado el kit preparado por Arcarons.


jueves, 21 de julio de 2011

Llega a España el nuevo Scooter Eléctrico Vectrix VX2

Going Green comercializa en nuestro país este nuevo modelo de Vectrix, la marca  de motos eléctricas más reconocida a nivel mundial. El scooter VX2 alcanza 65km/h, tiene una autonomía de hasta 80km y consume 0,4 € por cada 100 km.

Going Green, líder nacional en soluciones de movilidad eléctrica, incorpora a su oferta un nuevo modelo de moto eléctrica Vectrix: el scooter VX2. Calidad, seguridad, tecnología, confort y eficiencia son las señas de identidad de la nueva apuesta de Going Green por la movilidad sostenible.

El scooter VX2 cuenta con la garantía de calidad propia de la marca Vectrix, líder mundial en motos eléctricas. Se trata de un scooter totalmente eléctrico que combina seguridad y tecnología, haciendo que moverse por la ciudad sea fácil y cómodo. 
Fabricado bajo los máximos estándares de protección medioambiental, cuenta con mecanismos para agilizar la conducción que lo dotan de una alta fiabilidad y prestaciones únicas: dispone de un sistema patentado de frenada que permite reducir la velocidad y a su vez recuperar la energía para recargar las baterías, además de facilitar el aparcamiento gracias a la marcha atrás. Su chasis es a la vez reforzado y ligero, dotando al scooter de un alto grado de seguridad sin reducir su rendimiento.




El VX2 tiene un consumo extremadamente reducido: tan sólo 0,4€ por cada 100 kilómetros. Su mantenimiento es mínimo debido a la ausencia de filtros, aceite y partes mecánicas móviles. La moto alcanza una velocidad de hasta 65km/h, acelera de 0 a 45 km/h e 7 segundos y tiene una autonomía de hasta 80km. 
Se recarga al 80% en tan sólo 3 horas y media en cualquier enchufe de baja tensión gracias a su cargador inteligente. Su precio es de 3.700€ contando con la subvención del Estado y los impuestos correspondientes, y está disponible en los colores azul, rojo, amarillo, verde, blanco y negro.
Vectrix y Going Green ponen de este modo un nuevo modelo dirigido a clientes que desean una moto más pequeña que la ya famosa y líder del mercado VX-1. Vectrix fue la marca de motos eléctricas más vendida en 2010 y ha recibido varios galardones por su diseño.


Volkswagen presenta el nuevo Beetle

Es la edición del Siglo XXI, y después de su premiere mundial sobre tres escenarios de lujo en Shangai, Berlín y Nueva York, Volkswagen presenta ahora el Beetle, que llegará al mercado español en el mes de noviembre. Con nuevas y más amplias proporciones, pero manteniendo sus líneas clásicas, el nuevo Beetle está dispuesto a conquistar de nuevo el corazón de aquellos conductores que buscan la exclusividad y emocionalidad de un modelo con una personalidad inigualable. Su imagen, más deportiva y robusta que la de su predecesor, le convertirá seguro, en centro de atención.

El nuevo Beetle estará disponible en nuestro mercado en dos versiones, Design y Sport, cada una con un carácter muy personal. La versión Design está pensada para los más nostálgicos y quiere homenajear al mítico "Escarabajo". Con una amplia gama de colores, esta versión cuida en especial el interior con detalles como el famoso salpicadero y el lateral interior de las puertas en el mismo color de la carrocería, y aplicaciones cromadas que crean un ambiente agradable y aportan un toque "retro".

La versión Sport se decanta por realzar el dinamismo y la vertiente más deportiva del nuevo Beetle. Su diseño exterior presenta detalles propios de los deportivos de lujo, como las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, las molduras protectoras o el alerón trasero. El interior, destaca por su funcionalidad y seguridad.
 Pero además este nuevo Beetle incorpora las más avanzadas tecnologías de ayuda a la conducción y un completo equipamiento destinado a mejorar el confort. De serie equipa sistemas como el ESP, el volante multifunción, el climatizador bi-zona y el Bluetooth. Entre la amplia gama de opcionales destacan el avisador de distancia de estacionamiento Park Pilot, los últimos sistemas de radio CD y radio-navegación, el techo corredizo panorámico practicable y los faros bi-xenón con luz diurna LED. Además este Beetle también es el primero en contar opcionalmente con sistema de cierre Keyless Access con press & drive.
Para el lanzamiento, el nuevo Beetle estará disponible con los motores TSI de 77 kW / 105 CV para la versión Design con cambio manual, y TSI de 147 kW / 200 CV de potencia con DSG para la versión Sport. Más adelante, en la primera mitad de 2012 se lanzarán los motores TSI 160 CV y TDI 140 CV en manual y DSG. También estará disponible el TSI 200 con cambio manual y el motor TDI 105 CV.
 Además, a partir de septiembre se lanzará en el mercado español una edición limitada muy exclusiva, el Beetle Turbo Black & White, del cual se comercializarán 60 unidades, 30 en blanco y 30 en negro.
 Un alto grado de personalización, tecnología avanzada, motores de máxima eficiencia y diseño y emoción sobre ruedas, el nuevo Beetle se reinterpreta como un clásico del siglo XXI.
 Los precios recomendados son:
Beetle Design 1.2 TSI 105 CV Manual 21.120 €
Beetle Sport 2.0 TSI 200 CV DSG 28.310 €

