Para las selecciones nacionales de ciclismo por carretera, Michelin suministrará el neumático MICHELIN Pro3 Race, líder actual en el segmento competición pro, que llevan equipos como el Ag2r o Skill Shimano. El Pro3 Race incorpora la tecnología bi-goma en la banda de rodadura. Su compuesto más blando en los hombros proporciona un mayor agarre en curva y una trazada más limpia. En el centro, el compuesto es más duro, lo que permite optimizar su desgaste y las frenadas. Además, MICHELIN Pro3 Race posee un refuerzo textil antipinchazos de alta densidad.
Para montaña, la nueva gama Wild, en Tubeless y Tubetype, con tecnología Advanced, aporta el saber hacer de Michelin en tres elementos fundamentales: primero, en una arquitectura del neumático que se adapta a cada terreno con tpis, que van desde 60 hasta 127; segundo, en un dibujo también para cada terreno y uso –WildRace’R, para pistas/terrenos compactos; WildGrip’R, para mixtos; y WildRock’R, para terrenos extremos–; y, tercero, en compuestos de goma de diferentes durezas para cada tipo de usos.
gracias Raul, a ver si entrais muchos y esto empieza a tener algo de forma.
ResponderEliminarViendo esta tarde los últimos kms. de la etapa del Giro, cómo bajaban y con la seguridad conque se metían en algunas curvas, incluso corrigiendo las trazadas; me he preguntado hasta donde puede llegar la confianza en lo único que te une a la carretera. Visto está que no se trata de un trozo de caucho sin más. Habrá otras marcas, pero si me dan a elegir, yo siempre elegiría Michelin por prestaciones y por durabilidad. En cualquier tilo de vehículo.
ResponderEliminarTienes toda la razon Eduardo. Michelin suele ser referencia en todos los segmentos. Si no es la mejor, por lo menos, una de las mejores.....
ResponderEliminar