miércoles, 20 de julio de 2011

Eficiencia y seguridad en el nuevo Clase B

El nuevo Clase B es sustancialmente más ágil y eficiente que su predecesor, conservando su elevado nivel de confort y habitabilidad. Incorpora nuevos motores de cuatro cilindros de inyección directa, estrena un nuevo cambio automático de doble embrague y dispone de nuevos sistemas de asistencia a la conducción.

Con un coeficiente aerodinámico de 0,26, el nuevo Clase B se sitúa como la nueva referencia en su segmento. Además de su estudiado diseño para ofrecer la menor resistencia, incorpora inteligentes soluciones como el elaborado flujo de aire a través de los pasos de rueda delanteros, el diseño plano de los bajos y la canalización del aire al radiador. Cabe también destacar un nuevo deflector situado delante de las ruedas delantera cuyo diseñó ha sido objeto de una nueva patente. Con el paquete opcional ECO Technology, el Clase B iguala al Clase E Coupe, recordman con un CX de 0,24, lo que supone un auténtico hito para un vehículo con carrocería compacta de cinco puertas.


Nuevos motores y nuevas transmisiones desarrolladas para alcanzar la máxima eficiencia
El nuevo Clase B estrena motores diésel y gasolina, así como cajas de cambio tanto manuales como automáticas. Estos nuevos componentes han sido desarrollados por Mercedes-Benz, lo que asegura su perfecta sincronización. Un ejemplo de ello es el funcionamiento del sistema de parada y arranque ECO, de serie en todos los nuevos Clase B.
El nuevo motor de cuatro cilindros de gasolina (denominación interna M270) marca el inicio de una nueva generación de motores. El proceso de combustión esta basado en el sistema de inyección directa de tercera generación que estrenaron recientemente los motores BlueDIRECT V6 y V8. Situado en el Clase B en posición transversal, inicialmente dispondrá de una cilindrada de 1,6 litros con dos niveles de potencia (B 180: 90 kW-122 CV y B 200: 115 kW-156 CV).
El motor diésel es una evolución del OM651 disponible en otros modelos de la gama, incluida la Clase S. En este caso la cilindrada se ha reducido hasta los 1,8 litros y dispone de dos niveles de potencia (B 180 CDI: 80 kW-109 CV y B 200 CDI: 100 kW-136 CV).
Otra importante novedad es la nueva caja de cambios de doble embrague 7G-DCT. Extremadamente compacta y aprovechable gracias a sus siete marchas, incorpora una bomba eléctrica de aceite para la función de arranque y parada. Los cambios de marcha se suceden sin interrupciones, combinando el confort de una transmisión automática con la eficiencia de una manual.
El cambio manual de seis relaciones tiene también un compacto diseño. Los cambios de marcha se realizan con extremada suavidad y se han minimizado los rozamientos internos para aumentar su rendimiento y eficiencia.
El nuevo Clase B será presentado el próximo 13 de septiembre en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt y saldrá a la venta en noviembre de 2011.

KIA se une a la lucha contra las enfermedades raras

Colabora con la Federación Española de Enfermedades Raras en proyectos y servicios que atenderán de forma directa a 45 familias. La compañía KIA Motors Iberia apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas con patologías poco frecuentes y colabora en 2011 con la Federación Española de Enfermedades Raras. Concretamente, esta empresa que forma parte del 4o Grupo automovilístico del mundo, Hyundai-Kia, ha realizado una donación que permitirá a FEDER atender de forma integral a 45 familias con patologías poco frecuentes.
KIA Motors Iberia colabora de esta forma con proyectos de atención directa a los afectados que van desde la atención social y psicológica hasta la promoción de la imagen positiva de las personas con enfermedades poco frecuentes. Para Claudia Delgado, directora de FEDER “la colaboración de KIA es una muestra de que poco a poco todos los sectores de la sociedad se van concienciando y solidarizando con esta problemática que afecta a 3 millones de españoles”.
El fabricante coreano de automóviles se une así a la Red de Solidaridad de FEDER que tiene como objetivo aglutinar a las principales empresas solidarias con las personas con patologías poco frecuentes. Raoul Picello, Director General de Kia en España, comenta: “Es un espacio de encuentro entre diferentes entidades, empresas y fundaciones que dedican sus esfuerzos a frenar este grave problema de salud pública y Kia se siente orgullosa de poder prestar su apoyo”. También explica: “para nosotros, una actitud dinámica en Responsabilidad Social Corporativa, es estratégica para el desarrollo sostenible de nuestra compañía y su interacción con la sociedad”.



Chevrolet España entrega el primero de los ocho coches que se donarán a Aldeas Infantiles SOS en España

El Orlando de siete plazas entregado ayudará a mejorar la movilidad de los niños y educadores en la Aldea de Madrid en San Lorenzo de El Escorial. En representación de los concesionarios de la Comunidad de Madrid, Autotodo ha efectuado la entrega de llaves. Las siguientes entregas de vehículos se realizarán en las Aldeas de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Granada, Barcelona, Pontevedra, Cuenca y Zaragoza.

Chevrolet cumple 100 años y lo celebra a lo grande: con 7 nuevos lanzamientos y ayudando a los niños que más lo necesitan. En el marco del acuerdo europeo que suscribe Chevrolet Europa con Aldeas Infantiles SOS, por el que se donarán 100 coches a la Organización, Chevrolet España S.A. hará entrega de 8 vehículos a las Aldeas Infantiles SOS de nuestro país. El primero de estos coches, un Orlando 2.0d LTZ, lo ha entregado hoy Manuel Alcalá –Gerente de Autotodo, Distribuidor y reparador oficial de Chevrolet- en la Aldea de San Lorenzo de El Escorial, que acoge a más de 50 niños.
Recibió las llaves del vehículo Julián Cabezas, director Territorial de Aldeas en la Comunidad de Madrid, que declaró: “el Orlando que nos ha entregado Chevrolet hoy, se usará para mejorar la movilidad de los más de 50 niños y jóvenes de nuestra Aldea hacia sus centros escolares y clases extraescolares, así como la de los educadores y voluntarios que trabajan en los diferentes Centros y Programas de Fortalecimiento Familiar que la Organización tiene en Madrid”.


Según palabras de Manuel Alcalá: “en España, la Red de concesionarios de Chevrolet hemos querido tener una participación activa en esta acción solidaria, y por ello nos hemos comprometido también a financiar la construcción de una Escuela Infantil en Tenerife para niños de entre 0 y 36 meses”.
El Orlando entregado a la Aldea Infantil SOS de Madrid es de acabado LTZ, el más alto de la gama, y cuenta con 3 años o 100.000 km. de garantía y 3 años mantenimiento gratuito.
Aldeas Infantiles SOS es una Organización privada, no gubernamental, cuya finalidad es atender a niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a fin de impulsar su desarrollo y autonomía, mediante el acogimiento, la prevención y el fortalecimiento de sus redes familiares y sociales.

martes, 19 de julio de 2011

Audi A6 hybrid

Con la fuerza de un V6 y el consumo de un cuatro cilindros, el Audi  A6 hybrid, que llegará al mercado en 2012, reúne lo mejor de dos mundos. Su motor de gasolina, un 2.0 TFSI, y el motor eléctrico entregan a corto plazo 245 CV (180 KW) de potencia de sistema y 480 Nm de par motor. A pesar de este espontáneo y elevado despliegue de fuerza, su consumo medio en el ciclo normalizado no supera los 6,4 litros a los 100 km. La berlina puede circular en modo exclusivamente eléctrico hasta una velocidad de 100 km/h, y a 60 km/h recorre unos tres kilómetros sin generar emisiones locales. 


Las prestaciones
El 2.0 TFSI y el motor eléctrico del Audi A6 hybrid se encuentran montados uno inmediatamente detrás del otro, formando un sistema híbrido paralelo. Ambos motores generan conjuntamente a corto plazo 245 CV (180 KW) de potencia de sistema y un par motor de sistema de 480 Nm. La berlina acelera de cero a 100 km/h en 7,3 segundos, y su velocidad punta alcanza los 238 km/h. En el ciclo de ensayo normalizado europeo, el Audi A6 hybrid presenta un consumo inferior a los 6,4 litros por cada 100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de menos de 146 g/km. Los 73 litros de capacidad del depósito garantizan una gran autonomía. (Los valores de consumo y prestaciones son provisionales).

El motor
El 2.0 TFSI del Audi A6 hybrid tiene una cilindrada de 1.984 cc. Rinde 211 CV (155 KW) y su par motor máximo de 350 Nm está disponible entre las 1.500 y las 4.200 rpm. Al más puro estilo Audi, el cuatro cilindros combina entre sí tres rotundas tecnologías de eficiencia: la inyección directa de gasolina FSI, la turbosobrealimentación y el Audi valvelift system (AVS). El AVS incrementa aún más la potencia, el par motor y la eficiencia, variando la alzada de las válvulas de escape en dos niveles en función de la carga y del régimen.
Para la transmisión de la fuerza se ha optado por un tiptronic de ocho relaciones ampliamente modificado que funciona sin convertidor de par. Su lugar lo ocupa el motor eléctrico en forma de disco. Este motor se combina con un embrague multidisco bañado en aceite que se encarga de acoplar o desacoplar el motor eléctrico y el TFSI. Controlado por un sistema de gestión inteligente, el embrague funciona con extraordinaria precisión en cualquier situación, de un modo suave y rápido.
La cómoda y ultrarrápida caja de cambios híbrida, que envía el par del motor a las ruedas delanteras, contribuye de manera decisiva a la eficiencia del Audi 
A6 hybrid; sus marchas presentan una amplia relación de transmisión. Cuando el 2.0 TFSI está desactivado, una bomba eléctrica mantiene la presión de aceite en el sistema hidráulico, garantizando así la función de confort de arranque y parada. 

El exterior
El Audi A6 hybrid se da a conocer por una serie de discretas diferencias en su exterior. El portón del maletero, las aletas y las molduras de acceso incorporan la inscripción hybrid. Como pintura exclusiva para la carrocería se ofrece el color denominado Plata Ártico. Las llantas de fundición de 17 pulgadas presentan un diseño de 10 brazos, que recuerdan a las palas de una turbina. Los neumáticos son del formato 225/55 R17. Con carácter opcional se ofrecen ruedas de 18 pulgadas pintadas en dos colores de formato 245/45 R18 y en el mismo diseño, ya típico en los vehículos híbridos. 
El Audi A6 hybrid está basado en la renombrada berlina A6 y presume de las mismas tecnologías de construcción ligera. Con sus 1.770 kg de peso será el híbrido más ligero en su entorno de competencia.

martes, 12 de julio de 2011

Antonio Albacete logra dos victorias en Alemania

Antonio Albacete cierra una gran participación en el GP de Alemania al lograr dos victorias en la segunda y tercera carrera y recortar distancias con el líder del campeonato, Jochen Hahn, en cinco puntos. La lluvia ha marcado la cuarta y última carrera en el circuito de Nürburgring y provocado que nada más comenzar tuviera que paralizarse debido a un accidente múltiple. Numerosos camiones han sufrido algún desperfecto, aunque los peor parados han sido los alemanes Hahn y Nittel, primero y cuarto en el Campeonato Europeo respectivamente, que se han visto obligados a retirarse de la carrera y, por tanto, han perdido cualquier opción a puntuar en el último recorrido del trazado.


















La jornada comenzaba muy bien para el piloto madrileño al conseguir una segunda plaza en la Superpole y asegurarse, así, una buena posición de salida para la primera carrera del día y tercera del Gran Premio de Alemania. Antonio Albacete tardaba muy poco tiempo en alcanzar la primera posición, mientras que Jochen Hahn hacía lo propio para situarse en segundo lugar. A partir de ahí, la carrera ha transcurrido sin grandes cambios entre las primeras posiciones: Albacete, Hahn, Nittel, Oestreich y Lacko. El piloto de CEPSA ha mantenido durante todo el recorrido una ligera ventaja sobre el alemán Hahn, que ha variado mínimamente en diferentes tramos de la carrera.

Por su parte, el otro piloto español que participaba en Nürburgring, José Bermejo, sufría un accidente con Birnbauer Zoltán por el que ha tenido que abandonar la carrera cuando se encontraba en decimosexta posición. Afortunadamente, el choque no ha supuesto mayores consecuencias para los dos competidores.
Acabar la carrera con estas condiciones climatológicas, un auténtico milagro

Las malas condiciones meteorológicas son habituales en el circuito de Nürburgring y, ya en 2006, se interrumpió una carrera por la salida de pista de nueve camiones. De nuevo este año la lluvia ha condicionado la marcha del Gran Premio al provocar un accidente múltiple justo al comienzo de la misma. Esto ha hecho que varios camiones se hayan visto afectados e incluso que algunos pilotos hayan tenido que abandonar la carrera. Son los casos de Jochen Hahnn y Uwe Nittel que han sufrido importantes daños en sus camiones.

Para Iván Cruz, manager del Equipo CEPSA, “la lluvia puede colocarte primero o hundirte en la parrilla y acabar bien con estas condiciones ha sido un auténtico milagro”. En este sentido, el manager del Equipo asegura que es “muy significativo de las dificultades que han tenido los pilotos que cada vuelta se ha ralentizado unos 18 segundos más que, por ejemplo, las de esta mañana. Por tanto, insisto, haber acabado en quinta posición la carrera y sumar seis puntos más nos hace sentirnos más que satisfechos en este caso”.

Con los resultados de hoy, Antonio Albacete se mantiene segundo en la Clasificación General del Campeonato Europeo con 197 puntos y recorta distancias –cinco puntos-con el piloto alemán Jochen Hahn, actuar líder del campeonato, que cuenta con 241 puntos.


El nuevo VW Tiguan llega a España

Las primeras unidades del nuevo Volkswagen Tiguan llegan al mercado español con nuevos motores, un completo equipamiento y el nivel tecnológico más alto de su segmento. Además, el nuevo Tiguan alcanza unos niveles de ahorro de combustible y nivel de emisiones realmente contenidos, gracias a la eficiente tecnología ahorradora de las BlueMotion Technologies.

El diseño del nuevo Tiguan lo acerca a su hermano mayor, el Touareg. El exclusivo SUV de Volkswagen sigue contando con una gran virtud, su capacidad de adaptabilidad al entorno. El Tiguan combina como ningún otro vehículo las características de un vehículo urbano, ágil, práctico y exclusivo, con las prestaciones propias de un todo terreno capaz de superar con éxito cualquier obstáculo. Del nuevo Tiguan destaca su rediseñado frontal, que le aporta mayor empaque y le confiere una imagen más robusta y musculosa.




El Tiguan presenta una completa gama que incluye cuatro configuraciones de equipamiento diferentes, tres de ellas de carácter urbano (Advance, Sport y Excellence) y una pensada específicamente para la conducción off-road, denominada Country. La versión Advance, que da entrada a la gama ofrece un equipamiento equilibrado a la vez que muy completo y competitivo, en el que destacan elementos como el climatizador bi-zona, el sistema de radio RCD 510 o el control de velocidad Tempomat. Por su parte, la versión Sport incorpora a su equipamiento elementos como el detector de fatiga, la preinstalación de teléfono "VW Universal Bluetooth", las exclusivas llantas de 17 pulgadas Boston o los asientos deportivos en Alcántara tela. Por último, la versión más exclusiva denominada Excellence incorpora detalles tan exclusivos cómo los asientos en cuero Vienna calefactables y ajustables eléctricamente o faros Bi-Xenon con luces diurnas tipo LED.

El acabado Country de diferencia del resto de gama por su frontal con un ángulo de ataque de 28 grados, que le permite afrontar todo tipo de dificultad fuera del asfalto. Esta versión cuenta además con elementos específicos como son la protección del motor, una brújula digital y la función off-road de serie que permite gestionar una conducción fuera del asfalto óptima gracias a los diversos sistemas que incorpora.
Además, el nuevo Tiguan lanza también de inicio la exclusiva edición limitada "T1", que destaca por ofrecer un precio realmente competitivo y un completo equipamiento de serie, como es el sistema de manos libres "Volkswagen Universal Bluetooth" y el asistente de aparcamiento Park Assist de segunda generación, acompañado por unas exclusivas llantas de aleación de 17 pulgadas "New Orleans". Esta edición limitada se ofrecerá en dos motorizaciones: TDI 110 CV y TDI 140 CV que equipan las Bluemotion Technologies ofreciendo una tasa de consumo óptima de 5,3 l/100 km.
El apartado tecnológico de la nueva generación de Tiguan merece una especial mención. El nuevo Tiguan incorpora mejoras tecnológicas, de serie o bien de manera opcional, pensadas para incrementar la seguridad y el confort en la conducción. Entre estas mejoras, cabe destacar el sistema de aparcamiento asistido Park Assist 2.0, el asistente para la salida involuntaria de carril Lane Assist, el dispositivo de reconocimiento de señales de tráfico o el asistente para luz de carretera Dynamic Light Assist.

En cuanto a los motores. El nuevo Tiguan se ofrece con un total de 7 motores (3 diesel y 4 gasolina) combinables tanto con cambio manual como con cambio automático DSG de 7 velocidades. Los nuevos motores TSI ofrecen potencias que van desde los 122 a los 210 CV, mientras que a los habituales diesel TDI 140 y 170 CV se une ahora un equilibrado TDI 110 CV. Todos ellos destacan por unas cifras de consumo y emisiones realmente contenidos, alcanzando de los valores más eficientes de su segmento. Además, por primera vez, se incorporan las Bluemotion Technologies a los motores TDI 140 con tracción 4Motion, consiguiendo que se reduzca el consumo y las emisiones de CO2.



PVP recomendado nuevo TIGUAN:

Tiguan ADVANCE 1.4 TSI 122 cv. BMT (*) 4x2 ----- 25.780 €
Tiguan ADVANCE 1.4 TSI 160 cv. BMT 4x2 ----- 27.260 €
Tiguan ADVANCE 2.0 TDI 110 cv. BMT 4x2 ----- 26.310 €
Tiguan ADVANCE 2.0 TDI 140 cv. BMT 4x2 ----- 28.340 €
Tiguan T1 2.0 TDI 110 cv. BMT 4x2 ----- 26.310 €
Tiguan T1 2.0 TDI 140 cv. BMT 4x2 ----- 28.340 €
Tiguan SPORT 1.4 TSI 160 cv. 4Motion ----- 31.720 €
Tiguan SPORT 2.0 TSI 180 cv. DSG 7 vel. 4Motion ----- 35.190
Tiguan SPORT 2.0 TDI 140 cv. BMT 4Motion ----- 32.550 €
Tiguan SPORT 2.0 TDI 140 cv. DSG 7 vel. BMT 4Motion ----- 34.280 €
Tiguan SPORT 2.0 TDI 170 cv. 4Motion ----- 32.880 €
Tiguan COUNTRY 2.0 TDI 140 cv. BMT 4Motion ----- 32.740 €
Tiguan COUNTRY 2.0 TDI 140 cv. DSG 7 vel. BMT 4Motion ----- 34.470 €
Tiguan COUNTRY 2.0 TDI 170 cv. 4Motion ----- 33.070 €
Tiguan EXCELLENCE 2.0 TSI 180 cv. DSG 7 vel. 4Motion ----- 37.010 €
Tiguan EXCELLENCE 2.0 TSI 210 cv. 4Motion ----- 36.620 €
Tiguan EXCELLENCE 2.0 TSI 210 cv. DSG 7 vel. 4Motion ----- 38.420
Tiguan EXCELLENCE 2.0 TDI 140 cv. BMT 4Motion ----- 34.290 €
Tiguan EXCELLENCE 2.0 TDI 140 cv. DSG 7 vel. BMT 4Motion ----- 36.030 €
Tiguan EXCELLENCE 2.0 TDI 170 cv. 4Motion ----- 34.630 €







Nueva Piaggio MP3 Touring

Seguridad, agarre en carretera y estabilidad imposible para un vehículo de dos ruedas, junto a potencia y brillantez para diversión pura y máximo placer de conducción: son las características ganadoras que marcan el éxito del Mp3.

Tres ruedas, dos delante, son la revolucionaria intuición técnica que ha marcado el extraordinario éxito del Mp3, un scooter único en el mundo que con la innovadora solución de las dos ruedas delanteras independientes y basculantes ha redefinido incluso el concepto de la estabilidad dinámica.

Una fórmula ganadora, como lo demuestran los más de 100.000 Mp3 vendidos en todo el mundo, que ha propiciado que con el paso de los años se multiplicasen las versiones y acabados dirigidos a satisfacer las exigencias de la clientela más amplia posible, desde el nacimiento del Mp3 Hybrid, el primer scooter del mundo con motorización híbrida paralela y tecnología plug-in, y del Mp3 Yourban, que se nutre de los excepcionales dotes de estabilidad y seguridad del Mp3 para un uso urbano y casual.




Con el Mp3 Touring incluso la versión más ‘clásica’ del Mp3 sufre una profunda renovación estética y funcional, conservando al mismo tiempo los excepcionales niveles de confort, habitabilidad y capacidad de carga que le han valido el aprecio de miles de motociclistas de todo el mundo. Nueva y más amplia incluso la gama de motorizaciones: el nuevo Mp3 Touring está disponible en las dos cilindradas tradicionales 125 y 300, uniéndose ahora la inédita versión de 500cc, disponible en los acabados ‘Sport’ y ‘Business’.

Touring 500ie: Mp3 a la enésima potencia
El Mp3 Touring 500ie nace para satisfacer las exigencias de quién busca el máximo en términos de prestaciones sin renunciar a la elegancia, el confort  y a los inalcanzables Standard de seguridad activa del Mp3.
Equipado con el potente propulsor 500ie de doble ignición, el Mp3 500 garantiza prestaciones al máximo de la categoría, declinados en dos acabados diferentes: ‘Sport’ y ‘Business’.
El Mp3 Touring 500ie ‘Sport’ adopta todas las novedad técnico/funcionales de la gama Touring, pero se distingue por algunos detalles Racing, como la plataforma en aluminio, la costura plateada del asiento y los retrovisores con una forma más afilada y aerodinámica, que junto al diseño Gris Opaco y la agresiva coloración negra de las llantas, el asidero, el protector de calor del escape y la parábola del grupo óptico anterior, resaltan el carácter deportivo de este nivel acabado. 
Quien ama las prestaciones pero prefiere un estilo sobrio y elegante, puede escoger el Mp3 Touring 500 en el exclusivo acabado ‘Business’, producido en las coloraciones Blanco Perla, Bronce Perseo y Gris Orione – a los que se añade el asiento marrón, color a juego con el revestimiento de las asideras para el pasajero, el protector de calor del escape cromado – o el refinado Negro Cosmo con el asiento negro. Este acabado también se presenta con todas las novedades de la línea Touring.



viernes, 8 de julio de 2011

Nueva gama Lancer 200 DID: 150 CV de alta tecnología

La gama Lancer se rearma incorporando el evolucionado motor diesel con tecnología MIVEC que ya debutó en el ASX, un mecánica que desde el lanzamiento del moderno SUV compacto ha sido muy bien valorada, tanto por parte de los especialistas del motor, como por la clientela.Con este nuevo propulsor el Lancer gana en todos los niveles, mejor dinámica, mayor insonorización, menor consumo, menores emisiones contaminantes… y sobre todo más placer de conducir.

Con respecto al anterior motor que sustituye, la potencia sube un 7% mientras que el consumo y las emisiones bajan un 10%. Especialmente importante ha sido el salto cualitativo que se ha producido en suavidad y confort de marcha, ya que no sólo se ha reducido de forma drástica el ruido, sino también las vibraciones, proporcionado ahora una dinámica donde confluyen por igual deportividad y confort.
Y es esta innovadora mecánica la responsable en gran medida de este logro. Especialmente la aplicación de la tecnología MIVEC de control electrónico de alzado variable de válvulas, exclusiva de Mitsubishi Motors, que por primera vez se aplica a un motor diesel para turismos, consigue bajar sustancialmente el ratio de compresión,  el más bajo de hecho de un motor diesel en el mercado, logrando una suavidad y silencio de funcionamiento inauditos hasta ahora en un motor diesel.
Este motor de 1,8. l. es un verdadero ejemplo de la excelencia en ingeniería, por las tecnologías aplicadas y por sus resultados en términos de prestaciones y bajos consumos. Eroga 150 CV  a 4.000 rpm y un par motor estable de 300 Nm en la franja de entre  las 2.000 y 3.000 rpm, con el cual se alcanza unas contenidas cifras de consumo combinado de 5,6 l. y unas emisiones de CO2 de 148 g/km.



Respecto a su diseño, el Lancer permanece fiel a las señas de identidad que evocan la dilatada experiencia y amplio palmarés deportivo de la marca, mantenido los rasgos distintivos que le han otorgado una personalidad propia. Fácilmente reconocible, su poderoso frontal es toda una promesa de dinamismo, confirmada cuando nos ponemos detrás de sus mandos.
La gama Lancer 200 DID se ofrece en dos tipos de carrocería, el más deportivo Sportback de 5 puertas y el sofisticado sedán. Ambos modelos se caracterizan por una gran habitabilidad gracias a su batalla de 2.635 mm, y su amplia longitud total de 4.570 mm en el sedán y 4.585 mm en el Sportback. Estas dimensiones sitúan al Lancer a caballo entre los segmentos C y D.
En cuanto al equipamiento, ambas versiones de carrocería se ofrecen en un único acabado, el Motion, el más demandado por la clientela, un acabado que se caracteriza por su amplia dotación de serie, que incluye entre otros: 7 airbags, control de tracción y estabilidad activo STC, ABS con EBD, sistema de asistencia a la frenada BAS, sistema de señalización de frenada de emergencia ESS, faros antinieblas delanteros, llantas de aleación de 18”, sensor de oscuridad y encendido automático de luces, sensor de lluvia y funcionamiento automático del limpiaparabrisas, climatizador automático con filtro antipolen, equipos de sonido Premium Rockford Fosgate de 710 W y 9 altavoces, cargador de CDs con capacidad para 6 discos, sistema Bluetooth para teléfonos móviles con mandos integrados en el volante…
Ahora la nueva gama Lancer 200 DID incorpora algunas mejoras, como el indicador de cambio de marcha en modo de conducción eficiente, para fomentar una conducción más económica y eficiente. El puerto USB alojado en el interior del reposabrazos delantero. Este puerto nos permite reproducir un i-pod o un reproductor de MP3. También con el sistema de manos libres por Bluetooth podemos escuchar archivos de audio almacenados en nuestro móvil desde el propio equipo de sonido. Las funciones de  alumbrado “coming home” y “wellcome”. Dirección asistida electrónica y portón trasero con desbloqueo electrónico del cierre.

Los precios de la nueva gama Lancer 200 DID quedan establecidos así:

image004.png

Además, como oferta de lanzamiento, sólo durante el mes de julio hay un descuento de 3.000€, con lo que la nueva gama Lancer arranca en el competitivo precio de 22.470 €.
La nueva gama Lancer 200 DID ya está disponible desde primeros de julio en la Red Oficial de Concesionarios de Mitsubishi Motors en España.

Mas potencia para el Mini Cooper S

Una de las motorizaciones más deportivas de la gama MINI, el Cooper S, presenta un nuevo Kit de preparación JCW, con el que las prestaciones del motor 1.6 litros de cilindrada con turbo Twin- Scroll aumentan hasta unos impresionantes 200 CV.
Este kit estará disponible para las carrocerías Hatchback, Cabrio y Clubman tanto cajas de transmisión manuales como automáticas y, se compone de:
-Filtro de Aire JCW -Silencioso deportivo en acero inoxidable con embellecedores de cromo JCW -Colector de escape -Electrónica del motor modificada -Logotipo JCW para la rejilla frontal -Distintivo JCW para el motor con número de kit
Una vez más, no hay que elegir ente práctico o deportivo: gracias a la extraordinaria variedad de opciones de individualización disponibles, cada MINI, por encima de todo, es único.
Disponible en concesionarios y servicios oficiales MINI.

Trece Piaggio X7 250 para las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana de Madrid

Los vehículos de Piaggio X7 250, que destacan por una conducción briosa pero confortable, divertida pero también fácil en el tráfico de la ciudad, forman parte de las últimas 116 adquisiciones para la Policía Autonómica de la Comunicad de Madrid. Se trata de un scooter perfecto para la ciudad y al mismo tiempo ideal para núcleos urbanos reducidos o recorridos en todo tipo de vías.
Trece Piaggio X7 250 forman parte parque móvil de las BESCAM (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid), que se ha visto ampliado en las últimas fechas con 116 vehículos: 41 Patrulleros, 37 todoterreno, 25 motos de campo y los citados 13 scooter.
El acto de entrega, que tuvo lugar en la localidad madrileña de Collado Villalba, estuvo presidido por la Presidenta de la Comunidad Dª. Esperanza Aguirre, la Consejera de Presidencia y Justicia Dª. Regina Plañiol, el Alcalde de la ciudad D. Agustín Juárez, así como los Alcaldes, Jefes de Policía Local y distintas autoridades Regionales y Locales de los 33 municipios implicados en las entregas de vehículos.




El scooter Piaggio X7 ha sido diseñado aplicando una ergonomía absoluta, para una conducción briosa pero confortable, divertida pero también fácil en el tráfico de la ciudad. Maniobrabilidad, de fácil acceso al suelo, espacios GT, estas son sus armas ganadoras.
El motor Quasar de 250 con inyección electrónica es ejemplo por su excepcional potencia, su bajo consumo y su fiabilidad. Unos impresionantes 22 CV y un par de 20.2 Nm dan a la Piaggio X7 una excepcional calidad de rodadura y una velocidad máxima en el tope de su categoría.
El resultado es un scooter perfecto para la ciudad y apto para cualquier tipo de vías.


Gimnasio Aylu. Judo, Mejora Fisica, Aerobic, Defensa Personal